Información del artículo

Tiempo estimado de lectura

7 minutos

Compartir

Facebook Icon

Citar el artículo

Marcelo Néstor Musa (2024). Juan José Paso. Recuperado de Enciclopedia Iberoamericana (https://enciclopediaiberoamericana.com/juan-jose-paso/). Última edición: julio 2024. Consultado el 14 de septiembre de 2024.
Copiar cita
¡Cita copiada a portapapeles!

Contenidos

Retrato de Juan José Paso realizado en 1872 por el artista francés Ernest Charton. Museo Histórico Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Juan José Paso

Doctor en leyes y dirigente político argentino.

Tabla de contenidos:

Datos

Nacimiento Buenos Aires, Virreinato del Perú, 2 de junio de 1758.
Fallecimiento San José de Flores, Confederación Argentina, 10 de septiembre de 1833 (75 años).
Ocupación Doctor en leyes y dirigente político.
Causa de la muerte Desconocida.

¿Quién fue?

Publicidad

Juan José Paso fue un jurisconsulto y político criollo nacido en Buenos Aires en la segunda mitad del siglo XVIII.

Tuvo una destacada actuación durante el Cabildo abierto del 22 de mayo de 1810, cuando argumentó en favor de la destitución de Baltasar Hidalgo de Cisneros. Luego de la remoción del virrey español y del triunfo de la Revolución de Mayo, se desempeñó como secretario de la Primera Junta de Gobierno.

Entre 1811 y 1812 integró la Junta Grande y el Primer y el Segundo Triunvirato. Luego de renunciar a ese poder ejecutivo colegiado, integró la Asamblea del Año XIII.

Posteriormente, fue diputado por Buenos Aires en el Congreso de Tucumán, en el que leyó el Acta de la Independencia. Participó más tarde de la redacción de las frustradas constituciones nacionales de 1819 y de 1826.

Fue uno de los cofundadores del pueblo de San José de Flores, que en 1888 pasó a formar parte de la ciudad de Buenos Aires.

Infancia, juventud y formación intelectual

Juan José Paso nació en la ciudad de Buenos Aires el 2 de junio de 1758. Su padre, Domingo del Passo Trenco, era un panadero de origen gallego que estaba casado con la criolla Juana Fernández de Escandón y Astudillo.

Durante su infancia vivió en una casa ubicada frente a la Basílica de San Francisco, cuya refacción fue financiada en parte por sus padres.

Publicidad, continua debajo

Luego de finalizar sus estudios básicos ingresó en el Colegio Monserrat, en Córdoba, donde trabó amistad con Juan José Castelli. En 1779 recibió el título de doctor en leyes en la Universidad de Córdoba.

Luego de enseñar filosofía en esa casa de altos estudios, volvió a Buenos Aires, que desde 1776 era la capital del recién creado Virreinato del Río de la Plata. Poco después, fue designado profesor de filosofía en el Real Colegio de San Carlos y agente fiscal de la Real Hacienda. En esa misma época compró una parcela en el curato de San José de Flores, que con el tiempo devendría en pueblo y partido.

Sus hermanos Vicente, Francisco e Ildefonso lucharon durante las Invasiones Inglesas de 1806 y 1807, mientras él residía en Lima, donde se había instalado para realizar negocios mineros.

Adhesión al carlotismo

De regreso a Buenos Aires, tomó conocimiento de la invasión napoleónica a España y de la captura del rey Fernando VII por Napoleón Bonaparte. Esas noticias lo conmocionaron y lo impulsaron a unirse a un grupo de criollos ilustrados que aspiraban a que el Virreinato del Río de la Plata no cayera en manos de los franceses.

En el seno de ese grupo defendió la idea de coronar a la princesa Carlota Joaquina de Borbón, hermana de Fernando VII, como regente de los dominios españoles en América.

Sin embargo, las gestiones que realizó junto a Castelli y Manuel Belgrano para concretar dicho plan no lograron ningún resultado.

Participación en la Revolución de Mayo

Juan José Paso exponiendo sus argumentos durante el Cabildo abierto del 22 de mayo de 1810. Pintura realizada por el artista chileno de origen italiano Pedro Subercaseaux.

Juan José Paso exponiendo sus argumentos durante el Cabildo abierto del 22 de mayo de 1810. Pintura realizada por el artista chileno de origen italiano Pedro Subercaseaux.

Al conocerse la noticia de la ocupación de casi toda España por las tropas de Napoleón, participó en el Cabildo abierto del 22 de mayo de 1810. En las sesiones de ese día respondió al planteo del fiscal español Manuel Genaro Villota, con el argumento de que en situaciones críticas Buenos Aires podía tomar decisiones en defensa del interés de todas las ciudades del virreinato. Ese argumento, denominado por los historiadores como la tesis de la hermana mayor, volcó muchas opiniones en favor de la postura de los patriotas.

