Información del artículo

Tiempo estimado de lectura

2 minutos

Compartir

Facebook Icon

Citar el artículo

Milagro Alcalá (2021). ¿Abraso o abrazo?. Recuperado de Enciclopedia Iberoamericana (https://enciclopediaiberoamericana.com/abraso-o-abrazo/). Última edición: marzo 2021. Consultado el 17 de marzo de 2025.
Copiar cita
¡Cita copiada a portapapeles!

Contenidos

¿Abraso o abrazo?

Ambos usos son correctos.

2m
·
Tabla de contenidos:

¿Cómo se escribe?

Publicidad

Tanto abraso como abrazo están escritas correctamente. Ambas se encuentran aceptadas por la Real Academia Española.

Abraso proviene del verbo abrasar: Me abraso cada vez que voy en la parte trasera del bus.

Abrazo proviene del verbo abrazar: Cuando te abrazo es como si se me reiniciara la vida.

¿Cuándo usar «abraso»?

Cuando se corresponde con la conjugación del verbo abrasar en la primera persona singular del presente del modo indicativo: No me gusta cuando abraso la carne.

El verbo abrasar tiene varios significados y los más usados son:

  • Quemar o reducir a brasa: Si abraso esa carne, no hago nada más.
  • Calentar demasiado algo: Casi abraso el pollo guisado.
  • Producir sensación de sequedad o ardor con dolor, como cuando tenemos sed o contacto con algunas sustancias picantes: Siento que me abraso la boca cuando como chirel.

Ejemplos de uso

Algunas oraciones que hacen uso de la palabra abraso pueden ser:

  • Cuando me distraigo, abraso el pollo sin querer.
  • Si el coche no tiene aire acondicionado, en verano siento que me abraso.
  • No me gusta comer picante, porque me abraso los labios y la boca.
  • Si abraso el pollo, ¡no se molesten conmigo!
  • Me abraso la garganta cuando paso mucho tiempo sin tomar agua.

¿Cuándo usar «abrazo»?

Cuando es un sustantivo que alude a la acción y efecto de abrazar: Mi mamá me dio un abrazo muy emotivo, antes de irme de viaje.

Publicidad, continua debajo

Cuando se corresponde con la conjugación del verbo abrazar en la primera persona singular del presente del modo indicativo: Cuando abrazo a mi perro me siento mucho mejor.

Ejemplos de uso

Algunas oraciones que hacen uso de la palabra abrazo pueden ser:

  • El abrazo de mi hija es lo mejor al llegar a casa.
  • Si te abrazo es porque te quiero.
  • Todos los días extraño el abrazo de mi abuelo.
  • No abrazo a nadie cuando estoy enojada.
  • Si un día me faltara tu abrazo, sería muy triste.

Aprende jugando

Seleccione la opción correcta según corresponda:

Cuando recibo tu abrasoabrazo , esa es mi mejor medicina.
abrasoabrazo a tu familia desde la distancia.
Si abrasoabrazo el lomito, es culpa de la candela.
Me abrasoabrazo demasiado cuando me toca trabajar en el campo.
Si te abrasoabrazo fuerte, no te sueltes, por favor.

Referencias:
  • REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed. https://dle.rae.es
Compartir:
Facebook Icon
Acerca del autor:

Licenciada en Educación, mención Castellano y Literatura (Universidad de Oriente). Docente universitaria con 12 años de experiencia en el área de Lingüística.

Citar este artículo:

Al citar este artículo, reconoces la autoría original, previenes plagios y brindas a tus lectores la posibilidad de acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos.

Milagro Alcalá (2021). ¿Abraso o abrazo?. Recuperado de Enciclopedia Iberoamericana (https://enciclopediaiberoamericana.com/abraso-o-abrazo/). Última edición: marzo 2021. Consultado el 17 de marzo de 2025.
Copiar cita
¡Cita copiada a portapapeles!
¡Enlace copiado a portapapeles!