Información del artículo

Tiempo estimado de lectura

8 minutos

Compartir

Facebook Icon

Citar el artículo

Adrián Giorgio (2022). Poema. Recuperado de Enciclopedia Iberoamericana (https://enciclopediaiberoamericana.com/poema/). Última edición: abril 2022. Consultado el 20 de septiembre de 2024.
Copiar cita
¡Cita copiada a portapapeles!

Contenidos

Poema

Composición poética de extensión variable.

8m
·
Tabla de contenidos:

Definición

Publicidad

Un poema es una composición poética de extensión variable que pertenece al género lírico. La forma más común en la que se organiza un poema es en versos y en estrofas, pero también puede escribirse en prosa.

Los poemas pueden estar estructurados con una métrica determinada y estar sujetos a rima y ritmo o también pueden tener verso libre.

El poema tiene una finalidad estética y utiliza principalmente la función poética y se acompaña de la emotiva. El yo poético es el encargado de expresar de manera subjetiva las emociones, sentimientos o experiencias.

El origen de la palabra poema proviene del griego Poiesis que significa creación, producción, y derivó posteriormente a poēma, en italiano.

Características

Los poemas son estructuras que valoran la libertad estética, así que si bien muchos tienen una estructura fija, la poesía contemporánea presenta versos libres sin ninguna estructura.

Las características que pueden tener son:

  • Valoran los contenidos estéticos sobre los racionales.
  • Condensa en pocas palabras emociones, sensaciones o ideas.
  • Son principalmente subjetivos.
  • Utiliza recursos poéticos: fónicos, semánticos y sintácticos.
  • Tiene la posibilidad de utilizar licencias poéticas, como por ejemplo, romper reglas gramaticales o inventar palabras, etc.
  • Tiene una métrica fija si mantiene una estructura, por ejemplo el soneto.
  • Mantiene un ritmo interno, la musicalización que le da es fundamental incluso en los poemas sin rima.
  • Su finalidad es estética.
  • Presenta economía del lenguaje.

Tipos

Los poemas pueden ser libres y sin estructura fija, o fijarse a un formato de versos, estrofa, rima y métrica específicos. Algunos tipos son:

Publicidad, continua debajo
  • Soneto: 14 versos endecasílabos divididos en dos cuartetos y dos tercetos.
  • Lira: 5 versos: 1°, 3° y 4°, heptasílabos, 2° y 5° endecasílabos.
  • Romance: número indefinido de versos octosílabos, con rima asonante en los versos pares y rima libre en los versos impares. Narra una historia.
  • Oda: dividida en estrofas iguales, celebra hazaña de personas o atributos de cosas
  • Acróstico: un mensaje formado por la letra inicial media o final de los versos formando una palabra que puede leerse de forma vertical.
  • Copla: 3 o 4 versos octosílabos. Nace como canción popular.
  • Égloga: poema de temática bucólica.
  • Elegía: poema extenso, expresa dolor, melancolía y tristeza.
  • Elegía heroica: poema extenso que refleja un sentimiento de dolor o tristeza colectiva.
  • Epigrama: poema breve, gracioso y satírico.
  • Himno: tono solemne creado para ser cantado, puede ser religioso, deportivo, patrio, etc.
  • Haiku: 3 versos, suele expresar amor por la naturaleza.
  • Prosa poética: escrita en prosa, no tiene versos, refleja el mundo interior del yo poético.
  • Greguerías: frases cortas con tono curioso, irónico o humorístico.

Partes

Un poema puede dividirse en diferentes partes, según la forma que tenga. Lo más común es que tenga título, versos y estrofas; también se pueden identificar la métrica y la rima. Si es un poema en prosa, no será posible hacer estas diferencias.

Título

El título es el nombre del poema, representa la idea central y refleja lo que el autor desea que el lector perciba. Es común que los poemas en lugar de un nombre propio tengan un número a manera de título. No todos los poemas tienen título, en ese caso suele marcarse el primer verso para identificarlo en un índice. Por ejemplo:

Aquí

Mis pasos en esta calle

Resuenan

En otra calle

Donde

Oigo mis pasos

Pasar en esta calle

Donde

Sólo es real la niebla.

“Aquí” de Octavio Paz

En el ejemplo la palabra Aquí, resume el sentido del poema, no es parte de los versos, sino que lo precede.

Verso

El verso es cada línea del poema, se lo puede identificar con los renglones. Indica una pausa en el ritmo y un corte en el sentido. Los versos de un poema conservan la unidad básica. Los versos se conforman por medio de la unión de palabras que mantienen un ritmo y una métrica.

Pueden ser de arte mayor, si tienen más de nueve sílabas, o de arte menor, si tienen menos de 9 sílabas o libre si no tiene ninguna métrica específica. Por ejemplo, el fragmento del siguiente poema tiene 4 versos de arte mayor, porque son de 11 sílabas cada uno.

Soy suave y triste si idolatro, puedo

Bajar el cielo hasta mi mano cuando

El alma de otro al alma mía enredo.

Plumón alguno no hallarás más blando.

(…)

“Soy” de Alfonsina Storni.

Estrofa

La estrofa de un poema es la combinación de varios versos en un pequeño grupo, contienen un ritmo y rima. La división en estrofas y la extensión de estas puede estar dada por la estructura del poema, o por el sentido que el autor le quiere brindar.

Algunos tipos de estrofas son:

  • Pareado (dos versos).
  • Terceto (tres versos).
  • Cuarteto (cuatro versos de arte mayor).
  • Serventesio (cuatro versos de arte mayor).
  • Cuarteta (cuatro versos de arte menor).
  • Redondilla (cuatro versos de arte menor).
  • Quinteto (cinco versos de arte mayor).
  • Quintanilla (cinco versos de arte menor).
  • Sextina (seis versos de arte mayor).
  • Copla de pie quebrado o Copla Manriqueña (seis versos).
  • Octava real (ocho versos).
  • Octava italiana (ocho versos de arte mayor).
  • Octavilla(ocho versos de arte menor).
  • Copla de arte mayor (ocho versos).
  • Décima o espinela (diez versos octosílabos).
  • Copla real (diez versos octosílabos de arte menor).

Métrica

La métrica es la medida de los versos, hace referencia a la estructura y cómo se combinan por el autor. Es decir, la métrica es la conformación de un poema, teniendo en cuenta la cantidad de sílabas del verso.

La métrica se interesa por el cómputo silábico de cada verso del poema. Para contar las sílabas de forma correcta en el estudio poético será necesario tener en cuenta la sinalefa (si las palabra terminan y empiezan con vocal se unen un una sílaba) y el acento de la última palabra de cada verso:

  • Si la última palabra es aguda se suma una sílaba más.
  • Si la última palabra es grave no suma ni resta.
  • Si la última palabra es esdrújula se cuenta una sílaba menos.

Por ejemplo:

Re/pe/ti/do/ por/ los/ mon/tes 8

A/le/gre/men/te/, rom/pí/a 8

Un/ per/fu/me/ de/ ro/me/ros 8

El/ cuer/no/ de/ ca/ce/rí/a. 8

Ho/ra/dan/do/ la/ ma/le/za 8

Se/ dis/per/só/ la/ jau/rí/a; 8

Fragmento de “Romance de cacería” de Humberto Fierro.

Rima

La rima es un elemento sonoro del poema, se vinculan con los sonidos que se repiten al final de cada verso. La rima puede ser consonante o asonante:

  • Consonante: la rima es consonante si se repiten las vocales y consonantes a partir de la última vocal acentuada del verso. Por ejemplo: reflejo / conejo.
  • Asonante: la rima es asonante cuando se repiten solo las vocales desde la última vocal acentuada. Por ejemplo: arena / espera.

Ejemplos

Algunos ejemplos de poemas son:

El misterio no tiene dos extremos:

tiene uno.

El único extremo del misterio está en el centro

de nuestro propio corazón.

Sin embargo,

no dejaremos nunca de buscar el otro extremo,

el extremo que no existe.

«77» de Roberto Juarroz.

Que por mayo, era por mayo

Cuando hace la calor

Cuando los trigos encañan

Y están los campos en flor

Cuando canta la calandria

Y responde el ruiseñor

Cuando los enamorados

Van a servir al amor

Sino yo, triste, cuitado

Que yago en esta prisión

Que ni sé cuándo es de día

Ni cuándo las noches son

Sino por una avecilla

Que me cantaba el albor

Matómela un ballestero

Dele Dios mal galardón

Matómela un ballestero

Dele Dios mal galardón.

«Romance del prisionero» de Amancio Prada.

Amor de mis entrañas, viva muerte,

en vano espero tu palabra escrita

y pienso, con la flor que se marchita,

que si vivo sin mí quiero perderte.

El aire es inmortal, la piedra inerte

ni conoce la sombra ni la evita.

Corazón interior no necesita

la miel helada que la luna vierte.

Pero yo te sufrí, rasgué mis venas,

tigre y paloma, sobre tu cintura

en duelo de mordiscos y azucenas.

Llena, pues, de palabras mi locura

o déjame vivir en mi serena noche

del alma para siempre oscura.

«El poeta pide a su amor que le escriba» de Federico García Lorca.

Bibliografía:
  • Avendaño, F. C., y otros; (2012) Lengua y literatura 1. Prácticas del lenguaje. Editorial Santillana.
  • Arturi, M.; Giorgio, A. (Eds.). (2019) Lengua y literatura 2. Prácticas del lenguaje. Llaves. Editorial Mandioca.
  • Castaño, G. y Chauvin, S. (Eds.). (2014) Lengua y literatura 2. Prácticas del lenguaje. Editorial Edelvives.

Compartir:
Facebook Icon
Acerca del autor:

Licenciado en Letras Modernas y Técnico en Corrección Literaria (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina).

Citar este artículo:

Al citar este artículo, reconoces la autoría original, previenes plagios y brindas a tus lectores la posibilidad de acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos.

Adrián Giorgio (2022). Poema. Recuperado de Enciclopedia Iberoamericana (https://enciclopediaiberoamericana.com/poema/). Última edición: abril 2022. Consultado el 20 de septiembre de 2024.
Copiar cita
¡Cita copiada a portapapeles!
¡Enlace copiado a portapapeles!