Contenidos
Reportaje
Trabajo periodístico planificado, que tiene como fin informar sobre un tema de interés a un amplio público.
Definición
Un reportaje es un trabajo periodístico planificado, que tiene como fin informar sobre un tema de interés a un amplio público. Su origen está ligado a la prensa escrita.
El reportaje pertenece al género documental y puede contener información subjetiva del autor. Si bien, esto lo acerca a la columna de opinión y a la crónica, se diferencia de estas por su estilo.
Características
Algunas características del reportaje lo definen como tal y lo diferencian, a la vez, de otros géneros periodísticos:
- Temática: un reportaje puede comprender temas como hechos reales de la actualidad, problemas sociales, situación económica, espectáculos, arte, viajes, cultura, etc. Los temas deben ser de interés colectivo.
- Fuentes calificadas: para llevar adelante un reportaje deben cotejarse las fuentes desde de las cuales se recolectan los datos, testimonios, fotografías, videos, etc. que acompañan el relato.
- Interés: un reportaje tiene que despertar interés para los receptores y debe captar su atención. para esto, utiliza determinados recursos como títulos, imágenes, frases que atraigan a la audiencia a percibir la información presentada.
- Canal: un reportaje posee varios canales de difusión, como por ejemplo: prensa gráfica (revista, diario), televisión, radio, medios audiovisuales (revistas, radios digitales).
Estructura
Generalmente, la estructura de un reportaje es la siguiente:
- Título: al igual que en las noticias periodísticas, es el encabezado que informa sobre el contenido del reportaje.
- Párrafo inicial: es el conjunto de oraciones donde se cuenta la información más interesante con el fin de captar la atención del receptor.
- Cuerpo del reportaje: es el que desarrolla la información del reportaje. Puede estar organizado por el uso de subtítulos que presentan los diferentes subtemas.
- Párrafo final: es el que cierra el reportaje y puede introducir alguna reflexión que incentive al receptor a investigar más sobre el tema.
Tipos
Los reportajes pueden clasificarse en:
- Reportaje de interés humano: es aquel que relata hechos o historias que le acontecen a un individuo y a un grupo dentro de una comunidad.
- Reportaje científico: es aquel que relata y da evidencias de los avances científicos en determinada época.
- Reportaje autobiográfico: es aquel que relata la vida del reportero.
- Reportaje investigativo: es aquel que toma un hecho particular e investiga en profundidad los detalles desconocidos de tal hecho.
- Reportaje narrativo: es aquel que narra los acontecimientos como un relato, articulado en principio, nudo y desenlace.
- Reportaje explicativo: es aquel que indaga y desarrolla los sucesos importantes para una comunidad determinada.
Ejemplos
- Reportaje a Roberto Salvarezza: “Aportes, aprendizajes y asignaturas pendientes”. 9/3/2021 por Gabriel Rocca. Nex Ciencia, Argentina.
- “En busca de la huella de Camarón de la Isla, leyenda viva del flamenco”. 1/7/2022. El País.
- Reportaje a Ricardo Cohen-Rocambole. 15/5/2004. La historia del rock argentino.
- Reportaje a Luis Alberto Spinetta. 2022. Canal (á).
- “Carlitos antes que Charly García: cómo fue la infancia del genio precoz de oído absoluto”. 2006. Revista Rolling Stones.
- “El Parque nacional de Yellowstone, un icono de la naturaleza americana”. 2/3/2022. Revista National Geographic.
- “La revolución chola: Las mujeres de pollera resisten de pie”. 17/1/2022. Revista Gatopardo.
- “Líbero vs. Diego Armando Maradona”. 2019. TyC Sport.
Bibliografía: |
---|
|
Licenciada en Gestión Cultural (Universidad Nacional de Tres de Febrero). Docente de Lengua y Literatura. Escritora. Redactora.
Al citar este artículo, reconoces la autoría original, previenes plagios y brindas a tus lectores la posibilidad de acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos.