Información del artículo

Tiempo estimado de lectura

3 minutos

Compartir

Facebook Icon

Citar el artículo

Milagro Alcalá (2020). ¿No sé o no se?. Recuperado de Enciclopedia Iberoamericana (https://enciclopediaiberoamericana.com/no-se-o-no-se/). Última edición: octubre 2020. Consultado el 20 de junio de 2024.
Copiar cita
¡Cita copiada a portapapeles!

Contenidos

¿No sé o no se?

Ambos usos son correctos.

3m
·
Tabla de contenidos:

¿Cómo se escribe?

Publicidad

Ambas estructuras están escritas correctamente; no obstante, sus usos y significados son los que determinarán cuándo utilizar una u otra conjunción.

Para referirse al hecho de desconocer algo, lo correcto es escribir no sé: no (adverbio de negación) + (verbo ser conjugado en la primera persona singular del presente [modo indicativo]): No sé dónde dejaste tus llaves.

La estructura «no se» es adecuada cuando forma parte de las oraciones impersonales reflejas o las pasivas reflejas, las cuales siempre estarán conformadas por el pronombre reflexivo se + el verbo a conjugar. En este sentido, el adverbio «no» se añadiría para expresar la negación de la acción: En la clase de Matemáticas no se explicó el contenido de derivadas.

¿Cuándo usar «no sé»?

No sé se utiliza cuando queremos expresar que desconocemos alguna información, hecho o situación: No sé qué quisiste decir.

Esta estructura está compuesta por el adverbio de negación «no» y el verbo ser conjugado en la primera persona singular ««: No sé qué te pasa.

Ejemplos de uso

Algunas oraciones que hacen uso de la palabra no sé son:

  • No sé qué es de la vida de mi ex novia.
  • No sé cómo llegaste hasta mi casa.
  • No sé si podré perdonarte.
  • No sé la dirección exacta de esa clínica.
  • No sé si iré mañana a la escuela.
  • No sé de qué me estás hablando.
  • Mi esposo está de viaje. No sé cuándo regresará.
  • Yo no sé qué te hice, pero no quiero discutir.
  • No sé dónde dejé mi mochila.
  • He buscado al perro todo el día, pero no sé dónde se metió.

¿Cuándo usar «no se»?

Se usa en las oraciones impersonales reflejas que tienen sentido de negación: Hoy no se vendió mercancía.

Publicidad, continua debajo

También se emplea en las oraciones pasivas reflejas en las que se niega la acción expresada: No se aprobarán esas leyes.

Ejemplos de uso

Algunas oraciones que hacen uso de la palabra no se son:

  • No se dijo quién daría el discurso.
  • No se debe decir mentiras.
  • En la misa no se debe comer.
  • No se venderá más chucherías en la escuela.
  • En la charla no se explicó todo lo que la profesora nos dijo.
  • La maestra dijo que no se debe hablar durante el examen.
  • Ella dijo que no se vestiría elegante para la fiesta de graduación.
  • Lo que no se hace con la batidora, se puede meter en la licuadora.
  • No se puede olvidar tantos años de relación.
  • Él sabe que no se comportó de la mejor manera.

Aprende jugando

Seleccione la opción correcta según corresponda:

no séno se cuándo acabará la cuarentena.
Ella no séno se explica cómo reprobó el examen.
Siempre supo que no séno se dejaría engañar.
Yo no séno se qué haré en vacaciones.
no séno se supo la causa de la muerte.

Referencias:
  • REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed. https://dle.rae.es
Compartir:
Facebook Icon
Acerca del autor:

Licenciada en Educación, mención Castellano y Literatura (Universidad de Oriente). Docente universitaria con 12 años de experiencia en el área de Lingüística.

Citar este artículo:

Al citar este artículo, reconoces la autoría original, previenes plagios y brindas a tus lectores la posibilidad de acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos.

Milagro Alcalá (2020). ¿No sé o no se?. Recuperado de Enciclopedia Iberoamericana (https://enciclopediaiberoamericana.com/no-se-o-no-se/). Última edición: octubre 2020. Consultado el 20 de junio de 2024.
Copiar cita
¡Cita copiada a portapapeles!
¡Enlace copiado a portapapeles!