Contenidos
Superávit
Situación en la que los ingresos superan los egresos.
Definición
El superávit, en términos económicos, se refiere a una situación en la que los ingresos de una entidad, ya sea un gobierno, una empresa o un individuo, exceden sus gastos durante un perÃodo de tiempo especÃfico. Este excedente puede manifestarse en varios contextos, como el superávit fiscal, donde los ingresos fiscales superan el gasto gubernamental, o el superávit comercial, donde las exportaciones de un paÃs superan a sus importaciones.
Un superávit fiscal puede indicar una gestión fiscal prudente y responsable, ya que implica que el gobierno está recaudando más ingresos de los necesarios para financiar sus operaciones y programas. Esto puede permitir al gobierno pagar deudas, invertir en proyectos de infraestructura o servicios públicos, o incluso reducir impuestos en el futuro. Además, un superávit comercial puede reflejar la competitividad de un paÃs en el mercado internacional, lo que puede impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que los superávits no son necesariamente indicativos de una economÃa saludable en todos los casos. Un exceso prolongado de superávit puede sugerir que una entidad está sobre-invirtiendo en áreas crÃticas o que tiene un nivel insuficiente de demanda interna.
Tipos
El superávit puede clasificarse en superávit fiscal, externo y privado. A su vez, estos se dividen en subcategorÃas.
Superávit fiscal
El superávit fiscal forma parte de la administración pública, presentada por un Estado o una región, y sucede cuando esta consigue recaudar más de lo invertido en gastos.
A su vez, este superávit puede clasificarse en:
- Superávit público: cuando los ingresos de todas las administraciones del paÃs (incluyendo municipios, provincias, ciudades, etc.) dan positivo, es decir que los ingresos superan los gastos.
- Superávit presupuestario: toma como referencia al superávit fiscal antes previsto por el Gobierno, para llevar a cabo los presupuestos del año siguiente.
- Superávit primario: al calcular los gastos de la administración pública, no tiene en cuenta los intereses a pagar por la deuda obtenida.
Superávit externo
El superávit externo sucede cuando un paÃs logra conseguir ingresos del exterior que son mayores a las deudas externas. Este se divide, a su vez, en tres:
Publicidad, continua debajo- Superávit comercial: cuando la balanza comercial da positiva, es decir que hay más exportaciones que importaciones.
- Superávit de capital: cuando hay más inversiones con dinero de origen extranjero en el paÃs, que inversiones en el extranjero con dinero de origen nacional.
- Superávit financiero: cuando un paÃs es capaz de financiarse a sà mismo. Es decir, cuando sus recursos financieros son mayores a su necesidad de financiación por una entidad extranjera.
Superávit privado
El superávit privado sucede cuando una empresa, organización privada o familia, consigue obtener un ingreso superior a los gastos que presenta. Es decir, constituye el superávit alcanzado en un ámbito privado.
Ejemplo
A continuación proponemos dos ejemplos de superávit:
- En el año 2018, la administración pública de un paÃs registró gastos por $10 millones de dólares, mientras que sus ingresos por impuestos fueron de $15 millones de dólares. De esta manera, dicho paÃs registró un superávit fiscal de $5 millones de dólares.
- Durante el semestre pasado, un determinado paÃs registró inversiones de empresas extranjeras por $100 millones de dólares, mientras que las inversiones en otros paÃses, por parte de empresas nacionales, fueron de $20 millones de dólares. Por lo tanto, se registró un superávit de capital de $80 millones de dólares.
Al citar este artÃculo, reconoces la autorÃa original, previenes plagios y brindas a tus lectores la posibilidad de acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos.