Información del artículo

Tiempo estimado de lectura

6 minutos

Compartir

Facebook Icon

Citar el artículo

Editorial Grudemi (2018). Mercosur. Recuperado de Enciclopedia Iberoamericana (https://enciclopediaiberoamericana.com/mercosur/). Última edición: junio 2018. Consultado el 18 de junio de 2024.
Copiar cita
¡Cita copiada a portapapeles!

Contenidos

Mercosur

Bloque económico integrado por cinco países sudamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Tabla de contenidos:

¿Qué es?

Publicidad

El Mercado Común del Sur (Mercosur) es una unión aduanera y un bloque económico formado por cinco países sudamericanos: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y recientemente Bolivia. El objetivo principal del Mercosur es fomentar la cooperación económica y política entre los países miembros, buscando el desarrollo económico y la integración regional.

El Mercosur se basa en la eliminación de barreras arancelarias y la promoción del libre comercio entre sus Estados miembros. Además, ha evolucionado para abordar aspectos políticos y sociales, buscando la convergencia de políticas económicas, la coordinación de políticas macroeconómicas y la promoción de proyectos de infraestructura regional.

A lo largo de los años, el Mercosur ha experimentado varios desafíos, incluyendo momentos de tensiones comerciales y políticas, así como la suspensión temporal de Paraguay en 2012 debido a cuestionamientos sobre su proceso político interno. Venezuela también había sido miembro, pero su participación quedó suspendida en 2016.

A pesar de los desafíos, el Mercosur ha seguido siendo una plataforma importante para la cooperación regional en América del Sur, influyendo en áreas como el comercio, la inversión y la integración política.

Países que lo integran

Países que integran el Mercosur. *Venezuela se encuentra suspendida desde el año 2016. **Bolivia se encontraba en proceso de adhesión pero desde noviembre 2023 es miembro pleno.

Países que integran el Mercosur. *Venezuela se encuentra suspendida desde el año 2016. **Bolivia se encontraba en proceso de adhesión pero desde noviembre 2023 es miembro pleno.

Los países que actualmente integran el bloque económico del Mercosur son los siguientes:

  • Argentina
  • Brasil
  • Paraguay
  • Uruguay
  • Bolivia
  • Venezuela (suspendida)

Además, existen diversos Estados asociados que se apoyan de alguna manera sobre este bloque económico; entre ellos se encuentran Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam.

Origen y surgimiento

El Mercosur tuvo su origen en el Tratado de Asunción, firmado el 26 de marzo de 1991 en la ciudad de Asunción, Paraguay. Este tratado fue suscrito por cuatro países sudamericanos: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. El objetivo principal del acuerdo fue establecer un mercado común entre los países miembros, promoviendo la cooperación económica y la integración regional.

Publicidad, continua debajo
En portugués, tratado por el que se dio la creación del Mercado Común del Sur y su estructura institucional básica. Fuente: Wikipedia.

En portugués, tratado por el que se dio la creación del Mercado Común del Sur y su estructura institucional básica. Fuente: Wikipedia.

El surgimiento del Mercosur se enmarca en un contexto de transformaciones políticas y económicas en América del Sur durante la década de 1980. En ese período, los países miembros del Mercosur buscaban fortalecer sus economías, promover el desarrollo regional y consolidar un bloque que pudiera competir de manera más efectiva en el escenario internacional. La idea era establecer una unión aduanera que eliminara barreras comerciales y fomentara el libre intercambio de bienes y servicios entre los Estados miembros.

Desde su creación, el Mercosur ha evolucionado y ampliado su alcance más allá de los aspectos puramente comerciales. Se han incorporado nuevos protocolos y acuerdos para abordar cuestiones políticas, sociales y culturales, buscando una mayor integración y cooperación en diversos ámbitos. Aunque ha enfrentado desafíos y tensiones en su desarrollo, el Mercosur ha contribuido a consolidar la cooperación y la coordinación entre los países sudamericanos.

