Contenidos
Civilización mixteca
Civilización mesoamericana que habitó la región sur-oeste del actual Estado de México.
Datos |
|
---|---|
Fecha | 950 – 1520 d. C. (período de apogeo cultural) |
Ubicación | Región suroeste del actual Estado de México. |
Religión | Politeísmo. |
Economía | Agricultura y avicultura. |
¿Quiénes eran los mixtecas?
Los mixtecas fueron una civilización mesoamericana que, entre 950 y 1520 d. C., llegó a controlar gran parte de la región suroeste del actual Estado de México.
Los mixtecas no se denominaban así mismos de tal forma, sino que utilizaban el término Ñuu Savi del idioma mixteco, que en español significa «pueblo de la lluvia».
Ubicación
Los mixtecas habitaron un amplio territorio situado en la región suroeste de México, más precisamente, las tierras ubicadas al sur de los estados actuales de Guerrero y Puebla hasta el norte del estado de Oaxaca.
El territorio mixteca, en tiempos prehispánicos, recibió el nombre de Mixtlan, palabra que en lengua náhuatl significa «lugar de las nubes».

Ubicación en el mapa de la civilización mixteca.
Características
Entre las principales características de los mixtecas se pueden mencionar las siguientes:

Imagen de un fragmento del códice de Selden. En este documento, los mixtecas del señorío de Yacu Añute registraron con sumo detalle su historia y tradiciones.
- Se encontraban organizados en señoríos denominados yuhuitayu. Cada uno de ellos agrupaba a varias comunidades que se relacionaban a través de una serie de alianzas.
- Registraban los acontecimientos más importantes como, por ejemplo, las conquistas de nuevos territorios o la asunción de un gobernante, en manuscritos pictográficos llamados códices.
- Practicaban el juego de pelota como un ritual religioso que les permitía recrear los movimientos del cosmos mediante el desplazamiento de la pelota (el sol) sobre la cancha (el universo).
- Fueron grandes artesanos, se destacaron, sobre todo, en el trabajo de los metales.
- Para mediados del siglo XV, una gran parte de su territorio se encontraba bajo el dominio de los aztecas.
Organización social
La mixteca era una sociedad jerarquizada que se encontraba organizada bajo una estructura rígida. Debido a eso, los mixtecas, o la mayor parte de ellos, se encontraban destinados desde su nacimiento a cumplir una función determinada dentro de la sociedad.
La sociedad mixteca estaba integrada por los siguientes grupos:
Publicidad, continua debajo- Gobernantes: el yya tnuhu o señor del yuhuitayu y algunos miembros de su familia, eran las autoridades territoriales. Los integrantes de este grupo pertenecían a un linaje que descendía de los primeros mixtecas.
- Nobleza: sus miembros tenían acceso a los cargos de mayor prestigio. Eran, por ejemplo, jefes guerreros, altos funcionarios, sacerdotes o comerciantes.
- Campesinos: los había de dos tipos, los tay ñuu, que eran los campesinos propietarios de sus tierras y de lo que produjeran en ellas, y los tay situndayu, o campesinos sin tierras, que debían pagar un arrendamiento y, además, entregar una parte de su producción como tributo.
- Esclavos: eran los miembros más bajos de la sociedad. Ejercían trabajos para la nobleza y el yuhuitayu de manera forzosa.
Economía
La principal actividad económica de los mixtecas era la agricultura, que practicaban en terrazas escalonadas situadas en las laderas de las montañas. También cultivaron en terrenos ganados a la vegetación natural mediante el sistema de roza-quema. Así cultivaron maíz, frijol, trigo, ajo, tomate, cebolla y calabaza, café y cacao, entre otras especies.
Complementaban su dieta con la carne del guajolote, un ave de gran tamaño que criaban en corrales, pero también con productos que obtenían de la pesca y la recolección.
Religión y creencias

Escultura del dios Dzahui, el dios de la lluvia de los mixtecos.
Los mixtecas eran politeístas, es decir, adoraban a numerosos dioses. Los más importantes, como por ejemplo el dios Dzahui, eran venerados a lo largo de todo el territorio. Sin embargo, cada comunidad tenía sus propias divinidades locales y rendía culto a sus ancestros.
Los principales responsables de la religión eran los sacerdotes, quienes se dedicaban al culto, los actos adivinatorios y sacrificios rituales. Durante esas ceremonias era común que ofrendasen copal y pájaros, pero también, la sangre que se extraían perforándose las orejas y la lengua.
Manifestaciones culturales

Muros decorados con mosaicos de piedra en forma de grecas (edificación situada en la ciudad de Mitla).
Los artesanos mixtecas fueron grandes maestros del trabajo de la piedra. Decoraban los muros de sus edificios principales con mosaicos de piedra cortada.
Los diseños de los mosaicos, a simple vista geométricos, contenían una simbología profunda, por ejemplo: la greca fue empleada para hacer alusión a la cola de la serpiente, una figura de carácter divino dentro de la cosmovisión mesoamericana.
También se destacaron en el trabajo en metales en el que llegaron a ser los orfebres de mayor prestigio de Mesoamérica prehispánica. Emplearon diversas técnicas como el martillado, la cera perdida, la filigrana y las aleaciones.
Bibliografía: |
---|
|
Al citar este artículo, reconoces la autoría original, previenes plagios y brindas a tus lectores la posibilidad de acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos.