Información del artículo

Tiempo estimado de lectura

9 minutos

Compartir

Facebook Icon

Citar el artículo

Marcelo Néstor Musa (2018). Guerra de Vietnam. Recuperado de Enciclopedia Iberoamericana (https://enciclopediaiberoamericana.com/guerra-de-vietnam/). Última edición: junio 2024. Consultado el 27 de abril de 2025.
Copiar cita
¡Cita copiada a portapapeles!

Contenidos

Guerra de Vietnam

Conflicto bélico que enfrentó a la prooccidental Vietnam del Sur contra la comunista Vietnam del Norte, entre 1955 y 1975.

Tabla de contenidos:

Datos

Fecha 1955 – 1975.
Lugar Vietnam, Laos y Camboya.
Beligerantes Vietnam del Sur vs. Vietnam del Norte.
Resultado Victoria de Vietnam del Norte.

¿Qué fue?

Publicidad

La guerra de Vietnam, también llamada Segunda Guerra de Indochina, fue un conflicto bélico librado entre 1955 y 1975 en el sudeste asiático. Enfrentó a la comunista Vietnam del Norte contra la prooccidental Vietnam del Sur.

Esta guerra se caracterizó por contar con la participación directa de los Estados Unidos, que asistió a Vietnam del Sur con dinero, tropas y armamentos. Vietnam del Norte, por su parte, fue apoyada por China, Cuba y la Unión Soviética, que enviaron armas y asesores militares.

En el contexto de la Guerra Fría, la participación directa de los Estados Unidos se justificó en la Doctrina Truman, que establecía como prioridad de la política exterior estadounidense la contención de la expansión mundial del comunismo.

Soldados estadounidenses desplazándose hacia el campo de batalla durante la guerra de Vietnam.

Soldados estadounidenses desplazándose hacia el campo de batalla durante la guerra de Vietnam.

La guerra también se extendió a los Estados vecinos de Laos y Camboya, en cuyas selvas se refugiaban los guerrilleros que formaban parte de las fuerzas rebeldes que atacaban al gobierno de Vietnam del Sur.

Luego de la retirada de las tropas estadounidenses, en 1973, tuvo lugar la victoria de Vietnam del Norte, que llevó a la reunificación del país en 1976.

Preguntas frecuentes

¿En qué año y cuándo fue la guerra de Vietnam?

La guerra de Vietnam se desarrolló desde el 1 de noviembre de 1955 hasta el 30 de abril de 1975.

¿Quién ganó la guerra de Vietnam?

La guerra de Vietnam la ganó Vietnam del Norte.

Publicidad, continua debajo

¿Cuándo terminó la guerra de Vietnam?

La guerra de Vietnam terminó el 30 de abril de 1975.

¿Qué países participaron de la Guerra de Vietnam?

Si bien esta guerra enfrentó a Vietnam del Sur con Vietnam del Norte contó con la participación directa de Estados Unidos, China, Cuba y la Unión Soviética.

Antecedentes

Hasta el inicio de la Segunda Guerra Mundial, en 1939, la región de Indochina, en el Sudeste asiático, era una colonia de la Tercera República Francesa.

En 1940, tropas japonesas invadieron la colonia y ocuparon parte de la región, mientras que el resto del territorio quedó bajo la administración de la Francia de Vichy, que era un gobierno títere que colaboraba con la Alemania nazi.

En 1941, el Viet Minh, una fuerza guerrillera integrada por comunistas y nacionalistas y liderada por Ho Chi Minh, comenzó una revuelta para poner fin tanto a la dominación colonial francesa como a la ocupación japonesa.

Luego de la finalización de la guerra, Francia se negó a aceptar los reclamos independentistas de los insurgentes. Esto inició la Guerra de Indochina (1946-1954), durante la cual Laos, Camboya y Vietnam proclamaron su independencia.

Tras la derrota de los franceses en la batalla de Dien Bien Phu, en 1954, se celebró la Conferencia de Ginebra, que estableció:

  • La retirada francesa y el fin de su dominación colonial en Indochina.
  • La independencia de Laos y Camboya.
  • La división de Vietnam en dos Estados separados por el paralelo 17: Vietnam del Sur, con capital en Saigón y presidida por el emperador Bao Dai; y Vietnam del Norte, con capital en Hanoi y liderada por Ho Chi Minh.
  • La celebración en 1958 de un referéndum en las dos Vietnam para decidir por voto popular la reunificación del país o la separación definitiva de los dos Estados.

Causas

Entre las principales causas de la guerra de Vietnam se destacan las siguientes:

  • Las diferencias ideológicas entre los dos Estados antagónicos en que el país había quedado dividido en 1954: Vietnam del Norte, con un régimen comunista y economía planificada; y Vietnam del Sur, que defendía la democracia liberal, el capitalismo y la economía de mercado.
  • El propósito de los dirigentes de Vietnam del Norte de reunificar el país, objetivo que apoyaban tanto China como la Unión Soviética y que rechazaban de plano los Estados Unidos por temor a que toda la región cayera en manos del comunismo.
  • La negativa del gobierno de Vietnam del Sur a realizar el referéndum establecido en 1954 por la Conferencia de Ginebra.
  • El accionar del Frente Nacional de Liberación de Vietnam, también conocido como Vietcong. Esta fuerza guerrillera, apoyada por el régimen de Vietnam del Norte, se propuso destituir al gobierno de Vietnam del Sur luego de su negativa a realizar el referéndum.
  • El incidente del golfo de Tonkin, en 1964, cuando lanchas patrulleras de Vietnam del Norte se enfrentaron a un destructor estadounidense que se había internado en aguas que los comunistas reclamaban como propias. Debido a este incidente, el gobierno de los Estados Unidos decidió intervenir masivamente en la guerra. Esta participación alcanzó su punto máximo en 1968, cuando unos 500.000 estadounidenses fueron enviados a Vietnam.

Consecuencias

Entre las principales consecuencias de la guerra de Vietnam sobresalen las siguientes:

  • La muerte de más de 4 millones de militares y civiles vietnamitas, y unos 60 mil soldados estadounidenses.
  • La desaparición del gobierno de Vietnam del Sur y la reunificación del país bajo el liderazgo de los dirigentes comunistas de Vietnam del Norte.
  • La primera derrota militar de los Estados Unidos en toda su historia y la pérdida de influencia en la región de Indochina.
  • La deforestación y la contaminación agrícola en Vietnam, como consecuencia de la utilización masiva de armas químicas por parte de la fuerza aérea de los Estados Unidos.
  • La desestabilización del gobierno estadounidense del presidente republicano Richard Nixon que, en agosto de 1974, renunció a su cargo luego del escándalo desatado por el caso Watergate.

Fin de la guerra

A fines de la década de 1960, se gestó un fuerte movimiento contra la continuidad de la participación de los Estados Unidos en la guerra de Vietnam. Esto se debió tanto al accionar del hipismo y del movimiento pacifista, que reclamaban el fin del conflicto, como al impacto provocado en la opinión pública estadounidense por la cantidad creciente de soldados propios muertos en combate.

Debido a estas presiones, el 27 de enero de 1973 el gobierno de los Estados Unidos firmó los Acuerdos de Paz de París, que establecieron el fin de las hostilidades, el retiro de todas las fuerzas extranjeras de Indochina y la reunificación progresiva del país sin intervención externa.

La guerra entre los dos bandos vietnamitas continuó en 1974 y finalizó en 1975, con la toma de Saigón por las fuerzas de Vietnam del Norte. El 2 de julio de 1976 el país se reunificó con el nombre de República Socialista de Vietnam.

Protagonistas

Los principales protagonistas de la guerra de Vietnam fueron:

  • Hồ Chí Minh (1890-1969): nacido como Nguyễn Sinh Cung, fue un revolucionario y político anticolonial vietnamita. Fue uno de los fundadores del Partido Comunista de Vietnam. Se desempeñó como primer ministro de la República Democrática de Vietnam y como su presidente desde 1951 hasta su muerte en 1969. Durante la guerra de Vietnam, fue una figura clave en la planificación de la estrategia bélica que permitió derrotar a los Estados Unidos.
  • Bảo Đại (1913-1997): último emperador de Vietnam, el decimotercero y último de la dinastía Nguyễn. Llegó al trono en 1925 como emperador del Imperio de Vietnam, un estado títere de la Indochina francesa. Luego de la finalización de la Segunda Guerra Mundial, abdicó y partió al exilio. En 1949 fue nombrado jefe de Estado del Vietnam Unido, pero tras la derrota de las tropas francesas en 1954 partió nuevamente al exilio.
  • John F. Kennedy (1917-1963): presidente de los Estados Unidos entre 1961, cuando sucedió a Dwight Eisenhower, y su asesinato en Dallas, Texas, en 1963. Presionó a la Unión Soviética para que retirara los misiles que había instalado en Cuba en 1962. Involucró a su país en la guerra de Vietnam.
  • Lyndon Johnson (1908-1973): político estadounidense que se desempeñó como trigésimo sexto presidente de los Estados Unidos, entre 1963 y 1969. Su gobierno se destacó por la lucha contra el racismo y la segregación racial. En materia de política exterior, aumentó la presencia militar de los Estados Unidos en la guerra de Vietnam.
  • Richard Nixon (1913-1994): político californiano, trigésimo séptimo presidente de los Estados Unidos, entre 1969 y 1974, año en que dimitió al cargo. En 1972 visitó Beijing tras lo cual restableció relaciones diplomáticas con la República Popular China. Al año siguiente puso fin a la participación de los Estados Unidos en la guerra de Vietnam y trajo de regreso a los últimos estadounidenses que luchaban en Indochina.
  • Henry Alfred Kissinger (1923-2023): político estadounidense que tuvo una gran influencia en la política internacional de los Estados Unidos en la época de la Guerra Fría. Ejerció como secretario de Estado durante los mandatos de Richard Nixon y Gerald Ford. Fue uno de los principales defensores de la política de distensión con China y la Unión Soviética. Encabezó las negociaciones para poner fin a la participación de su país en la guerra de Vietnam.
Bibliografía:
  • Fontana, Josep. Por el bien del imperio: una historia del mundo desde 1945. Barcelona, Pasado y presente. 2011.
  • Hastings, Max. La guerra de Vietnam. Una tragedia épica. Barcelona, Crítica. 2019.
  • Kelly, John F. Fuerzas especiales del Ejército de los Estados Unidos en Vietnam 1961-1971. Zaragoza, HRM Ediciones, 2022.
  • Lozano, Álvaro. La Guerra Fría. Santa Cruz de Tenerife, Melusina. 2017.
  • Neale, Jonathan. La otra historia de la Guerra de Vietnam. Barcelona, El Viejo Topo, 2003.

Compartir:
Facebook Icon
Acerca del autor:

Profesor en Enseñanza Media y Superior en Historia (Universidad de Buenos Aires). Autor, editor y coordinador de contenidos editoriales.

Citar este artículo:

Al citar este artículo, reconoces la autoría original, previenes plagios y brindas a tus lectores la posibilidad de acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos.

Marcelo Néstor Musa (2018). Guerra de Vietnam. Recuperado de Enciclopedia Iberoamericana (https://enciclopediaiberoamericana.com/guerra-de-vietnam/). Última edición: junio 2024. Consultado el 27 de abril de 2025.
Copiar cita
¡Cita copiada a portapapeles!
¡Enlace copiado a portapapeles!