Información del artículo

Tiempo estimado de lectura

2 minutos

Compartir

Facebook Icon

Citar el artículo

Milagro Alcalá (2021). ¿Bulla o buya?. Recuperado de Enciclopedia Iberoamericana (https://enciclopediaiberoamericana.com/bulla-o-buya/). Última edición: marzo 2021. Consultado el 18 de junio de 2024.
Copiar cita
¡Cita copiada a portapapeles!

Contenidos

¿Bulla o buya?

La forma correcta de escribirlo es bulla.

2m
·
Tabla de contenidos:

¿Cómo se escribe?

Publicidad

La forma correcta es bulla. La palabra buya está mal escrita, por lo que no se encuentra registrada en el Diccionario de la Lengua Española.

Bulla es un sustantivo femenino que hace referencia:

  • Al ruido o gritería que hacen varias personas o una sola: ¡Deja la bulla, Patricia, que estoy estudiando!
  • A la abundancia de personas: ¡Hay mucha bulla en esta sala!

También se corresponde con la conjugación del verbo bullir en:

  • La primera persona singular del presente del modo subjuntivo: Que bulla el agua para el té es tan solo el primer paso.
  • La segunda persona singular (usted) del presente del modo subjuntivo: Que usted bulla el brazo así no hará que su jefe le preste atención.
  • La tercera persona singular del presente del modo subjuntivo: Todo es un caos cuando ella bulla a toda esa gente.
  • La segunda persona singular (usted) del modo imperativo: Bulla el pie para que se sacuda ese insecto.

El verbo bullir hace referencia, entre otras cosas, a:

  • Hervir el agua u otro líquido: Deja que el agua bulla.
  • Menear o mover algo: Bulla ambos brazos para que te vean.
  • Agitarse un grupo de personas, animales o cosas, tal cual el agua hirviendo: Esa gente se bulla sin motivos.

Ejemplos de uso

Algunas oraciones que hacen uso de la palabra bulla pueden ser:

  • Hay mucha bulla en el salón.
  • Dejen la bulla o los voy a castigar.
  • Bulla las piernas para que no se te duerman.
  • Si no dejan la bulla, la maestra se va a enojar.
  • Con esa bulla, dificulto que los abuelos se puedan dormir.
  • Con tanta bulla, no es bueno ir a esa tienda.
  • Es extraño estar en casa y que no haya bulla.
  • Si la bulla de la casa de al lado se escucha aquí, ¡imagínate cómo será allá!
  • ¡Tanta bulla me aturde!
  • ¿Ustedes no pueden jugar sin hacer tanta bulla?

Sinónimos

  • Bullicio
  • Algarabía
  • Gritería o griterío
  • Agitación
  • Ruido

En otros idiomas

La palabra bulla en otros idiomas se traduce como:

Idioma Traducción
Inglés noise
Alemán lärm
Francés bruit
Italiano rumore
Portugués barulho
Referencias:
Compartir:
Facebook Icon
Acerca del autor:

Licenciada en Educación, mención Castellano y Literatura (Universidad de Oriente). Docente universitaria con 12 años de experiencia en el área de Lingüística.

Citar este artículo:

Al citar este artículo, reconoces la autoría original, previenes plagios y brindas a tus lectores la posibilidad de acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos.

Milagro Alcalá (2021). ¿Bulla o buya?. Recuperado de Enciclopedia Iberoamericana (https://enciclopediaiberoamericana.com/bulla-o-buya/). Última edición: marzo 2021. Consultado el 18 de junio de 2024.
Copiar cita
¡Cita copiada a portapapeles!
¡Enlace copiado a portapapeles!