Información del artículo

Tiempo estimado de lectura

4 minutos

Compartir

Facebook Icon

Citar el artículo

Editorial Grudemi (2019). Estados financieros. Recuperado de Enciclopedia Iberoamericana (https://enciclopediaiberoamericana.com/estados-financieros/). Última edición: abril 2019. Consultado el 21 de marzo de 2025.
Copiar cita
¡Cita copiada a portapapeles!

Contenidos

Estados financieros

Registro de las actividades económicas y financieras.

Tabla de contenidos:

Definición

Publicidad

Los estados financieros, también llamados estados contables, son informes utilizados por la contabilidad para tener un registro de las actividades económicas y financieras que se han realizado durante un período de tiempo determinado.

Dichos estados financieros son utilizados por propietarios, socios y acreedores, que desean saber exactamente cómo es el desempeño de su empresa, para estar al tanto de su situación económica.

Características

Las principales característica de los estados financieros son las siguientes:

  • La información recogida para calcular un estado financiero puede variar según la situación patrimonial, los resultados, la evolución del patrimonio neto, el flujo de efectivo, entre otros.
  • Los estados financieros no solo se concentran en el presente de la empresa, sino que también proveen información sobre el pasado y el futuro de la organización.
  • El contenido del estado financiero debe ser entendible, tanto para un experto en contabilidad como para el resto de los encargados de una empresa.
  • Su información debe ser completamente veraz y confiable.
  • A pesar de que un estado financiero actual toma en cuenta el pasado y futuro de una empresa, se puede considerar provisional, ya que con el tiempo deja de ser útil.
  • Para poder rendir cuentas al Estado, los estados financieros de una empresa deben ser completamente legales y estar registrados por diferentes instituciones de fiscalización.

Tipos

Existen diversos tipos de estados financieros. Estos se detallan a continuación.

Balance general

El balance general, también denominado estado de situación patrimonial, refleja la situación financiera general de una organización durante un período determinado.

Estado de resultados

También conocido como cuenta de pérdidas y ganancias, este estado financiero expone los ingresos y su relación con los gastos y costos que ha tenido la organización, durante un período de tiempo.

Este se utiliza para conocer las ganancias (utilidades) que le quedan a la organización, luego de registrar todos los ingresos y egresos.

Publicidad, continua debajo

Estados de cambios en el patrimonio neto

En este estado contable se reflejan todos los ingresos y egresos que causan una variación en el patrimonio de una organización, durante un período de tiempo determinado.

Estados de flujo de caja

El estado de flujo de efectivo o caja muestra las variaciones de dinero que posee una organización durante un período de tiempo determinado. En definitiva, muestra los ingresos y egresos en efectivo de la organización.

A diferencia del estado de resultado, no se centra en medir las ganancias o pérdidas de la organización en cuestión, sino más bien el saldo y cómo este se genera.

Estados de movimiento de fondos

El estado de movimiento de fondos, conocido también como estado de cambio en la situación financiera, muestra el uso que le ha dado la organización al dinero generado durante un período de tiempo.

Este estado financiero expone de dónde se ha obtenido el dinero que posee la organización y qué se ha hecho con él. 

Ejemplo

Para entender mejor el concepto de estado financiero, veamos el siguiente ejemplo:

A continuación se muestra el estado de resultado de una consultora informática, correspondiente al año 2018:

Consultora informática S.A.
Desarrollo web $10000
Asesoría $1000
Ingresos $11000
Sueldos $5000
Publicidad $500
Servidores $500
Gastos totales $6000
Ganancia (utilidad) $5000

En este estado financiero se pueden observar los ingresos que ha obtenido la sociedad por sus servicios brindados y, a su vez, el costo que ha tenido por los gastos necesarios para la prestación de los servicios.

Compartir:
Facebook Icon
Citar este artículo:

Al citar este artículo, reconoces la autoría original, previenes plagios y brindas a tus lectores la posibilidad de acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos.

Editorial Grudemi (2019). Estados financieros. Recuperado de Enciclopedia Iberoamericana (https://enciclopediaiberoamericana.com/estados-financieros/). Última edición: abril 2019. Consultado el 21 de marzo de 2025.
Copiar cita
¡Cita copiada a portapapeles!
¡Enlace copiado a portapapeles!