Contenidos
¿Eh o he?
Ambos usos son correctos.
¿Cómo se escribe?
Tanto eh como he son formas correctas. Ambas son aceptadas por la Real Academia Española. Son palabras homófonas.
Eh es una interjección: ¡Eh! ¡Ven rápido!
He es una forma conjugada del verbo haber: Yo he ido toda la semana a la escuela.
¿Cuándo usar «eh»?
Cuando se corresponde con la interjección que indica un llamado, una pregunta, una advertencia, un desprecio o una amonestación: Que no te vuelva a ver robando mis naranjas, ¿eh?
Ejemplos de uso
Algunas oraciones que hacen uso de la palabra eh pueden ser:
- ¡Eh, tú! Ven acá, por favor.
- Estabas en la discoteca, ¿eh?
- ¡Eh! Tú siempre con el mismo discurso.
- ¡Eh! ¿Me escuchaste? No te lo diré dos veces.
- La piscina está limpia, ¿eh?
¿Cuándo usar «he»?
Cuando se corresponde con la conjugación del verbo haber en la primera persona singular del presente del modo indicativo: No he venido a verte, sino a tu papá.
Haber es el verbo auxiliar que se usa en la conjugación de todos los tiempos compuestos en español. Por tal razón, muchas de sus formas derivadas siempre van seguidas del participio pasado del verbo que se conjuga y el significado real de los enunciados recae sobre este último.
Publicidad, continua debajoHe también se usa como adverbio, para señalar o mostrar algo a alguien, cuando:
- Va seguido de los adverbios allí, ahí, aquí: He allí a tu hijo, el que se te perdió.
- O unido a los pronombres me, te, lo, le, la, los, las: Heme aquí, amiga mía.
Ejemplos de uso
Algunas oraciones que hacen uso de la palabra he pueden ser:
- Si he venido hasta tu casa, es porque me interesa arreglar las cosas contigo.
- He aquí las manzanas que me pediste.
- Ya he comido suficiente. No quiero más postre.
- No te he dicho la verdad, porque no quiero verte sufrir.
- He aquí a tu hijo, sano y salvo.
Aprende jugando
Seleccione la opción correcta según corresponda:
Referencias: |
---|
|
Licenciada en Educación, mención Castellano y Literatura (Universidad de Oriente). Docente universitaria con 12 años de experiencia en el área de Lingüística.
Al citar este artículo, reconoces la autoría original, previenes plagios y brindas a tus lectores la posibilidad de acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos.