Información del artículo

Tiempo estimado de lectura

6 minutos

Compartir

Facebook Icon

Citar el artículo

Editorial Grudemi (2022). Animales de granja. Recuperado de Enciclopedia Iberoamericana (https://enciclopediaiberoamericana.com/animales-de-granja/). Última edición: enero 2022. Consultado el 28 de junio de 2024.
Copiar cita
¡Cita copiada a portapapeles!

Contenidos

Animales de granja

Aquellos animales vertebrados que se crían en un establecimiento rural.

Tabla de contenidos:

Definición

Publicidad

Los animales de granja son aquellos animales vertebrados que se crían en un establecimiento rural. Son animales domésticos ya que están acostumbrados a estar en contacto con las personas.

En la mayoría de los casos, los criadores de estos animales han seleccionado las características deseadas a lo largo de las generaciones, por lo que distan mucho de sus parientes salvajes. Esta selección puede ocurrir a través de cruzas o reproducciones asistidas, o por medio de modificaciones genéticas. En ambos casos, se tiene como objetivo mejorar la raza o la especie desde un punto de vista económico o productivo.

fAlgunos animales de granja brindan alimentos y otros bienes materiales: carnes, leche, huevos, cuero y lana, entre otros bienes. Otros animales de granja no brindan bienes materiales sino que facilitan las tareas rurales, como el arado de los campos o el arreo del ganado.

Tipos

Los animales de granja suelen clasificarse en dos grandes grupos: las aves de corral y el ganado.

Aves de corral

La gallina es un animal de corral. Fotografía en una granja de la india por Praswin Prakashan.

La gallina es un animal de corral. Fotografía en una granja de la india por Praswin Prakashan.

Son aves domesticadas de las que se obtiene su carne o sus huevos, y en algunos casos, se crían por sus plumas. Estos animales pueden criarse en corrales o en criaderos avícolas.

Dentro de este grupo se encuentran los pollos (gallos y gallinas), los pavos, los patos y los gansos. Otras aves de corral menos comunes son las palomas, las codornices y los faisanes, entre otras.

Ganado

La palabra ganado hace referencia a un conjunto de animales cuadrúpedos, mamíferos y herbívoros que son criados con un fin comercial. Dentro de esta clasificación se encuentran:

Publicidad, continua debajo
La vaca es considerada ganado. Fotografía de Pixabay.

La vaca es considerada ganado. Fotografía de Pixabay.

  • Vacunos o bovinos: de ellos se obtiene principalmente la carne vacuna o de res, la leche de vaca y el cuero. También se utilizan como animales de fuerza, en particular los bueyes que son toros castrados. Alrededor del mundo existen diferentes razas de bovinos que se diferencian en la adaptación a determinadas condiciones ambientales y en la producción de carne o leche.
  • Porcinos: de ellos se obtiene principalmente la carne de cerdo, la grasa, el cuero y las cerdas, con las que se arman cepillos. A diferencia de otros tipos de ganado, los porcinos son omnívoros: pueden alimentarse de vegetales, carne y desechos humanos.
  • Ovinos y caprinos: de ellos se obtiene principalmente la carne de cordero y de chivo, la leche de oveja y de cabra y la lana. Sus excrementos también pueden utilizarse como fertilizante, al igual que ocurre con los bovinos.
  • Equinos: generalmente se crían como animales de trabajo, ya sea para el desplazamiento de las personas en las zonas rurales, para el arreo de otro tipo de ganado o para el arado de las tierras.
  • Camélidos: de ellos se obtiene principalmente lana, cuero y carne. También suelen ser utilizados para transportar cargas.

Animales de granja y la producción

La producción de los animales de granja puede ser intensiva o extensiva.

La ganadería intensiva o industrial es un tipo de cría de animales domésticos que busca una alta producción, ya sea de carnes, leches o huevos, en un espacio reducido y de condiciones controladas (luz, temperatura, humedad). De esta manera, se maximizan las ganancias económicas.

En este tipo de ganadería, los animales se encuentran confinados en pequeños corrales y sometidos a distintos estímulos para que su crecimiento sea más rápido o produzcan más leche o huevos. Si bien es el tipo de ganadería que más se utiliza en el mundo, existen críticas por el estado de hacinamiento de los animales y por la contaminación ambiental ocasionada por la alta generación de excrementos y de gases contaminantes, entre otros motivos. Gran parte de los cultivos agrícolas son destinados a producir los alimentos enriquecidos que se necesitan para desarrollar este tipo de ganadería.

La ganadería extensiva o de pastoreo es aquella en la que los animales de granja se distribuyen en grandes extensiones de terreno, que pueden o no estar cercadas. Aquí los animales están expuestos a las condiciones ambientales y, en muchos casos, se alimentan de los recursos que brinda el terreno. También tienen la posibilidad de desplazarse, lo que influye en la carne que se obtenga posteriormente.

Aunque en algunas situaciones este tipo de producción ganadera puede considerarse más ecológica, también contamina el ambiente. Sin embargo, favorece la diversidad biológica en los espacios rurales.

Ejemplos

A continuación se listan algunos ejemplos de animales de granja.

Aves de corral Pollos, pavos, patos, gansos, avestruces, codornices, faisanes, palomas.
Ganado Vacas, cerdos, ovejas, cabras, llamas, alpacas, caballos, asnos, perros.

Cabe destacar que, en algunos casos, los individuos de un tipo de animal llevan distintos nombres según su sexo o su edad. Entre las aves de corral, los pollos se denominan gallinas o gallos según sean hembras o machos respectivamente. Entre estos existe dimorfismo sexual, es decir, diferencias morfológicas que se presentan en la adultez. Cuando son pequeños, suelen llamarse pollitos indistintamente.

En el caso de los bovinos, las vacas y los toros se diferencian por su sexo. A su vez, se distinguen los terneros o las terneras, que son los individuos jóvenes, de los novillos, que son los bovinos de mayor edad.

Los porcinos suelen diferenciarse solo por su estadio: los lechones son aquellos animales que aún se alimentan de leche materna; los cochinillos son los cerdos destetados pero que tienen menos de dos años de edad; y los cerdos, propiamente dicho, son los de mayor edad y tamaño.

Respecto de los ovinos, las hembras se denominan ovejas, los machos carneros y las crías, corderos. Por su parte, en los caprinos las hembras se denominan cabras, los machos reciben el nombre de cabros o machos cabríos, y las crías, chivos o chivitos.

Bibliografía:
  • Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Gobierno de la República Argentina. Recuperado de argentina.gob.ar.

Compartir:
Facebook Icon
Citar este artículo:

Al citar este artículo, reconoces la autoría original, previenes plagios y brindas a tus lectores la posibilidad de acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos.

Editorial Grudemi (2022). Animales de granja. Recuperado de Enciclopedia Iberoamericana (https://enciclopediaiberoamericana.com/animales-de-granja/). Última edición: enero 2022. Consultado el 28 de junio de 2024.
Copiar cita
¡Cita copiada a portapapeles!
¡Enlace copiado a portapapeles!