Contenidos
Nota de crédito
Documento contable mediante el cual se notifican modificaciones que requieren el ajuste de valores liquidados.
Definición
Una nota de crédito es un documento contable mediante el cual se notifican modificaciones que requieren el ajuste de valores liquidados y que son originados en errores o variaciones de las condiciones inicialmente establecidas, generando un egreso o un valor menor para quien las emite.
Este documento se utiliza cuando las empresas requieren notificarles a los clientes el crédito o la disminución del valor a pagar de una suma determinada, cuyos detalles se especifican en el contenido de la nota crédito.
Desde el punto de vista de la empresa, las notas de crédito representan un egreso, mientras que las notas de débito representan un ingreso o un mayor valor a recibir.
Desde el punto de vista de los clientes, las notas crédito representan un ingreso o un menor valor a pagar, mientras que las notas de débito representan un egreso o un mayor valor a pagar.
Características
Las principales características de la nota de crédito son las siguientes:
- Es un documento contable que modifica el valor de una cuenta.
- La nota de crédito genera un egreso o un menor valor para quien la emite.
- Debe contener información detallada de la transacción incluyendo nombres, número de identificación, fecha, número de factura, descripción del ajuste, valor, cantidad.
- Constituye un soporte de apoyo para el registro de modificaciones de las cuentas contables.
- Disminuye el valor de las facturas.
- Significa un ingreso o un menor valor a pagar para los clientes.
- Son emitidas por quien expidió la factura.
- Debe estar asociada a la factura que genera el ajuste.
- Corrige errores o inexactitudes de la facturación.
Ejemplos de uso
Algunos ejemplos de uso de la nota de crédito son los siguientes:
- Cuando las empresas otorgan rebajas, bonificaciones y descuentos a sus clientes que no se encontraban inicialmente registrados en las facturas.
- Cuando los clientes realizan devoluciones a las empresas de los productos adquiridos, ya sea de manera total o parcial.
- Cuando se registran disminuciones del valor a pagar de un cliente por concepto de avería, defectos en los productos o ajuste de facturación excesiva.
- Cuando se requiere la anulación de una nota débito emitida.
- Cuando se requiere anular una factura emitida.
- Cuando el banco reintegra dinero de un cobro realizado en exceso o indebidamente.
Bibliografía: |
---|
|
Contadora pública (CECAR - Corporación Universitaria del Caribe). Especialista en gestión pública (UNAD Colombia). Diplomado en normas contables (Universidad de Colombia). Escritora y redactora con 20 años de experiencia en lectura crítica.
Al citar este artículo, reconoces la autoría original, previenes plagios y brindas a tus lectores la posibilidad de acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos.