Contenidos
Enunciado
Grupo de palabras que tienen un sentido completo e intenta comunicar algo.
Definición
El enunciado es un grupo de palabras que tienen un sentido completo e intenta comunicar algo. Está formado por una o más oraciones que forman una idea global. Dicho de otro modo, un enunciado es una secuencia con entonación propia que busca transmitir o expresar algo.
Los enunciados componen un argumento, es decir que las premisas, hipótesis y conclusiones en un texto son enunciados. Lo que el enunciado expresa en sí mismo puede ser modificado en un contexto determinado, es decir, por la misma o mismas oraciones puede variar el significado según la intencionalidad del emisor y la subjetividad.
El origen etimológico de la palabra enunciado deriva del verbo latino enuntiare, que significa comunicar.
Características
El enunciado puede identificarse a partir de las siguientes características:
- Entonación propia.
- Sentido global.
- Valor comunicativo.
- Está vinculado al contexto.
- Manifiesta una actividad verbal, de forma concreta.
- Puede tener una palabra o una secuencia.
Tipos
Los enunciados se pueden dividir de diferentes maneras, según su estructura gramatical y según la intencionalidad del emisor.
Existen dos tipos de enunciado según su estructura gramatical: enunciados oracionales y enunciados no oracionales. Los primeros tienen al menos una forma verbal, mientras que los otros no tienen formas verbales. Por ejemplo:
- Enunciado oracional: Iremos a caminar el próximo sábado. ¿Te gustaría acompañarnos?
- Enunciado no oracional: ¡Ayuda! / Hasta mañana.
Por otro lado existen enunciados que indican la intencionalidad del emisor y es fundamental el contexto en que se emiten. Los tipos de enunciados, como los tipos de oraciones, son: interrogativos, exclamativos, desiderativos, imperativos.
- Interrogativos: se realiza una pregunta al interlocutor. Por ejemplo: ¿Cómo te fue en el viaje?
- Exclamativos: el emisor expresa de forma intensa sus emociones, afirmaciones o ideas. Por ejemplo: ¡Que felicidad volver a verte!¡Te extrañe mucho!
- Desiderativos: son los que se utilizan para expresar deseos. Por ejemplo: Sueño con volver al mar este verano.
- Imperativos: son utilizados para exigir o marcar órdenes. Por ejemplo: Lávate las manos antes de comer.
Ejemplos
- Hace calor
- Vamos
- Tengo hambre ¿Comemos?
- ¿Dónde estabas? Te buscamos por horas.
- El domingo bajará la temperatura, llevemos abrigo.
- ¡Estamos muy felices de haber ganado el primer premio!
- ¡No toques el enchufe!
- Desde el lunes cambiarán los horarios del club. Ahora ya no podremos ir a la siesta.
- Las personas con mejores hábitos viven más años y más felices.
- No sabía que solucionaría tan rápido mi problema.
- ¿Vas a poder hacerte cargo del grupo?
- ¡Chau!
- ¡Buen día!¿Cómo dormiste?
- Terminá la tarea antes de ver televisión.
Bibliografía: |
---|
|
Licenciado en Letras Modernas y Técnico en Corrección Literaria (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina).
Al citar este artículo, reconoces la autoría original, previenes plagios y brindas a tus lectores la posibilidad de acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos.