Contenidos
Interlocutor
Una de las personas que participan en un diálogo.
Definición
Un interlocutor es una de las personas que participan en un diálogo, es decir cada uno de los que desarrollan activamente la palabra. El interlocutor tiene un rol como emisor o receptor en el circuito de la comunicación.
En una situación comunicativa el interlocutor intercambiará los roles entre emisor y receptor.
Según diferentes teorías puede hablarse del interlocutor a partir de las siguientes dicotomías:
- Emisor / Destinatario, en las formas más comunes.
- Emisor/ Receptor para R. Jakobson.
- Enunciador/ Enunciatario para E. Benveniste en la teoría de la enunciación.
- Hablante/ Oyente para el generativismo, que pone de manifiesto las características físicas de los participantes.
Características
Un interlocutor puede identificarse en el discurso, invocar en un texto literario o apelar a él en otros discursos como el publicitario.
Sus características, en general, son:
- Es una persona física.
- Puede ser una persona o un grupo.
- Produce un enunciado generalmente oral.
- Tiene creencias, conocimientos y aptitudes que utiliza en la situación comunicativa.
- Construye un mensaje a partir de una intención.
- Como emisor comparte el contexto comunicativo con el destinatario.
Ejemplos
Parlamentos teatrales
“YERMA.- Juan, ¿me oyes?, Juan.
JUAN.- Voy.
Publicidad, continua debajoYERMA.- Ya es la hora.
JUAN.- ¿Pasaron las yuntas?
YERMA.- Ya pasaron.
JUAN.- Hasta luego. (Va a salir.)
YERMA.- ¿No tomas un vaso de leche?
JUAN.- ¿Para qué?”
Fragmento de Yerma, de Federico García Lorca.
Apelación al interlocutor como figura retórica
“Olas gigantes que os rompéis bramando
en las playas desiertas y remotas,
envuelto entre la sábana de espumas,
¡llevadme con vosotras!
Ráfagas de huracán que arrebatáis
del alto bosque las marchitas hojas,
arrastrado en el ciego torbellino,
¡llevadme con vosotras!”
Fragmento de “Rima LII”, de Gustavo Adolfo Bécquer
Testimonios
“Su vigencia se sostiene sobre su capacidad para cumplir, en cada uno de sus libros, con la que él mismo considera que es la misión sagrada del poeta: ‘meter el dedo en la llaga y apretar bien fuerte’”, explica el escritor y periodista Nicolás Mavrakis, autor del libro “Houellebecq. Una experiencia sensible” (Galerna).”
Fragmento de la noticia “Michel Houellebecq: el descanso del provocador”
Bibliografía: |
---|
|
Licenciado en Letras Modernas y Técnico en Corrección Literaria (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina).
Al citar este artículo, reconoces la autoría original, previenes plagios y brindas a tus lectores la posibilidad de acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos.