Información del artículo

Tiempo estimado de lectura

4 minutos

Compartir

Facebook Icon

Citar el artículo

Editorial Grudemi (2019). Ácidos nucleicos. Recuperado de Enciclopedia Iberoamericana (https://enciclopediaiberoamericana.com/acidos-nucleicos/). Última edición: junio 2019. Consultado el 23 de marzo de 2025.
Copiar cita
¡Cita copiada a portapapeles!

Contenidos

Ácidos nucleicos

Moléculas que contienen, almacenan y expresan la información genética de los organismos.

Tabla de contenidos:

Definición

Publicidad

Los ácidos nucleicos son moléculas que contienen, almacenan y expresan la información genética de los organismos. Se destacan por ser linares, poliméricas y por presentar una estructura formada por monómeros de nucleótidos.

Existen dos tipos de ácidos nucleicos:

  • ADN: se encarga del almacenamiento del material genético
  • ARN: responsable de la transferencia del material hacia las células.

Características

Entre sus principales características podemos destacar las siguientes:

  • Se forman por la repetición de monómeros, pequeñas moléculas unidas por enlaces químicos.
  • Fueron descubiertos por Johan Friedrich Miescher en el año 1869.
  • Se clasifican en dos tipos: el ADN (ácido desoxirribonucleico) y el ARN (ácido ribonucleico).
  • Son los encargados de transmitir y ejecutar la información genética de los organismos.

Clasificación

ADN o ácido desoxirribonucleico

El ADN es una biomolécula de doble hélice, cuya estructura tridimensional fue descubierta por Watson y Crick en el año 1953. Se encuentra ubicada en el núcleo de las células eucariotas, específicamente dentro del cromosoma, con excepción de las células procariotas, cuyo ADN se encuentra disperso en el citoplasma y cuya forma es circular.

Los segmentos del ADN portan los genes que poseen toda la información genética de un individuo.

Representación de la hélice de ADN.

Representación de la hélice de ADN.

ARN o ácido ribonucleico

El ARN es una biomolécula con una sola hélice que está presente en organismos eucarióticos y procarióticos, y es aquel que se encarga de la síntesis de proteínas. En ocasiones, el ARN es el único material genético que presentan los virus.

El ARN se divide en tres tipos, determinados por la función que ejercen y el lugar en el que se ubican:

Publicidad, continua debajo
  • ARNm (ARN mensajero).
  • ARNt (ARN de transferencia).
  • ARNr (ARN ribosómico).

El ADN necesitará del ARN para funcionar de manera correcta, ya que este será el encargado de transferir información durante la producción de proteínas, las cuales necesitan de las células para su desarrollo.

Hélice de ARN

Representación de la hélice de ARN.

Estructura

Los ácidos nucleicos están constituidos por nucleótidos que se generan a partir de la unión entre un grupo fosfato, una base nitrogenada y una pentosa:

  • El grupo fosfato brinda el carácter ácido al ADN y al ARN.
  • Las bases nitrogenadas poseen la información genética del individuo. Son cíclicas, aromáticas, y tienen la propiedad de ser insolubles en agua, lo que les permite generar las interacciones hidrófobas que otorgan al ADN la estructura tridimensional.
  • La pentosa presenta dos tipos de azúcares: la ribosa, que se encuentra en el ARN, y la desoxirribosa, componente del ADN.

De esta manera, la unión entre una base nitrogenada y una pentosa dará origen a los nucleósidos. Y la unión entre esta y el grupo fosfato generará el nucleótido que producirá el ácido nucleico.

Funciones

En base a su tipología y clasificación, las funciones de los ácidos nucleicos son:

  • ADN: almacena la información genética para la transmisión de una generación a otra, mediante la división celular (meiosis o mitosis).
  • ARN: interviene durante la transmisión de la información del ADN al comportamiento de las células. Se clasifica en:
    • ARNm (mensajero): porta la información genética hasta el citoplasma para comenzar con la síntesis de proteínas.
    • ARNt (transferencia): capta los aminoácidos del ARNm y los lleva a los ribosomas. Una vez allí, coloca los aminoácidos en la posición adecuada, según le haya indicado el ARNm.
    • ARNr (ribosómico): está ubicado en el ribosoma y su función es el empaquetamiento de las proteínas para finalizar su síntesis.

Compartir:
Facebook Icon
Citar este artículo:

Al citar este artículo, reconoces la autoría original, previenes plagios y brindas a tus lectores la posibilidad de acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos.

Editorial Grudemi (2019). Ácidos nucleicos. Recuperado de Enciclopedia Iberoamericana (https://enciclopediaiberoamericana.com/acidos-nucleicos/). Última edición: junio 2019. Consultado el 23 de marzo de 2025.
Copiar cita
¡Cita copiada a portapapeles!
¡Enlace copiado a portapapeles!