Información del artículo

Tiempo estimado de lectura

6 minutos

Compartir

Facebook Icon

Citar el artículo

Editorial Grudemi (2019). Guerra del Peloponeso. Recuperado de Enciclopedia Iberoamericana (https://enciclopediaiberoamericana.com/guerra-del-peloponeso/). Última edición: abril 2024. Consultado el 11 de diciembre de 2024.
Copiar cita
¡Cita copiada a portapapeles!

Contenidos

Guerra del Peloponeso

Conflicto bélico que enfrentó a la Liga de Delos y la Liga del Peloponeso, en la Antigua Grecia.

Tabla de contenidos:

Datos

Fecha 431 – 404 a. C.
Lugar Mar Egeo, Peloponeso, Ática, Sicilia, costas del Asia Menor.
Beligerantes Liga de Delos (encabezada por Atenas) vs. Liga del Peloponeso (liderada por Esparta).
Resultado Victoria de la Liga del Peloponeso.

¿Qué fue?

Publicidad

La guerra del Peloponeso fue un conflicto bélico que enfrentó a las ciudades-Estado más importantes de la Antigua Grecia entre los años 431 y 404 a. C.

En esta guerra lucharon dos grandes bandos:

  • La Liga de Delos: encabezada por Atenas, que fue liderada sucesivamente por los estrategos Pericles, Cleón, Nicias y Alcibíades.
  • La Liga del Peloponeso: comandada por Esparta, que fue liderada por el rey Arquidamo II y los generales Brásidas y Lisandro.
Escultura de un guerrero espartano, portando casco, lanza, y escudo.

Escultura de un guerrero espartano, portando casco, lanza, y escudo.

La guerra fue ganada por la Liga del Peloponeso, tras lo cual Esparta impuso duras condiciones a Atenas y sus aliadas para firmar la paz. A pesar de la victoria, Esparta quedó debilitada y poco después fue derrotada por otra ciudad-Estado helena, Tebas.

Etapas

Los historiadores suelen dividir el desarrollo de la guerra del Peloponeso en 3 etapas.

1. Guerra arquidámica

Esta etapa se extendió desde el 431 a. C. hasta el 421 a. C.

Durante la cual Esparta lanzó repetidos ataques sobre Atenas, que se valió de sus murallas para defenderse y de su supremacía marítima para atacar las costas del Peloponeso. Durante una de esas ofensivas, se desató en Atenas una epidemia que mató a Pericles y a casi un cuarto de la población de la ciudad. Esta fase de la guerra concluyó con la firma de la Paz de Nicias.

2. Guerra Siciliana

Esta etapa se extendió desde el 415 a. C. hasta el 413 a. C.

Publicidad, continua debajo

El principal campo de batalla fue Sicilia, isla del sur de Italia que tropas atenienses invadieron para a atacar a Siracusa y otras ciudades aliadas de Esparta. Los líderes espartanos enviaron contingentes militares que infligieron una dura derrota al ejército invasor.

Los militares atenienses que no murieron fueron tomados prisioneros y esclavizados.

3. Guerra de Decelia

Esta guerra, también conocida como guerra de Jonia, se desarrolló entre el 413 a. C y el 404 a. C.

Durante esta etapa Esparta recibió el apoyo del Imperio persa aqueménida, cuyo emperador envió tropas lideradas por los sátrapas de Asia Menor. La destrucción de la flota ateniense en Egospótamos debilitó a Atenas, que poco después solicitó la firma de un armisticio.

Causas

Entre las causas de la Guerra del Peloponeso, se pueden mencionar las siguientes:

  • La conformación de la Liga de Delos, que permitió a Atenas quedar a cargo de una flota conjunta que desalojó a los persas de las islas y costas asiáticas del Egeo.
  • El crecimiento del poderío ateniense gracias a la utilización del tesoro de la Liga de Delos en beneficio propio, tanto para reconstruir y ampliar sus murallas como para financiar grandes programas de obras públicas en su acrópolis. El incremento del poderío ateniense provocó roces y tensiones con Esparta.
  • La conformación de la Liga del Peloponeso, formada por Esparta para evitar lo que sus dirigentes calificaban como un crecimiento desmedido del poder militar y económico de Atenas.
  • El inicio de una revuelta ilota en Esparta en el 465 a. C. Los espartanos solicitaron ayuda a otras polis para sofocar la rebelión. Atenas envió un contingente considerable, pero al llegar, los espartanos rechazaron su ayuda. Cuando los ilotas se rindieron y abandonaron el Peloponeso, los atenienses los establecieron en una ciudad ubicada en un lugar estratégico del golfo de Corinto.
  • La guerra entre las ciudades de Mégara y Corinto (459 a. C.), ambas aliadas de Esparta. Atenas aprovechó la situación para aliarse con Mégara, extendiendo así su influencia en el istmo de Corinto. Posteriormente Mégara se rebeló contra Atenas y masacró a la guarnición ateniense. En venganza, en el 433 a. C. Atenas promulgó un decreto que prohibió a las naves de Mégara recalar en todos los puertos de la Liga de Delos.
  • La guerra entre las ciudades de Córcira y Corinto, que formaba parte de la Liga del Peloponeso. Al iniciarse las hostilidades, en el 435 a. C, Córcira era neutral, pero al ser atacada en el 433 solicitó su inclusión en la Liga de Delos. Así Atenas extendió su influencia al mar Adriático, lo que aumentó las tensiones con Esparta.
  • La defección de Potidea, colonia ateniense del Egeo septentrional, que en el 432 a. C. anunció su retirada de la Liga de Delos, y que acogió dentro de sus murallas a un cuerpo expedicionario de corintios y peloponesios.
  • Las presiones de los corintios que en 432 a. C., en una reunión de la Liga del Peloponeso, exigieron a Esparta que interviniera en su favor, argumentando que si permanecía pasiva pronto se hallaría rodeada de enemigos y sin aliados.

Consecuencias

Las principales consecuencias de la guerra del Peloponeso fueron las siguientes:

  • La muerte de unos 70.000 atenienses, cifra equivalente a casi la mitad de su población a fines del siglo V a. C.
  • La disolución de la Liga de Delos.
  • El debilitamiento de Atenas, que fue obligada por Esparta a derribar murallas y entregar parte de su flota.
  • El inicio del “gobierno de los treinta tiranos” que supuso el fin del ejercicio de la democracia directa en Atenas. Durante esta etapa tuvo lugar el juzgamiento del filósofo Sócrates, que fue obligado a suicidarse bebiendo cicuta.
  • La intensificación de la piratería en aguas del Egeo, como consecuencia del desarme de la flota ateniense.
  • El inicio de un breve período de hegemonía de Esparta, que finalizó en el 371 a. C., cuando sus fuerzas fueron derrotadas en la batalla de Leuctra por un ejército tebano comandado por Epaminondas.
  • Una importante deuda que Esparta asumió con el emperador persa, y que forzó a los lacedemonios a expoliar a los pueblos derrotados para obtener recursos con los cuales pagar las sumas adeudadas.

Importancia histórica

Esta guerra supuso el devastamiento de extensos territorios y la destrucción de ciudades enteras. Para Atenas, significó el fin de su prosperidad y de su hegemonía sobre gran parte de la Antigua Grecia y el declive de sus expresiones artísticas y culturales.

A partir de esta guerra comenzaron a florecer diferentes culturas en los márgenes de la Hélade, que paulatinamente la superaron y la dominaron, tal el caso del reino de Macedonia, primero, y la Antigua Roma, más tarde.

Bibliografía:
  • Durando, Furio. Grecia Antigua. Barcelona, Folio, 2005.
  • Finley, Moses. Los griegos de la Antigüedad. Barcelona, Labor, 1992.
  • Hornblower, Simon. El mundo griego: 479-323 a. C. Barcelona, Crítica, 1985.
  • Negrete, Javier. La gran aventura de los griegos. Madrid, La Esfera de los Libros, 2009.

Compartir:
Facebook Icon
Citar este artículo:

Al citar este artículo, reconoces la autoría original, previenes plagios y brindas a tus lectores la posibilidad de acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos.

Editorial Grudemi (2019). Guerra del Peloponeso. Recuperado de Enciclopedia Iberoamericana (https://enciclopediaiberoamericana.com/guerra-del-peloponeso/). Última edición: abril 2024. Consultado el 11 de diciembre de 2024.
Copiar cita
¡Cita copiada a portapapeles!
¡Enlace copiado a portapapeles!