Objetivos

El Mercosur tiene como objetivos principales la creación de un mercado común entre sus Estados miembros y la promoción de la integración económica y política en América del Sur. Algunos de los objetivos específicos del Mercosur incluyen:

  1. Eliminación de barreras comerciales: busca la creación de un espacio económico sin barreras arancelarias y no arancelarias entre los países miembros, fomentando el libre intercambio de bienes y servicios.
  2. Coordinación de políticas macroeconómicas: pretende lograr la convergencia de políticas económicas entre los países miembros para asegurar una mayor estabilidad y coordinación en temas como la inflación, el tipo de cambio y las políticas fiscales.
  3. Cooperación en sectores estratégicos: promueve la cooperación en áreas estratégicas como la energía, la infraestructura y la tecnología para impulsar el desarrollo regional y fortalecer la competitividad de los Estados miembros.
  4. Desarrollo social y cultural: busca la integración y cooperación en temas sociales y culturales, incluyendo la educación, la salud y la promoción de la diversidad cultural.
  5. Negociaciones comerciales internacionales: representa a los Estados miembros en negociaciones comerciales internacionales como un bloque unificado, buscando fortalecer su posición y obtener mejores condiciones en los acuerdos internacionales.

Funciones

En cuanto a sus funciones, el Mercosur desempeña diversas actividades para alcanzar sus objetivos:

  1. Consejo del Mercado Común (CMC): es el órgano supremo del Mercosur y toma decisiones políticas. Está compuesto por los Ministros de Relaciones Exteriores y de Economía de los Estados miembros.
  2. Grupo Mercado Común (GMC): encargado de la coordinación de las políticas sectoriales y la implementación de las decisiones del CMC.
  3. Comisión de Comercio del Mercosur (CCM): trabaja en la eliminación de barreras comerciales y la coordinación de políticas comerciales.
  4. Parlamento del Mercosur (Parlasur): órgano legislativo que representa a los ciudadanos de los Estados miembros.
  5. Foro Consultivo Económico y Social (FCES): facilita la participación de la sociedad civil en el proceso de integración.

Principales acuerdos

A lo largo de los años, el Mercosur ha alcanzado diversos acuerdos y protocolos para avanzar en su proceso de integración económica y política. Algunos de los principales acuerdos dentro del marco del Mercosur incluyen:

  • Acuerdo de Asunción (1991): tratado fundacional que estableció el Mercosur. En él, los Estados miembros acordaron la creación de un mercado común mediante la eliminación progresiva de barreras arancelarias y la coordinación de políticas macroeconómicas.
  • Protocolo de Ouro Preto (1994): estableció la estructura institucional del Mercosur, definiendo los órganos y las funciones de toma de decisiones, como el Consejo del Mercado Común (CMC) y el Grupo Mercado Común (GMC).
  • Acuerdo sobre Residencia para Nacionales de los Estados Partes del Mercosur (2002): busca facilitar la movilidad y la residencia de los ciudadanos de los Estados miembros dentro del territorio del Mercosur.
  • Protocolo de Ushuaia (1998): establece el compromiso de los Estados miembros con la democracia y la defensa de los derechos humanos, permitiendo la adhesión de nuevos miembros siempre que cumplan con estos principios.
  • Acuerdo Marco para la Cooperación entre el Mercosur y la Unión Europea (2019): después de años de negociaciones, se logró un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea que busca crear una de las mayores áreas de libre comercio del mundo, eliminando barreras y facilitando el intercambio comercial. A lo largo de estos últimos años se busca fortalecer este acuerdo para lograr el libre comercio entre los dos bloques.
  • Acuerdo sobre Arbitraje Comercial Internacional (1998): establece un sistema de arbitraje para resolver disputas comerciales entre los Estados miembros del Mercosur.

Compartir:
Facebook Icon
Citar este artículo:

Al citar este artículo, reconoces la autoría original, previenes plagios y brindas a tus lectores la posibilidad de acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos.

Editorial Grudemi (2018). Mercosur. Recuperado de Enciclopedia Iberoamericana (https://enciclopediaiberoamericana.com/mercosur/). Última edición: junio 2018. Consultado el 18 de junio de 2024.
Copiar cita
¡Cita copiada a portapapeles!
¡Enlace copiado a portapapeles!