Contenidos
Maracuyá
Fruto proveniente de la planta trepadora Passiflora.
Definición
El maracuyá, también conocido como fruta de la pasión, es una fruta tropical que pertenece a la familia Passifloraceae. Su nombre científico es Passiflora edulis. Esta fruta es originaria de América del Sur, pero se cultiva en diversas partes del mundo con climas cálidos.
El maracuyá tiene una cáscara dura y arrugada de color púrpura o amarillo, dependiendo de la variedad. La pulpa interior es jugosa, aromática y está llena de pequeñas semillas negras. El sabor del maracuyá es agridulce y se considera muy distintivo. La fruta es rica en vitamina C, fibra y antioxidantes.

Maracuyá, fruto de la planta Passiflora edulis.
Además de consumirse fresca, la pulpa de maracuyá se utiliza comúnmente en la preparación de jugos, batidos, sorbetes, postres, salsas y cócteles. También se le atribuyen diversos beneficios para la salud, como propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, aunque es importante destacar que, como con cualquier alimento, se debe disfrutar con moderación como parte de una dieta equilibrada.
Características
Las principales características del maracuyá son las siguientes:
- Forma: su forma es ovoide o redonda y el grosor de su cáscara suele ser grande, por lo que es capaz de conservar el contenido durante un largo tiempo.
- Tamaño: su tamaño oscila entre los 5 y 20 cm de longitud, dependiendo de la especie del fruto.
- Peso: su peso puede alcanzar un máximo de 300 gramos. De las dos variedades más comunes, el maracuyá amarillo pesa más que el morado.
- Color: la cáscara suele ser amarilla o púrpura en su exterior, pero siempre es blanca en su interior. La pulpa del maracuyá puede ser anaranjada, amarilla, roja o verdosa.
- Sabor: su sabor es agridulce y muy característico, sin embargo, este puede variar de acuerdo con la especie. Por ejemplo, la llamada granadilla suele ser más dulce.
- Semillas: las semillas son de color oscuro, negro o grisáceo, y contienen un 10% de proteínas y hasta un 25% de diversos tipos de aceite.
Origen
El maracuyá es originario de América del Sur, específicamente de la región de la cuenca del río Amazonas. Se cree que la planta de maracuyá fue domesticada por los indígenas sudamericanos mucho antes de la llegada de los europeos al continente.
La planta de maracuyá (Passiflora edulis) es parte de la familia Passifloraceae y es conocida por sus flores llamativas y sus frutos únicos. Con el tiempo, la fruta se ha cultivado en diversas regiones tropicales y subtropicales de todo el mundo debido a su popularidad y adaptabilidad a diferentes climas.
Hoy en día, el maracuyá se cultiva en países de América Latina, África, Asia, Australia y algunas regiones de los Estados Unidos. La fruta se ha convertido en un ingrediente popular en la gastronomía y se utiliza en una variedad de platos y productos, desde jugos y postres hasta salsas y cócteles.
Publicidad, continua debajoTipos
La planta de maracuyá posee diversas especies pero solo alguno de sus frutos es utilizado con fines comerciales. Entre las variedades más destacadas podemos mencionar las siguientes:
Passiflora maliformis: el fruto de esta planta es de piel amarilla que suele utilizarse en perfumería debido a su rico olor y sabor. Es originario del Amazonas y principalmente se encuentra en Sudamérica, Hawái y Australia. Sus cultivos son muy regulares y resistentes.
Passiflora edulis: comúnmente conocido como granadilla púrpura, presenta un fruto de tonalidades vívidas que van desde el morado intenso hasta el púrpura profundo. Este tipo de maracuyá, abundante en África y la India, destaca por su exquisito sabor y su versatilidad culinaria.
Passiflora quadrangularis: conocida como granadilla gigante, presenta un fruto singular con una forma oblonga y un impresionante tamaño que puede llegar a alcanzar hasta los 30 cm de longitud. Esta peculiar variedad no solo sorprende por sus dimensiones imponentes, sino que también se distingue por su notable contenido de niacina, aportando beneficios nutricionales significativos. La presencia de altas cantidades de niacina en este fruto no solo resalta su valor como opción deliciosa, sino que también lo convierte en una elección nutritiva que contribuye al bienestar general.
Passiflora coccinea: comúnmente denominada granadilla roja, emerge como una especie fascinante originaria del exuberante entorno amazónico. Aunque se destaca por su llamativo color rojo, esta variedad a menudo se caracteriza por tener un perfil de sabor más delicado en comparación con otras especies de maracuyá.
Passiflora ligularis: popularmente conocido como granadilla, es el tipo de maracuyá más dulce y grande. Posee un color anaranjado y a veces vetas más claras en su momento de mayor madurez.
Información nutricional
Si bien los números pueden variar según el origen del fruto, los valores aproximados cada 100 gramos de maracuyá son los siguientes:
Porción | 100 gr |
---|---|
Calorías | 97 kcal. |
Carbohidratos | 20 gr. |
Grasas totales | 0,70 gr. |
Proteínas | 2,30 gr. |
Bibliografía: |
---|
|
Al citar este artículo, reconoces la autoría original, previenes plagios y brindas a tus lectores la posibilidad de acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos.