Contenidos
Contabilidad financiera
Sector de la contabilidad que genera información destinada a usuarios que toman decisiones desde fuera de la empresa.
Definición
La contabilidad financiera es el sector de la contabilidad que genera información destinada a los usuarios que toman decisiones desde fuera de la empresa, tales como accionistas, bancos, proveedores y agencias de gobierno.
Entre sus acciones se encuentra el registro de todas las transacciones económicas y la generación de estados financieros reales y verídicos.
La contabilidad financiera, la cual se basa en los principios de contabilidad generalmente aceptados, es obligatoria para efectos fiscales. Su utilidad se centra en brindar información verídica y real de la situación de una empresa, mediante el registro de las transacciones económicas en la información financiera.
Características
Las principales características de la contabilidad financiera son las siguientes:
- Es elaborada en base a los principios de contabilidad generalmente aceptados.
- Su producción está dirigida a usuarios internos y externos de la empresa.
- Su utilización es obligatoria en las empresas, para efectos fiscales y demás entes de control.
- Enfoca su ejecución retrospectiva hacia el pasado en el desempeño de la empresa.
- Se enfoca en el desarrollo global de la contabilidad, tratando a la empresa como un conjunto.
- Genera reportes consolidados de estados financieros.
Funciones
La principal función de la contabilidad financiera consiste en proporcionar información financiera que refleje los resultados económicos de la empresa, evidenciando su rentabilidad, estabilidad y ganancias alcanzadas en un período de tiempo.
Para lograr el alcance de la función anterior, la contabilidad financiera desarrolla las siguientes funciones de apoyo:
- Reflejar el registro histórico de las transacciones económicas de la empresa.
- Suministrar información real y verídica sobre la gestión de la empresa.
- Reflejar el avance de la ejecución operacional de la empresa.
- Servir de soporte de las transacciones económicas, como un medio de prueba ante las revisiones de los entes de control.
Contabilidad financiera y administrativa
- Artículo principal: Contabilidad administrativa.
Contabilidad financiera | Contabilidad administrativa |
Los usuarios de la información generalmente son actores externos de la organización, tales como inversionistas y agencias de gobierno, pero también usuarios de la organización. | Los usuarios de la información son actores internos, tales como los administradores de todos los niveles dentro de una organización. |
Uno de sus objetivos es obtener los estados financieros de la empresa. | Su objetivo no es obtener estados financieros, sino proporcionar información oportuna y acertada para la adecuada toma de decisiones. |
Se encuentra restringida por los principios de contabilidad generalmente aceptados, PCGA. | No impone ninguna restricción en cuanto al manejo de políticas contables, solo se interesa en la relación costo-beneficio para tomar las decisiones administrativas más favorables. |
Su implementación es obligatoria para efectos tributarios y contables. | Su implementación es opcional, es decir, a potestad de los administradores para la toma de decisiones. |
Utiliza la información para hacer evaluaciones de la gestión con un enfoque retrospectivo, es decir, con una evaluación y revisión hacia el pasado. | Usa los presupuestos y registros con un enfoque prospectivo, es decir, para la planeación de la toma de decisiones hacia el futuro en la maximización de los recursos. |
Maneja y tiene en cuenta información de un intervalo de tiempo poco flexible, por lo general 1 año o un trimestre. | Maneja y tiene en cuenta información de un intervalo de tiempo flexible, que puede ir desde 1 hora hasta los 15 años. |
Utiliza reportes resumidos que tratan a la empresa de una manera global en su conjunto. | Utiliza reportes de información detallados y específicos por área, productos, departamentos, etc. |
Es la contabilidad exigida fiscalmente para la determinación y el pago de impuestos. | No es aceptada para efectos fiscales. |
Su campo de acción hace poco uso de disciplinas económicas. | Su campo de acción hace uso de varias disciplinas económicas, tales como de comportamiento o de decisión. |
Ejemplos
Algunos ejemplos generados por la contabilidad financiera son los siguientes:
- Estados de situación financiera.
- Proceso de liquidación y pago de nómina.
- Estado de resultados donde se evidencian las utilidades que obtuvo la empresa.
- Liquidación y pago de impuestos.
Bibliografía: |
---|
|
Contadora pública (CECAR - Corporación Universitaria del Caribe). Especialista en gestión pública (UNAD Colombia). Diplomado en normas contables (Universidad de Colombia). Escritora y redactora con 20 años de experiencia en lectura crítica.
Al citar este artículo, reconoces la autoría original, previenes plagios y brindas a tus lectores la posibilidad de acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos.