Información del artículo

Tiempo estimado de lectura

6 minutos

Compartir

Facebook Icon

Citar el artículo

Editorial Grudemi (2021). Medios de comunicación. Recuperado de Enciclopedia Iberoamericana (https://enciclopediaiberoamericana.com/medios-de-comunicacion/). Última edición: febrero 2021. Consultado el 25 de marzo de 2025.
Copiar cita
¡Cita copiada a portapapeles!

Contenidos

Medios de comunicación

Canales que permiten llevar a cabo un proceso comunicativo, al transmitir información relevante para los seres humanos.

Tabla de contenidos:

Definición

Publicidad

Los medios de comunicación son canales que permiten llevar a cabo un proceso comunicativo, al transmitir información relevante para los seres humanos. Estos comprenden desde los medios escritos hasta las diversas modalidades tecnológicas de transmisión.

Como medios de comunicación interpretamos a aquellos medios de carácter masivo que brindan información y contenidos a grandes masas, como por ejemplo la televisión, la radio y el internet, entre otros. Otras vías intrapersonales, como el teléfono, no se consideran medios masivos, a pesar de que también facilitan la comunicación entre individuos.

La comunicación es un proceso de intercambio e interacción entre una persona que emite un mensaje y un receptor que lo recibe. De esta manera, los medios son considerados una vía para transmitir mensajes.

Características

Las principales características de los medios de comunicación masivos, medios de masas, o mass-media (según su terminología en idioma inglés) son las siguientes:

  • No requieren necesariamente que el intercambio sea bidireccional entre el emisor y el receptor, es decir que se encuentren en el mismo espacio y tiempo; sino que lo relevante es que uno de los agentes dirija un mensaje al otro. En definitiva, los medios de comunicación son sistemas que facilitan el envío de información desde un emisor comunicativo hacia uno o más receptores.
  • Son rutas en las que se encuentran emisores y receptores tanto individuales o colectivos. Los contenidos en los medios de masas están dirigidos hacia un público heterogéneo y una diversa gama de receptores.
  • La actitud del sujeto receptor suele ser más imprecisa que en la comunicación presencial directa. A grandes rasgos, este puede adoptar una actitud receptiva primaria, voluntaria y consciente; secundaria, consciente e involuntaria, y terciaria, lo que corresponde a un receptor pasivo que recibe un mensaje sin clara percepción de él y con total involuntariedad.
  • Los medios constituyen la materialización de la necesidad de relacionarse entre sí que tienen los seres humanos, la cual puede llevarse a cabo de manera escrita, sonora, audiovisual o digital.

Tipos

Según el formato y la plataforma que utilicen para la trasmisión de sus mensajes, los medios de comunicación se clasifican de la siguiente manera:

Medios impresos

En este espacio se incluyen todas aquellas publicaciones escritas en papel, tales como libros, periódicos, revistas o folletos.

Este es el medio de comunicación masivo más antiguo, dado que tuvo su época de máximo esplendor durante el siglo XIX y buena parte del siglo XX. Hoy en día, si bien se siguen utilizado, han sido sustituidos en gran medida por los medios digitales.

Publicidad, continua debajo

Medios radiofónicos

Medio que se basa en la trasmisión de mensajes sonoros a través del uso de ondas de radio.

A diferencia de la prensa escrita, este medio mantiene plena vigencia, teniendo como principales atributos su inmediatez, su eficiencia y bajos costos, además de la utilización de soportes tanto analógicos como digitales.

Medios audiovisuales

Son aquellos que se centran en mensajes que pueden ser vistos y escuchados de manera simultánea, ubicándose aquí al cine y la televisión.

El cine, anterior a la televisión, si bien en sus inicios (a finales del siglo XIX) era considerado un medio audiovisual de comunicación entre las personas, hoy en día se inclina un poco más hacia fines estéticos, culturales y recreativos. La televisión, por su parte, es considerado actualmente el medio de comunicación más popular e influyente de todos, aunque con la incursión de internet su audiencia ha sido parcialmente desplazada, en especial la que corresponde a la población más joven.

Medios digitales

Estos consisten en aquellas nuevas tecnologías, soportadas por internet, que han surgido con fuerza a partir de la década de 1980, logrando expandirse de manera cada vez más masiva.

Mediante los medios digitales, la información llega de forma simple e inmediata hacia una gran cantidad de personas alrededor del mundo. La internet ha roto el paradigma de la comunicación unidireccional ampliándolo hacia el modelo multidireccional, lo que permite la participación activa del usuario. De esta manera, y de acuerdo con la opinión de algunos expertos en la materia, los medios digitales no deberían ser considerados como medios de comunicación sino como hipermedios, debido a la gran cantidad y variedad de posibilidades que existen en este ámbito.

Importancia

Los medios de comunicación implican variadas formas de acción e interacción en la sociedad, nuevos tipos de relaciones entre las personas y diferentes maneras de vincularse con los otros y con uno mismo.

A partir de que su principal objetivo es ofrecer canales mediante los cuales la gente se comunica u obtiene información, estos medios han tenido un papel muy relevante dentro del desarrollo humano y de las sociedades.

En tiempos de la era digital actual, los medios de comunicación han logrado poner en contacto a individuos de diferentes partes del mundo, no solo a través de la voz sino también de la imagen; siendo la inmediatez una de las principales cualidades de los medios de comunicación.

Finalmente los medios, además de comunicar e informar, sirven como plataformas para instruirse y entretenerse. Con medios de comunicación tan ágiles y flexibles como los de la actualidad, los procesos de educación y formación a distancia on line están tomando cada vez mayor importancia. Asimismo, las posibilidades de diversión hoy en día son ilimitadas, siendo posible ver una gran variedad de películas, oír música de todo tipo o participar en videojuegos a cualquier hora del día, entre otras actividades.

Ejemplos

Algunos ejemplos de medios de comunicación masivos son los siguientes:

  • Medios impresos: New York Times, The Washington Post, ABC (España), Clarín (Argentina), El Nacional (Venezuela).
  • Estaciones de radio: BBC de Londres, Radio Nacional de España (RNE), WTOP (Washington – USA), Caracol Radio (Colombia), Radio Pudahuel (Chile).
  • Compañías cinematográficas: Walt Disney, 21st Century Fox, Warner Bros., Columbia Pictures, Universal Studios.
  • Cadenas de televisión: Radio Televisión Española (RTVE), Deutsche Welle (DW), Radiotelevisione Italiana (RAI), CNN, ESPN.
  • Medios digitales: Google, YouTube, Netflix, Spotify, SoundCloud.
  • Redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp, LinkedIn.
Bibliografía:
  • Significado de los medios de comunicación. Recuperado de significados.
  • Yelo Diaz, Soledad. Los medios de comunicación masiva: una lengua nueva. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, vol. 22, 2017, pp. 247-258. Universidad Complutense de Madrid. Madrid – España. 2017.

Compartir:
Facebook Icon
Citar este artículo:

Al citar este artículo, reconoces la autoría original, previenes plagios y brindas a tus lectores la posibilidad de acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos.

Editorial Grudemi (2021). Medios de comunicación. Recuperado de Enciclopedia Iberoamericana (https://enciclopediaiberoamericana.com/medios-de-comunicacion/). Última edición: febrero 2021. Consultado el 25 de marzo de 2025.
Copiar cita
¡Cita copiada a portapapeles!
¡Enlace copiado a portapapeles!