Al finalizar las discusiones y proceder a la votación, la propuesta de Paso, apoyada entre otros por Cornelio Saavedra y Castelli, reunió 155 votos a favor de destituir al virrey contra 69 que respaldaron su permanencia en el cargo.

Tras el triunfo de la Revolución de Mayo, fue nombrado secretario de hacienda de la Primera Junta y trabajó codo a codo con el otro secretario, Mariano Moreno.

El 12 de junio fue enviado a Montevideo para entrevistarse con las autoridades realistas de la ciudad. Pero éstas lo enviaron de vuelta a Buenos Aires para que comunicara a los otros miembros de la junta que debían reconocer la autoridad del Consejo de Regencia, que gobernaba en España en nombre de Fernando VII.

En diciembre de 1810, se opuso a la incorporación al gobierno de los diputados del interior, pero luego de la renuncia de Moreno se alineó del lado de los saavedristas y pasó a formar parte de la Junta Grande.

Participación en los dos triunviratos

En septiembre de 1811 tomó parte del movimiento contra la Junta Grande, que concluyó con la formación del Primer Triunvirato, del que formó parte junto a Feliciano Chiclana y Manuel de Sarratea. En diciembre de ese año apoyó la expulsión de los diputados del interior, a lo que se les ordenó que regresaran a sus respectivas ciudades.

A partir de entonces tomo distancia de la actitud vacilante del gobierno en relación a las relaciones con España. Por esta razón tuvo serias diferencias con Chiclana, situación que derivo en su renuncia en abril de 1812. A partir de entonces se opuso al Primer Triunvirato, esperando la oportunidad de derrocar al gobierno.

Esa posibilidad llegó tras la noticia de la batalla de Tucumán, que Belgrano había ganado contradiciendo explícitamente las órdenes del gobierno. Paso y sus seguidores se unieron entonces a la Logia Lautaro para forzar la renuncia de los triunviros.

Volvió nuevamente al centro del poder al integrar el Segundo Triunvirato junto a Antonio Álvarez Jonte y Nicolás Rodríguez Peña. Pero su oposición a la excesiva influencia que la Logia Lautaro ejercía sobre el gobierno determinó su reemplazo por José Julián Pérez en abril de 1813.

Legislador y diputado constituyente

En 1815 participó en la conspiración que derivó en el derrocamiento del director supremo Carlos María de Alvear y en su reemplazo por Juan Martín de Pueyrredón, quien apoyó su designación como diputado por Buenos Aires en el Congreso de Tucumán. Se desempeñó como su secretario durante todas las sesiones y fue quien leyó el Acta de la Independencia, el 9 de julio de 1816.

Trasladado el congreso a Buenos Aires, se pronunció en favor de la adopción de una monarquía constitucional gobernada por un príncipe europeo. Participó también en la redacción del Reglamento Provisorio de 1817 y de la frustrada Constitución de 1819.

Tras la crisis de 1820 fue encarcelado por órdenes del gobernador porteño Manuel de Sarratea.

Recuperada la libertad, se desempeñó como integrante de la Legislatura de la provincia de Buenos Aires.

En 1824 fue elegido diputado por Buenos Aires en el Congreso General que en 1826 designó a Bernardino Rivadavia como primer presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata. También participó en la redacción de la Constitución de 1826, que no llegó a entrar en vigencia.

Muerte

Después de 1827 no volvió a ocupar funciones públicas, pero se mantuvo activo políticamente, brindando su apoyo a los gobiernos federales de Manuel Dorrego y Juan Manuel de Rosas.

Durante los últimos años de su vida vivió en una casa de su propiedad en el pueblo de San José de Flores. Allí falleció a los 75 años, el 10 de septiembre de 1833, sin que se conozcan las causas de su muerte y sin haber dejado descendencia.

Sus restos mortales fueron depositados en una bóveda del Cementerio de la Recoleta de la ciudad de Buenos Aires.

Bibliografía:
  • Luna, Félix. Breve historia de los argentinos. Buenos Aires, Planeta, 1994.
  • Pigna, Felipe. 1810. La otra historia de nuestra revolución fundadora. Buenos Aires, Planeta, 2010.
  • Tau Anzoátegui, Víctor y Martiré, Eduardo. Manual de Historia de las instituciones argentinas. Macchi. Buenos Aires, 1996.

Compartir:
Facebook Icon
Acerca del autor:

Profesor en Enseñanza Media y Superior en Historia (Universidad de Buenos Aires). Autor, editor y coordinador de contenidos editoriales.

Citar este artículo:

Al citar este artículo, reconoces la autoría original, previenes plagios y brindas a tus lectores la posibilidad de acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos.

Marcelo Néstor Musa (2024). Juan José Paso. Recuperado de Enciclopedia Iberoamericana (https://enciclopediaiberoamericana.com/juan-jose-paso/). Última edición: julio 2024. Consultado el 14 de septiembre de 2024.
Copiar cita
¡Cita copiada a portapapeles!
¡Enlace copiado a portapapeles!