Información del artículo

Tiempo estimado de lectura

4 minutos

Compartir

Facebook Icon

Citar el artículo

Adrián Giorgio (2021). Soneto. Recuperado de Enciclopedia Iberoamericana (https://enciclopediaiberoamericana.com/soneto/). Última edición: noviembre 2021. Consultado el 08 de septiembre de 2024.
Copiar cita
¡Cita copiada a portapapeles!

Contenidos

Soneto

Poema o composición poética de arte mayor, escrita en endecasílabos y con rima consonante.

4m
·
Tabla de contenidos:

Definición

Publicidad

Un soneto es un poema de 14 versos con una estructura rígida de rima y medida.

Los sonetos suelen tratar temas amorosos o filosóficos, y son conocidos por su belleza y precisión formal.

La palabra tiene su origen en el vocablo latino sonus que significa sonido, que a su vez deriva en el italiano como sonetto.Es originario de Italia y fue popularizado por el poeta italiano Francesco Petrarca en el siglo XIV. Sin embargo, se ha convertido en un género poético universal, y se ha escrito en muchos idiomas diferentes.

Origen

Durante la segunda mitad del siglo XIII, surge el soneto en Sicilia, Italia. Los poetas que utilizan este tipo de poema son los del Dolce stil nuovo, como Guido Cavalcanti, Guido Guinizelli y Dante Alighieri. Pero esta manera de escribir poesía tuvo su perfección estilística con Francesco Petrarca, poeta del siglo XIV, quién lo popularizó en la lengua toscana.

Se desarrolló en toda Europa en los últimos siglos de la Edad Media, y recobró fuerzas durante el período del Renacimiento y el Barroco, en España y América Latina durante el Barroco Latinoamericano. Se mantuvo el formato con un auge y renovación en el Modernismo y hasta comienzo del siglo XX, aunque con menor fuerza después de las vanguardias.

Características

Las principales características del soneto son:

  • Versos de arte mayor: sus versos tienen 9 sílabas métricas o más, en este caso los más tradicionales son endecasílabos (11 sílabas).
  • Temáticas diversas: los temas más comunes son el amor, la muerte, la fugacidad del tiempo o el carácter místico.
  • La rima: es consonante, para identificarla debe reconocerse la última vocal acentuada de la última palabra de cada verso.
  • Contenido: suele organizarse con la estructura introducción, desarrollo y conclusión. La primera estrofa plantea el tema del soneto, en la segunda se desarrolla y amplía. El primer terceto expresa un sentir, sensaciones o una reflexión derivada de las estrofas anteriores, para finalmente en el segundo terceto terminar con una apreciación más profunda, una vuelta imprevista o ingeniosa de lo anterior.
  • Sonetos polimétricos: en el Modernismo el poeta Rubén Darío desarrolla e introduce un estilo de soneto diferente, con una extensión métrica más libre.
  • Retruécano: en el Barroco latinoamericano Sor Juana utiliza el retruécano como recurso fundamental al finalizar cada estrofa.

Por último, cabe destacar que existen diferentes estilos de soneto con variaciones en el tipo de verso, la métrica elegida o un juego de palabras. Reciben así distintos nombres como sonetillo, soneto alejandrino, soneto con cola, soneto agudo, soneto dialogado, soneto doblado, soneto encadenado, entre otros.

Publicidad, continua debajo

Estructura

El soneto tiene una estructura fija, a la manera de molde, y se presenta del siguiente modo:

  • Estrofas y versos: 14 versos divididos en cuatro estrofas, las primeras dos cuartetos (cuatro versos) y las últimas dos tercetos (tres versos).
  • Rima en cuartetos: en general la rima de los cuartetos es estable, rimando el primer verso con el cuarto y el segundo con el tercero: ABBA ABBA.
  • Rima en tercetos: En los tercetos puede encontrarse algunas variaciones, siendo la más habitual: CDC DCD, pero también al ser más libre se encuentran otras combinaciones como CDE DCE o CDC DCD.

Ejemplos

Ejemplo #1

Un ejemplo con rima en cuartetos es el fragmento del soneto 145 de Sor Juana Inés de la cruz:

Éste que ves, engaño colorido, A

que, del arte ostentando los primores, B

con falsos silogismos de colores  B

es cauteloso engaño del sentido; A

Ejemplo #2

Un ejemplo con rima en tercetos es el fragmento del soneto De Quevedo a un clérigo, de Francisco de Quevedo:

Mas ya que en muerte ignominiosa y fiera, C

tus padres le abrieron el camino, D

no le persigas en el pan siquiera; C

pues en tu boca, a lo que yo imagino, D

no le tomaras nunca si él hubiera, C

no quedándose en pan, sino en tocino. D

Bibliografía:
  • Álvarez, D.; Chauvin, S.; Fernández, D. Giménez Zapiola, M.D.; (Eds.). Lengua y Literatura III. Prácticas del lenguaje. Editorial Santillana. 2013.
  • Delgado, M. y otros; Aprendamos. Lengua y Literatura 2. Editorial Comunicarte. 2014.
  • Antico, D., y otros;.  Activados 3. Prácticas del lenguaje. Editorial Puerto de palos. 2014.

Compartir:
Facebook Icon
Acerca del autor:

Licenciado en Letras Modernas y Técnico en Corrección Literaria (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina).

Citar este artículo:

Al citar este artículo, reconoces la autoría original, previenes plagios y brindas a tus lectores la posibilidad de acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos.

Adrián Giorgio (2021). Soneto. Recuperado de Enciclopedia Iberoamericana (https://enciclopediaiberoamericana.com/soneto/). Última edición: noviembre 2021. Consultado el 08 de septiembre de 2024.
Copiar cita
¡Cita copiada a portapapeles!
¡Enlace copiado a portapapeles!