Contenidos
Macroentorno de una empresa
Elementos externos que pueden influir sobre la producción de una empresa.
Definición
El macroentorno consiste en aquellos elementos externos que pueden influir sobre la producción de una empresa.
A pesar de que su impacto es indirecto, tales elementos existen en caso de haber o no una producción en la empresa. Es decir, a diferencia del microentorno, el macroentorno no es influenciado por las empresas y su producción.
Elementos
Existen diferentes factores y elementos que forman parte del macroentorno.
A continuación se describe cada uno de ellos:
- Factores socioculturales: el estilo de vida de las personas, cambios e intereses de la población.
- Factores demográficos: la estructura poblacional, la edad, la tasa de mortalidad, etc.
- Factores económicos: la crisis económica, el sueldo de la población, etc.
- Factores tecnológicos: la innovación tecnológica y sus avances.
- Factores políticos: leyes, requisitos y entes jurídicos que influyen sobre la producción y las ventas de una empresa.
- Factores medioambientales: elementos relacionados con el medio ambiente que influyen sobre la producción, tales como normativas, desechos, etc.
- Factores internacionales: cambios y factores que pueden influir en el mercado internacional.
Ejemplos
Algunos elementos que constituyen el macroentorno son los siguientes:
- La edad que predomina en una población.
- El nivel de desempleo de las familias de la localidad.
- La contaminación ambiental de la zona.
- La innovación de nuevos equipos tecnológicos en la sociedad.
- Los valores o creencias más preciadas en la población.
Al citar este artículo, reconoces la autoría original, previenes plagios y brindas a tus lectores la posibilidad de acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos.