Información del artículo

Tiempo estimado de lectura

3 minutos

Compartir

Facebook Icon

Citar el artículo

Editorial Grudemi (2018). Demanda inelástica. Recuperado de Enciclopedia Iberoamericana (https://enciclopediaiberoamericana.com/demanda-inelastica/). Última edición: noviembre 2018. Consultado el 27 de abril de 2025.
Copiar cita
¡Cita copiada a portapapeles!

Contenidos

Demanda inelástica

Elasticidad precio de la demanda en donde la demanda de mercado sufre una nula o muy poca variación.

Tabla de contenidos:

¿Qué es?

Publicidad

La demanda inelástica es aquella elasticidad precio de la demanda en donde la demanda sufre una nula o muy poca variación cuando ocurre un cambio en el precio del producto.

Cuando se da un producto con demanda inelástica, la variación de su precio no representa un cambio importante en su demanda, sino tan solo un cambio proporcionalmente insignificante. Este tipo de demanda suele darse con productos que no poseen bienes sustitutos.

De esta manera, si el precio de un producto con demanda inelástica aumenta, su demanda se reducirá solo un poco, o nada, por lo que será casi inapreciable.

Gráfico

En el gráfico a continuación se puede apreciar que aunque el precio aumenta, la caída de la demanda no es tan significativa.

Gráfico de la demanda inelástica.

Gráfico de la demanda inelástica.

Si bien es difícil encontrar un bien que aplique a este concepto, podríamos decir que la insulina para los diabéticos, por ejemplo, es un bien perfectamente inelástico, ya que les es necesario para vivir. Dicho el caso, la demanda perfectamente inelástica se grafica de la siguiente manera:

Gráfico de la demanda perfectamente inelástica.

Gráfico de la demanda perfectamente inelástica.

Demanda elástica y demanda inelástica

A pesar de que estos términos suelen parecer similares, existen importantes diferencias entre ellos:

Características Demanda elástica Demanda inelástica
Sensibilidad al precio Alta: La cantidad demandada varía significativamente ante cambios en el precio. Baja: La cantidad demandada cambia poco o nada ante variaciones en el precio.
Ejemplos Bienes de lujo, productos no esenciales. Medicamentos, productos básicos.
Fórmula Coeficiente de elasticidad de la demanda (Ed) > 1. Coeficiente de elasticidad de la demanda (Ed) < 1.
Relación con la utilidad Los consumidores son sensibles a los cambios de precio y pueden encontrar alternativas. Los consumidores consideran el bien esencial, no hay sustitutos cercanos.
Impacto en los ingresos Los cambios en el precio tienen un impacto significativo en los ingresos totales. Los cambios en el precio tienen un impacto limitado en los ingresos totales.
Necesidad vs. lujo Suelen ser bienes no esenciales o de lujo. Suelen ser bienes de primera necesidad.

Ejemplo de bienes con demanda inelástica

Algunos ejemplos de bienes que poseen una demanda inelástica son los siguientes:

  • El agua, ya que es un bien necesario para vivir y que por más que aumente en precio, no se dejará de consumir.
  • Medicamentos necesarios para vivir, tal como la insulina para personas diabéticas.
  • Cigarrillos y otros aditivos, ya que no importa que varíen en precio, quien los consuma de forma frecuente los va a adquirir igual.
  • El gas natural también es un bien inelástico.
Compartir:
Facebook Icon
Citar este artículo:

Al citar este artículo, reconoces la autoría original, previenes plagios y brindas a tus lectores la posibilidad de acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos.

Editorial Grudemi (2018). Demanda inelástica. Recuperado de Enciclopedia Iberoamericana (https://enciclopediaiberoamericana.com/demanda-inelastica/). Última edición: noviembre 2018. Consultado el 27 de abril de 2025.
Copiar cita
¡Cita copiada a portapapeles!
¡Enlace copiado a portapapeles!