Contenidos
Conferencia de Teherán
Reunión que en 1943 mantuvieron los principales líderes aliados durante la Segunda Guerra Mundial
¿Qué fue?
La Conferencia de Teherán fue una reunión que mantuvieron los principales líderes aliados a fines de 1943, durante la Segunda Guerra Mundial.
Esta tuvo lugar entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre, y en ella estuvieron presentes los llamados «Tres Grandes», es decir, el primer ministro británico Winston Churchill, el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt y el premier soviético Iósif Stalin.
El objetivo de la cumbre fue coordinar los planes de guerra de los aliados, en una etapa del conflicto bélico en el que casi todo el peso de las operaciones contra las potencias del Eje recaía sobre la Unión Soviética. Por esta razón, el principal tema de debate se centró en la apertura de un segundo frente bélico en Europa Occidental, para obligar a la Alemania nazi a dividir sus fuerzas.
Contexto histórico
La Conferencia de Teherán fue la continuación de una serie de encuentros entre los líderes de los aliados que se iniciaron con la Conferencia de Moscú, en agosto de 1942, y que continuaron con la Conferencia de Casablanca, en enero de 1943.
Antes de viajar a Teherán, Roosevelt y Churchill se reunieron en El Cairo, Egipto, con Chiang Kai-shek, líder de la República de China. Si bien el objetivo de la conferencia consistía en acordar la posición de los aliados hacia Japón, Churchill quería aprovechar la oportunidad para convenir con Roosevelt una postura común frente a las que suponía que serían las demandas de Stalin. Sin embargo Roosevelt se mostró esquivo y no quiso debatir sobre ese tema.
![Stalin, Roosevelt y Churchill, en la Conferencia de Teherán.](https://enciclopediaiberoamericana.com/wp-content/uploads/2020/11/3.jpg)
Stalin, Roosevelt y Churchill, en la Conferencia de Teherán.
Finalizada la Conferencia de El Cairo, el 26 de noviembre, Churchill y Roosevelt viajaron juntos hacia Irán. En el momento en que se inició la Conferencia de Teherán, las fuerzas del Eje ocupaban gran parte de Europa, pero luego de la batalla de Kursk y de la invasión de Sicilia por los aliados (julio-agosto de 1943) habían comenzado a retroceder, tanto en Italia como en la Unión Soviética.
Stalin reclamaba a Churchill y Roosevelt que los aliados occidentales invadieran Francia para así abrir un nuevo frente bélico y obligar a Alemania a dividir sus fuerzas. De esta manera se aliviaría la presión germana sobre el frente oriental.
Publicidad, continua debajoResoluciones
Las principales resoluciones de la Conferencia de Teherán fueron las siguientes:
- Polonia sería desplazada hacia el oeste, cediendo a la Unión Soviética los territorios que esta había ocupado tras la firma del tratado de no agresión germano-soviético de agosto de 1939. Se compensaría al Estado polaco con territorios arrebatados a Alemania, ubicados al este del río Oder.
- Los partisanos yugoslavos, liderados por el mariscal Josip Tito, debían recibir suministros y equipamiento militar y se los apoyaría mediante la organización de operaciones de comandos y bombardeos aéreos sobre posiciones alemanas.
- Los aliados occidentales lanzarían la «Operación Overlord» (el desembarco de Normandía) en mayo de 1944, al mismo tiempo que se realizaría un ataque de distracción en el sur de Francia. Paralelamente, la Unión Soviética desencadenaría una ofensiva en el frente oriental para evitar que Alemania pudiera trasladar tropas desde el este hacia el oeste.
- Los Estados Mayores militares de las 3 grandes potencias aliadas deberían permanecer en estrecho contacto, para garantizar la efectividad de la apertura de un nuevo frente en Europa Occidental.
- Se presionaría a Turquía para que su gobierno le declarara la guerra a Alemania.
- La Unión Soviética se comprometió a declararle la guerra a Bulgaria, si esta atacaba a Turquía, y a Japón, luego de que se hubiera consumado la derrota de Alemania.
- Los aliados reconocieron el rol desempeñado por Irán en la guerra, garantizaron su independencia e integridad territorial y acordaron dar asistencia financiera a su gobierno.
- Se iniciaron conversaciones para constituir una organización internacional que reemplazara a la Sociedad de las Naciones, desprestigiada por no haber podido impedir el comienzo de la Segunda Guerra Mundial.
Consecuencias
Las principales consecuencias de la Conferencia de Teherán fueron las siguientes:
- La consolidación de colaboración entre los aliados que, a partir de entonces, coordinaron estrechamente sus acciones bélicas para provocar la derrota de las fuerzas del Eje y acelerar así el fin de la Segunda Guerra Mundial. En este sentido, tanto la Conferencia de Teherán como su sucesora, la Conferencia de Yalta, se consideran los máximos exponentes de la ayuda mutua entre los aliados durante la guerra.
- La puesta en marcha de los preparativos para concretar el desembarco de los aliados occidentales en las playas de Normandía. De ese desembarco participarían fuerzas de los Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá y la Francia libre.
- El reaseguro del dominio de la Unión Soviética sobre los territorios ubicados al este de la Línea Curzon, es decir de todas las regiones de Polonia que el Ejército rojo había ocupado en 1939.
- El fortalecimiento del gobierno de Irán, encabezado por el sha Mohammad Reza Pahlaví, debido al apoyo de los Tres Grandes.
- La colocación de los cimientos para la constitución de una nueva organización internacional, las Naciones Unidas.
Bibliografía: |
---|
|
Profesor en Enseñanza Media y Superior en Historia (Universidad de Buenos Aires). Autor, editor y coordinador de contenidos editoriales.
Al citar este artículo, reconoces la autoría original, previenes plagios y brindas a tus lectores la posibilidad de acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos.