Información del artículo

Tiempo estimado de lectura

7 minutos

Compartir

Facebook Icon

Citar el artículo

Editorial Grudemi (2021). Guerra del Rif. Recuperado de Enciclopedia Iberoamericana (https://enciclopediaiberoamericana.com/guerra-del-rif/). Última edición: diciembre 2021. Consultado el 17 de mayo de 2024.
Copiar cita
¡Cita copiada a portapapeles!

Contenidos

Guerra del Rif

Conflicto bélico originado en la sublevación de las tribus de la región del Rif contra las autoridades coloniales de España y Francia.

Tabla de contenidos:

Datos

Fechas 1911 a 1927.
Lugar Marruecos.
Beligerantes Rebeldes rifeños vs. España y Francia.
Resultado Victoria hispano-francesa.

¿Qué fue?

Publicidad

La guerra del Rif, también llamada Segunda Guerra de Marruecos, fue un conflicto bélico originado en la sublevación de las tribus de la región del Rif contra las autoridades coloniales de España y Francia. Se inició en 1911 y se prolongó hasta 1927.

La esfera de influencia de los protectorados de ambos Estados europeos había quedado delimitada en la Conferencia de Algeciras (1906) y el Tratado de Fez (1912). En virtud de esos acuerdos, el norte del sultanato de Marruecos fue asignado a España mientras que el sur quedó bajo la autoridad del Imperio colonial de la Tercera República francesa.

Para mantener el control sobre el territorio marroquí, el ejército español construyó pequeños fuertes llamados blocaos, generalmente ubicados en lugares elevados y distantes unos 30 kilómetros entre sí.

Para mantener el control sobre el territorio marroquí, el ejército español construyó pequeños fuertes llamados blocaos, generalmente ubicados en lugares elevados y distantes unos 30 kilómetros entre sí.

El tramo final de la guerra coincidió con la dictadura española del general Miguel Primo de Rivera, que se ocupó personalmente de la campaña militar entre 1924 y 1927.

Ese año, las tropas rebeldes del Rif se rindieron, por lo que España y Francia recuperaron los territorios que habían perdido durante la revuelta.

Contexto histórico

Luego de la derrota en la guerra hispano-estadounidense de 1898, España experimentó una de las mayores crisis de identidad colectiva de su historia debido a la disolución de su imperio colonial.

En ese contexto, el rey Alfonso XIII (1886-1931) puso toda su atención en Marruecos, ya que veía en la conquista de ese territorio la posibilidad de restaurar las aspiraciones de grandeza de la Corona hispánica.

La principal riqueza de Marruecos eran los depósitos de minerales de la región montañosa del Rif, pero la dureza del terreno y la falta de carreteras dificultaban su explotación.

Publicidad, continua debajo

La Conferencia de Algeciras (1906) y el Tratado de Fez (1912) decretaron la división del sultanato de Marruecos en dos zonas: el norte, para España; y el sur, para Francia. Esta división tomó en cuenta la presencia española en las plazas fuertes del norte de África, como Ceuta y Melilla, que pertenecían a la Corona desde el siglo XVI.

El protectorado español se estableció sobre unos 20 000 km² que incluían la región montañosa del Rif y la región vecina de Yebala. Tanto en la parte española como en la francesa, la colonización implicó que se mantuvieran formalmente algunas estructuras de poder preexistentes, pero éstas solo tenían competencia en asuntos religiosos. Así, el sultán se mantuvo simbólicamente como máxima autoridad marroquí y era representado en la zona española por un jalifa o vicario.

En 1909, se desarrolló la guerra de Melilla debida a la oposición de los rifeños a la explotación de los yacimientos de plomo e hierro y la construcción de un ferrocarril para exportar esos recursos. Ese conflicto, que terminó con una victoria española, fue el antecedente inmediato de la guerra del Rif.

Desarrollo

El general Manuel Fernández Silvestre junto con otros oficiales del ejército español en las proximidades de Melilla, en febrero de 1921. Silvestre murió poco después durante el desastre de Annual.

El general Manuel Fernández Silvestre junto con otros oficiales del ejército español en las proximidades de Melilla, en febrero de 1921. Silvestre murió poco después durante el desastre de Annual.

En 1911 los rifeños se sublevaron contra la presencia española en su territorio. Para reducir a los rebeldes, el gobierno español ordenó el envío de tropas a Marruecos; unas fueron voluntarias y otras, de reclutamiento forzoso, lo que provocó el descontento de gran parte de la población.

La ineficacia de esas tropas mal entrenadas y peor dirigidas terminó en el desastre de Annual, en julio de 1921, en el que murieron trece mil militares españoles, incluido el general que los comandaba, Manuel Fernández Silvestre.

Tras la victoria, el líder rifeño Mohammed Abd al-Karim al-Jattabi, conocido en la historiografía española como Abd el-Krim o Abdelkrim, declaró el establecimiento de la República del Rif.

Los ataques rifeños contra posiciones españolas continuaron durante todo 1924, año en que se sublevó también la región de Yebala, de modo que en ese entonces España sólo controla efectivamente, aparte de Ceuta y Melilla, Larache y Arcila.

Francia intervino entonces en el conflicto colocando puestos avanzados a lo largo de la frontera con la zona española. Esos puestos fueron atacados por tropas rifeñas en 1925, dando lugar a la Batalla de Uarga, que provocó la entrada de Francia en la guerra.

Francia atacó a los rifeños por el sur, empleando en ocasiones el bombardeo con armas químicas. Finalmente, en septiembre de 1925 el ejército español, con apoyo naval francés, realizó un exitoso desembarco en la bahía de Alhucemas, que fue el principio del fin de la guerra.

Abd el-Krim se entregó a los franceses el 27 de mayo de 1926. Fue deportado a la isla de la Reunión, de la que logró escapar dos décadas más tarde para morir en El Cairo, en 1963.

Causas

Entre las principales causas del inicio de la guerra del Rif se destacan:

  • El reparto del territorio de Marruecos entre España y Francia, decretado en la Conferencia de Algeciras y el Tratado de Fez.
  • La aspiración del gobierno de rey Alfonso XIII de restaurar parte de la antigua gloria imperial española, pérdida tras la guerra hispano-estadounidense de 1898.
  • La agresión de tribus rifeñas a trabajadores españoles de las minas del Rif, cercanas a Melilla, que dio lugar a la intervención del ejército español, en 1909.
  • La rebelión de las tribus rifeñas contra la dominación europea y su voluntad de constituir un Estado independiente tanto del sultán de Marruecos como de las autoridades coloniales.

Consecuencias

Las principales consecuencias de la guerra del Rif fueron las siguientes:

  • La disolución de la República del Rif y el restablecimiento de la dominación colonial franco-española.
  • La muerte de unos 25.000 militares españoles, 27.000 franceses y unos 30.000 rifeños.
  • La captura del líder rifeño Abd el-Krim, que fue deportado por los franceses a la isla de Reunión, en el océano Índico.
  • Un importante malestar en la sociedad española, debido al reclutamiento forzoso, especialmente entre los sectores más humildes. Ese malestar se profundizó luego del desastre de Annual, que dio lugar a la creación de una comisión de investigación, que elaboró un informe en el que se señalaron múltiples errores tácticos y estratégicos del alto mando español.
  • La creación de un cuerpo militar organizado que reemplazó a las fuerzas voluntarias y/o reclutadas a la fuerza: la Legión Española, que tuvo como modelo a la Legión Extranjera francesa. Sus jefes fueron Francisco Franco y José Millán-Astray.
  • El desprestigio de la monarquía del rey Alfonso XIII debido a las constantes derrotas, que derivó en el golpe de Estado que en 1923 perpetró el capitán general Miguel Primo de Rivera. La dictadura que implantó tenía como uno de sus principales objetivos ganar la guerra en África y restaurar el prestigio del ejército español.
  • Las secuelas que provocaron en la población civil marroquí los bombardeos con gas mostaza. Entre esas secuelas se destacan enfermedades respiratorias y diversos tipos de cáncer.
  • El fortalecimiento de las fuerzas españolas que triunfaron en la guerra, la cuales aportaron unos 13.000 hombres cuando se produjo el golpe de Estado de 1936, que dio inicio a la guerra civil española.
Bibliografía:
  • Francisco, Luis Miguel. Morir en África: la epopeya de los soldados españoles en el Desastre de Annual. Barcelona, Crítica. 2014.
  • Tusell, Javier. Historia de España en el siglo XX. Madrid, Taurus. 1999.
  • Woolman, David S. Abd el-Krim y la guerra del Rif. Barcelona, Oikos Tau. 1988.

Compartir:
Facebook Icon
Citar este artículo:

Al citar este artículo, reconoces la autoría original, previenes plagios y brindas a tus lectores la posibilidad de acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos.

Editorial Grudemi (2021). Guerra del Rif. Recuperado de Enciclopedia Iberoamericana (https://enciclopediaiberoamericana.com/guerra-del-rif/). Última edición: diciembre 2021. Consultado el 17 de mayo de 2024.
Copiar cita
¡Cita copiada a portapapeles!
¡Enlace copiado a portapapeles!