Información del artículo

Tiempo estimado de lectura

4 minutos

Compartir

Facebook Icon

Citar el artículo

Jesus Pacheco (2022). Emisión monetaria. Recuperado de Enciclopedia Iberoamericana (https://enciclopediaiberoamericana.com/emision-monetaria/). Última edición: junio 2022. Consultado el 17 de marzo de 2025.
Copiar cita
¡Cita copiada a portapapeles!

Contenidos

Emisión monetaria

Creación de todo el dinero que demanda una sociedad organizada.

4m
·
Tabla de contenidos:

Definición

Publicidad

La emisión monetaria se refiere a la creación de todo el dinero que demanda una sociedad organizada para satisfacer las relaciones comerciales entre el circuito económico conformado por las empresas y las unidades familiares.

El Banco Central de cada país es la única institución financiera autorizada para acuñar las monedas y emitir los billetes que utilizan todos los ciudadanos. Este tiene la responsabilidad de cuidar y controlar la cantidad de dinero que circula en la economía.

Así, la misión principal del banco emisor será mantener en circulación el flujo de efectivo necesario que un país requiere para el desarrollo sustentable y productivo de sus industrias y comercios.

El dinero emitido por el Banco Central se denomina masa monetaria y está constituido por la sumatoria total del efectivo en poder del público y las reservas acumuladas en las demás instituciones financieras.

Tipos

Los siguientes son los dos tipos de emisión monetaria establecidos para la creación de dinero:

  • Regulada: aquella que rige en la actualidad y consiste en la potestad que por ley le es conferida a los bancos centrales para la emisión, regulación y control de la masa monetaria.
  • Libre: la banca privada en la antigüedad era la encargada de emitir dinero, conforme a las necesidades de medios de pago de cada localidad.

Causas y consecuencias

A continuación se explican las principales causas y consecuencias de la emisión monetaria.

Causas

El aumento del gasto público conforma la primera causa, ya que este incide en que los gobiernos emitan mayor cantidad de dinero en su economía. Esto se debe a la elaboración de los presupuestos gubernamentales con respecto al sector salud, educación, defensa, infraestructura, telecomunicaciones, planes sociales, pasivos laborales, entre otros.

Publicidad, continua debajo

El cumplimiento de los ajustes realizados en las partidas presupuestarias obliga al Estado a crear más efectivo para honrar sus nuevos compromisos con los entes contratados, proveedores, trabajadores y organizaciones productivas.

Otra causa importante se refiere al déficit fiscal que puede presentar un Estado. Este consiste en que los ingresos percibidos por conceptos de impuestos y otras fuentes fiscales sean inferiores a las presupuestadas. En este caso, los gobiernos emiten más recursos monetarios para paliar el desequilibrio presentado por la menor cantidad de ingresos.

Consecuencias

  • Aumento de la inflación, ya que se genera un dinero inorgánico sin un respaldo en los modos de producción y prestación de servicios.
  • Inestabilidad en los precios por la gran cantidad de liquidez en poder del público, lo que hace que aumente el índice general de precios.
  • Elevación de las tasas de interés bancaria, por su efecto expansivo sobre la demanda agregada.
  • Devaluación del signo monetario, por el deterioro del poder adquisitivo en la adquisición de bienes y servicios.

Ejemplos

A continuación se proponen algunos ejemplos de emisión monetaria:

  • Operaciones de mercado abierto mediante subastas de crédito o gestión de compra de títulos valores.
  • Intervención en el mercado cambiario bajo políticas efectivas de compra y venta de divisas, para incrementar el nivel de reservas internacionales y flujo de caja.
  • Programas de estímulos económicos y políticas de crédito lineales, que inyectan dinero al sistema monetario.
Bibliografía:
  • Navarro Peter (2010). Macroeconomía en la Empresa. Enciclopedia Gerencial Máster de Negocios. Economía y Negocios el Mundo.
  • Rivera Iván (2017). Principios de Macroeconomía. Fondo Editorial P.U.C.P. Lima-Perú.
  • Mankiw Gregory N. (2014) Macroeconomía (M. Esther Rabasco, Trad). Harvard University. Antoni Bosch Editor, S.A., Barcelona-España.

Compartir:
Facebook Icon
Acerca del autor:

Contador público (Universidad de Carabobo). Consultor con más de 20 años de experiencia en el área contable, financiera y administrativa. Especialista en gerencia, finanzas, costos, contabilidad, recursos humanos y administración.

Citar este artículo:

Al citar este artículo, reconoces la autoría original, previenes plagios y brindas a tus lectores la posibilidad de acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos.

Jesus Pacheco (2022). Emisión monetaria. Recuperado de Enciclopedia Iberoamericana (https://enciclopediaiberoamericana.com/emision-monetaria/). Última edición: junio 2022. Consultado el 17 de marzo de 2025.
Copiar cita
¡Cita copiada a portapapeles!
¡Enlace copiado a portapapeles!