Contenidos
Dequeísmo
Error gramatical que consiste en anteponer la preposición “de” a la conjunción “que” al construir oraciones subordinadas sustantivas.
Definición
El dequeísmo es un error gramatical que consiste en anteponer la preposición “de” a la conjunción “que” al construir oraciones subordinadas sustantivas. Esto quiere decir que el dequeísmo es un uso incorrecto de la preposición en los casos en que la oración subordinada no la requiere. Por ejemplo: *Mi madre cree de que mi educación es importante.
Precedido por los adverbios de tiempo “antes”, “después” y “luego”, el dequeísmo no es gramaticalmente incorrecto. Es decir que la secuencia “de que” no es un error en las expresiones «antes de que», “después de que» y “luego de que”, si bien también puede decirse «antes que» y «después que». Por ejemplo: Llegamos antes de que anocheciera. Después de que se instalaron, los huéspedes bajaron a almorzar.
Otros casos de dequeísmo correcto son las secuencias “aparte de que” y “a pesar de que”. Por ejemplo: Aparte de que me gustaba su compañía, éramos buenos amigos. Desaprobó el examen a pesar de que había estudiado.
Identificación
Para identificar si se trata de un caso de dequeísmo, se puede sustituir la oración subordinada por el pronombre “eso”. De esta manera, es posible determinar si la preposición “de” es requerida o no por la oración subordinada. Por ejemplo: Pensé que el examen sería fácil → Pensé eso / Me percaté de que el examen era difícil → Me percaté de eso.
Otra forma de reconocer el dequeísmo es reformular la oración de forma interrogativa: la presencia o ausencia de la preposición “de” determinará si esta es necesaria o no en la oración. Por ejemplo: ¿De qué me percaté? Me percaté de eso / ¿Qué pensé? Pensé eso.
Además, los verbos como aconsejar, asegurar, comprobar, contestar, creer, decir, denunciar, explicar, esperar, indicar, intuir, negar, pedir, pensar, prohibir, proponer, recordar, responder, saber, sospechar, sugerir, suponer, pensar, verificar no requieren el uso de la preposición “de”. Por ejemplo: *Pensamos de que la película fue muy divertida. *El cliente pidió de que le rellenaran la taza con café. *Les recordamos de que está prohibido tirar la basura en el suelo.
Por otra parte, los verbos asegurarse, enterarse, estar (seguro/convencido), darse (cuenta), enterarse, percatarse, sorprenderse, tener (ganas/ánimo) van seguidos de la preposición “de”. Por ejemplo: Estoy segura de que todo saldrá bien. Se dio cuenta de que había perdido la billetera. Pedro tuvo ganas de que la hora llegara.
Ejemplos
Dequeísmo incorrecto
- Ella cree de que estoy mintiendo.
- Pensamos de que sería buena idea viajar juntos.
- El sospechoso negó de que tuviera algo que ver con el crimen.
- Le dije de que pronto nos encontraríamos.
- La maestra les prohibió de que hablen.
- Antes de dormir, la familia comprobó de que la puerta estaba cerrada.
- Intuyo de que algo saldrá mal.
- Los niños ya saben de que iremos de viaje.
- Los damnificados denunciaron de que aún no recibieron ayuda.
- En el trabajo sugirieron de que no nos retrasemos con las tareas.
- Espero de que te guste el regalo.
- La policía verificó de que su coartada fuera verdadera.
- Supongo de que será feliz en su nuevo hogar.
- La psicóloga le aconsejó de que enfrente sus problemas.
- Le pediré a mi mamá de que me preste algo de dinero.
Dequeísmo correcto
- Al día siguiente, nos enteramos de que el museo estaba cerrado.
- Mi hermano estaba convencido de que aprobaría todos los exámenes.
- La vecina se dio cuenta de que su perro había desaparecido.
- Tengo ganas de que vayamos al cine.
- La directora se sorprendió de que Julieta fuera tan talentosa.
- La historia terminará luego de que me escuchen.
- Antes de que salgas, ordena tu cuarto.
- Aparte de que es cantante, Lucas baila muy bien.
- Mi padre se aseguró de que la casa fuera fresca en verano.
- Las jóvenes tenían la convicción de que llegarían a tiempo.
- Después de que todos se fueron, nos pusimos a limpiar el patio.
- La mujer se percató de que su hijo ya estaba dormido.
- Consigue un trabajo antes de que sea muy tarde.
- No tenía ánimos de que saliéramos de fiesta, pero mis amigos me convencieron.
- Ellos se sorprendieron de que el examen fuera tan fácil.
Bibliografía: |
---|
|
Al citar este artículo, reconoces la autoría original, previenes plagios y brindas a tus lectores la posibilidad de acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos.