Información del artículo

Tiempo estimado de lectura

4 minutos

Compartir

Facebook Icon

Citar el artículo

Editorial Grudemi (2019). Vitaminas. Recuperado de Enciclopedia Iberoamericana (https://enciclopediaiberoamericana.com/vitaminas/). Última edición: octubre 2019. Consultado el 29 de junio de 2024.
Copiar cita
¡Cita copiada a portapapeles!

Contenidos

Vitaminas

Sustancias esenciales y necesarios para el correcto funcionamiento de un cuerpo.

Tabla de contenidos:

Definición

Publicidad

Las vitaminas son sustancias esenciales y necesarios para el correcto funcionamiento de un cuerpo.

Estos nutrientes actúan como catalizadores de los procesos fisiológicos que se producen en el organismo, provocando la liberación de energía y facilitándoles a las enzimas los elementos químicos.

Al ser esenciales, la falta de vitaminas en el cuerpo de un ser vivo traerá como consecuencia el mal funcionamiento de su organismo, lo cual puede provocar debilitamiento y enfermedad.

Las frutas cítricas, como la naranja, son ricas en vitamina C.

Las frutas cítricas, como la naranja, son ricas en vitamina C.

Algunas vitaminas son generadas por el mismo organismo, mientras que otras deben ser ingerida a través de alimentos naturales.

Así, existen 13 vitaminas esenciales para el cuerpo y cada una cumple con una necesidad particular. Estas, a su vez, se dividen en dos tipos: vitaminas hidrosolubles y vitaminas liposolubles.

Tipos

Vitaminas liposolubles

Las vitaminas liposolubles son las vitaminas A, D, E y K, las cuales se almacenan en los tejidos, en el hígado y la grasa, y son de fácil absorción y almacenamiento.

Estas vitaminas se disuelven en grasa y, debido a su efecto acumulativo, no es necesario ingerirlas con tanta frecuencia, ya que además pueden ser perjudiciales si se consumen en exceso.

Publicidad, continua debajo

Vitaminas hidrosolubles

Las vitaminas hidrosolubles son aquellas vitaminas almacenadas en el cuerpo, cuyo excedente de reserva se elimina mediante la orina.

A excepción de la vitamina B12, la cual puede almacenarse durante más tiempo en el hígado, estas vitaminas deben ser consumidas a diario.

Su disolución es en agua y suelen ser precursoras de enzimas o coenzimas en muchos procesos fisiológicos.

Existen 9 vitaminas hidrosolubles: 8 vitaminas pertenecientes al complejo B y la vitamina C.

Función

La principal función de las vitaminas consiste en actuar como precursoras de coenzimas y sustancias que catalizan las reacciones químicas del organismo.

De esta manera, las vitaminas intervienen en la creación de proteínas necesarias para regular el funcionamiento del cuerpo.

Es por ello que se las considera elementos esenciales y deben estar presentes en la alimentación de todos los seres vivos, ya que de lo contrario se pueden generar debilitamientos y enfermedades en el cuerpo.

Alimentos

Los alimentos en los que podemos encontrar vitaminas esenciales se comercializan como multivitamínicos y como productos individuales con cada vitamina, los cuales suelen presentar dosis más altas.

Por lo general, se pueden encontrar vitaminas en los siguientes alimentos:

Vitamina Alimento
Vitamina C Frutas cítricas.
Vitamina B1 Cereales integrales, carne de cerdo e hígado.
Vitamina B2 Lácteos, huevos, carne roja, frutos secos.
Vitamina B3 Pescado, cereales, frutos secos.
Vitamina B5 Verduras, frutas, pescado.
Vitamina B6 Carne, pescado, huevo.
Vitamina B8 Vísceras, lácteos, carne roja, pescado.
Vitamina B9 y Vitamina K Vegetales verdes.
Vitamina B12 Carne roja, pescado.
Vitamina A Espinaca, tomate, zanahoria, lácteos.
Vitamina D Pescado, lácteos, huevo.
Vitamina E Frutos secos.

Ejemplos

A continuación se proponen ejemplos de vitaminas hidrosolubles y liposolubles, junto con sus principales funciones.

Vitaminas hidrosolubles

Vitamina Función
C o ácido ascórbico Efecto antioxidante, antibacteriano y antialérgico. Ayuda a la formación de colágeno y la visión.
B1 o tiamina Participación en procesos de metabolismo de carbohidratos.
B2 o riboflavina Mantenimiento de estructuras neurológicas. Crecimiento corporal. Producción de glóbulos rojos.
B3 o niacina Control de los niveles de glucosa en sangre. Mantenimiento de la piel y mucosas sanas.
B5 o ácido pantoténico Intervención en el metabolismo de las grasas.
B6 o piridoxina Intervención en procesos cognitivos y en el metabolismo de las proteínas.
B8 o biotina Participación en los procesos metabólicos del organismo.
B9 o ácido fólico Formación de glóbulos rojos.
B12 o cianocobalamina Mantenimiento de la mielina. Formación de glóbulos rojos. Buen funcionamiento del sistema nervioso.

Vitaminas liposolubles

Vitamina Función
A o retinol Mantenimiento de tejidos, mucosas y crecimiento óseo. Ayuda a mejorar la visión.
D o calciferol Absorción de calcio. Mantenimiento de huesos, dientes sanos y niveles sanguíneos de fósforo.
E o tocoferol Función antioxidante. Formación de glóbulos rojos.
K Regulación de la coagulación de la sangre.

Compartir:
Facebook Icon
Citar este artículo:

Al citar este artículo, reconoces la autoría original, previenes plagios y brindas a tus lectores la posibilidad de acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos.

Editorial Grudemi (2019). Vitaminas. Recuperado de Enciclopedia Iberoamericana (https://enciclopediaiberoamericana.com/vitaminas/). Última edición: octubre 2019. Consultado el 29 de junio de 2024.
Copiar cita
¡Cita copiada a portapapeles!
¡Enlace copiado a portapapeles!