Información del artículo

Tiempo estimado de lectura

3 minutos

Compartir

Facebook Icon

Citar el artículo

Milagro Alcalá (2021). ¿Allá o haya?. Recuperado de Enciclopedia Iberoamericana (https://enciclopediaiberoamericana.com/alla-o-haya/). Última edición: septiembre 2021. Consultado el 27 de junio de 2024.
Copiar cita
¡Cita copiada a portapapeles!

Contenidos

¿Allá o haya?

Ambos usos son correctos.

3m
·
Tabla de contenidos:

¿Cómo se escribe?

Publicidad

Tanto allá como haya son formas correctas. Ambas se encuentran aceptadas por la Real Academia Española.

Allá es un adverbio: La blusa está allá.

Haya puede ser una forma conjugada del verbo haber: Es posible que haya una suspensión de clases.

¿Cuándo usar «allá»?

Cuando como adverbio demostrativo indica:

  • En un lugar o en sus proximidades: La alfombra está allá, debajo de la mesa.
  • A un lugar o cerca de él: Mis amigas están en la farmacia. Fueron hasta allá a ver si conseguían gasa.

También se usa en expresiones como «el más allá«, la cual es una locución sustantiva masculina que se refiere al mundo de los muertos, de ultratumba: Ya tu familiar está en el más allá.

Ejemplos de uso

Algunas oraciones que hacen uso de la palabra allá pueden ser:

  • No creo que alguien haya regresado del más allá.
  • Allá en la encimera están los cubiertos.
  • Pon esas cajas para allá.
  • Los bandidos se fueron por allá.
  • Mi mamá fue hasta allá a buscarte.

¿Cuándo usar «haya»?

Cuando se corresponde con la conjugación del verbo haber en:

Publicidad, continua debajo
  • La primera persona singular del presente del modo subjuntivo: No puede ser que haya venido en vano.
  • La segunda persona singular (usted) del presente del modo subjuntivo: Ojalá usted no haya comido demasiado.
  • La tercera persona singular del presente del modo subjuntivo: Que tu mamá haya llegado tan tarde del trabajo es una rareza.

Haya también puede usarse como sustantivo femenino, cuando hace referencia a un árbol de tronco grueso y a la madera que se obtiene de él: ¡Ve a buscar haya para la fogata!

Ejemplos de uso

Algunas oraciones que hacen uso de la palabra haya pueden ser:

  • ¡Pásame más haya para la chimenea!
  • Quizá no haya llegado a casa por la lluvia.
  • Que ella haya venido tarde no le da derecho a tratarla tan mal.
  • Es posible que tu hermana haya llegado a un acuerdo favorable.
  • No creo que tu mamá no les haya cocinado.

Aprende jugando

Seleccione la opción correcta según corresponda:

¿Estás en Roma? Estuve alláhaya hace dos años.
Que alláhaya almorzado no quiere decir que no quiera probar tu comida.
Tal vez mi secretaria alláhaya renunciado por problemas familiares.
¿Los papeles están alláhaya donde me dijiste?
Fui hasta alláhaya en vano.

Referencias:
  • REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed. https://dle.rae.es
Compartir:
Facebook Icon
Acerca del autor:

Licenciada en Educación, mención Castellano y Literatura (Universidad de Oriente). Docente universitaria con 12 años de experiencia en el área de Lingüística.

Citar este artículo:

Al citar este artículo, reconoces la autoría original, previenes plagios y brindas a tus lectores la posibilidad de acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos.

Milagro Alcalá (2021). ¿Allá o haya?. Recuperado de Enciclopedia Iberoamericana (https://enciclopediaiberoamericana.com/alla-o-haya/). Última edición: septiembre 2021. Consultado el 27 de junio de 2024.
Copiar cita
¡Cita copiada a portapapeles!
¡Enlace copiado a portapapeles!