Información del artículo

Tiempo estimado de lectura

7 minutos

Compartir

Facebook Icon

Citar el artículo

Editorial Grudemi (2020). Civilización Teotihuacán. Recuperado de Enciclopedia Iberoamericana (https://enciclopediaiberoamericana.com/teotihuacan/). Última edición: julio 2020. Consultado el 06 de octubre de 2024.
Copiar cita
¡Cita copiada a portapapeles!

Contenidos

Civilización Teotihuacán

Cultura desarrollada en torno a la ciudad de Teotihuacán, durante el Período Clásico temprano.

Tabla de contenidos:

Datos

Fecha 100 d. C. y 650 d. C.
Ubicación Teotihuacán, México.
Religión Politeísta.
Economía Agricultura, caza, recolección y comercio.

¿Quiénes fueron los teotihuacanos?

Publicidad

Los teotihuacanos fueron una cultura desarrollada en torno a la ciudad de Teotihuacán, ubicada en la región central de México, durante el Período Clásico temprano, de acuerdo con la periodización de la historia mesoamericana. Tuvo su apogeo entre los años 100 d. C. y 650 d. C. aproximadamente.

Entre los años 750 y 800, esta ciudad fue destruida y ocupada por personas de otras culturas que se mezclaron con la antigua población. No se conocen con certeza las causas de su destrucción. Según algunos autores, se debería a cambios en el ambiente sumado a otros factores, tal como desastres naturales. Otras teorías sostienen que Teotihuacán era una cultura guerrera y expansionista y que el enfrentamiento con otros pueblos tuvo gran importancia en su destrucción.

El nombre Teotihuacán significa «lugar de los dioses» en la lengua de los aztecas, ya que estos creían que los monumentos de aquel lugar habían sido construidos por dioses y lo consideraban un territorio sagrado.

Ubicación

Teotihuacán estuvo ubicada en el centro de México, en el valle de Teotihuacán, hacia el este del lago Texcoco. Desde ahí extendió su influencia tanto hacia el oeste como hacia el este, hasta la región del Golfo de México.

Ubicación en el mapa de Teotihuacán.

Ubicación en el mapa de Teotihuacán.

Características

Las principales características de Teotihuacán son las siguientes:

Calle (o calzada) de los Muertos y Pirámide del Sol en el centro ceremonial de Teotihuacán.

Calle (o calzada) de los Muertos y Pirámide del Sol en el centro ceremonial de Teotihuacán.

  • Fue un centro urbano complejo con una gran cantidad de habitantes. Se calcula que en su período de apogeo habría tenido entre 85.000 y 200.000 habitantes. Existen evidencias que muestran la convivencia de personas de distintos grupos étnicos en la ciudad.
  • Se supone que los primeros asentamientos de población se produjeron alrededor del año 0. Hacia el año 150 d. C. se comenzó a configurar la ciudad y se construyeron las pirámides del Sol y de la Luna. Entre el año 300 y 600, la ciudad se transformó en un gran centro de poder regional.
  • La ciudad estaba dividida en 4 cuadrantes a partir de 2 ejes: el principal era la Calle de los Muertos, ancha avenida con orientación Norte Sur en la que se alineaban los templos y los principales palacios, y el otro eje era la avenida Este y Oeste. En el centro se ubicaban los conjuntos ceremoniales, la ciudadela y los templos.
  • La orientación de los ejes, así como la identificación de los principales monumentos con el paisaje circundante, ha llevado a algunos autores a proponer una búsqueda de integración natural de la ciudad al medio y una organización del espacio realizada a partir de observaciones astronómicas.
  • La importancia de su centro ceremonial atrajo poblaciones que se ubicaron en aldeas satélites, donde se producía buena parte de los bienes que se consumían en la ciudad.
  • Hay evidencia de realización de trabajos colectivos para controlar el ambiente, encauzamiento de manantiales, desvío de ríos, canalización y, aparentemente, un sistema de chinampas.
  • Fueron grandes artesanos de la piedra, la cerámica y de fibras vegetales como el algodón, el maguey y el amate, con las que realizaban distintos textiles.
  • Conocieron el calendario, la numeración y practicaron una escritura jeroglífica. También practicaron observaciones astronómicas.

Organización política y social

Organización política

El gobierno estaba integrado por élites que tenían el control político, ideológico y religioso. Los gobernantes conformaban una casta sacerdotal. No parece que hubiera existido una forma de poder personalizada y dinástica, ya que no se han encontrado evidencias de culto a la personalidad del rey como en otras culturas.

Organización social

La sociedad teotihuacana era estamental. Estaba integrada por una aristocracia sacerdotal que ejercía tanto la función política como religiosa. Esta también controlaba la administración y el comercio, y era la depositaria del conocimiento.

Publicidad, continua debajo

En un estrato inferior se ubicaban los artesanos y los funcionarios de la corte gobernante. Finalmente, los campesinos y sirvientes de la clase alta ocupaban el estamento más bajo.

Se supone que la población en general se vestía con taparrabos, mantas y sandalias, en el caso de los hombres, y pollerines y mantos en el caso de las mujeres. Los miembros de los grupos sociales más altos usaban textiles más elaborados, con policromados e incrustaciones de nácar y piedras. También utilizaban adornos como narigueras, collares, brazaletes, aros y pectorales de distintos materiales, y practicaban la pintura corporal y el tatuaje.

Economía

La economía de los teotihuacanos se basaba principalmente en la agricultura, la cual practicaban en milpas en las colinas boscosas que rodeaban el valle. Hacia el final de su civilización también realizaron cultivos en terrazas y aparentemente en chinampas.

Cultivaban maíz, calabaza, ajíes o chiles, frijoles y tomates, entre otras especies. Complementaban su dieta con el producto de la caza y la recolección.

Por otro lado mantuvieron complejas redes de comercio de larga distancia. Desde lugares lejanos llegaban a Teotihuacán cacao, plumas de quetzal, jade, algodón, caucho y caracoles, entre muchos otros productos. Existía en la ciudad un barrio de comerciantes y había un gran mercado enfrente de la ciudadela.

Religión y creencias

Representación del Tlalocan. Mural en el palacio de Tepantitla, en Teotihuacán.

Representación del Tlalocan. Mural en el palacio de Tepantitla, en Teotihuacán.

Los teotihuacanos eran politeístas. Sus dioses y muchas de sus ceremonias fueron compartidas por otras culturas mesoamericanas.

Su principal divinidad fue Tláloc, dios de la lluvia y el agua. Este vivía en el Tlalocan, una especie de paraíso desde donde enviaba agua y otros dones a la tierra. Algunos autores afirman, en cambio, que la divinidad más importante podría haber sido una diosa, la Madre del Agua.

Otros dioses fueron:

  • Huehuetéotl: dios del fuego. Representado habitualmente como un anciano con un brasero.
  • Chalchiuhtlicue: diosa de las aguas terrestres.
  • Xipe: dios de las cosechas. Se lo representaba cubierto con la piel de un sacrificado.

Gracias a las pinturas al fresco encontradas en distintos edificios de la ciudad, se sabe que los teotihuacanos realizaban grandes ceremonias y festividades religiosas con ofrendas para los dioses, en las plazas y centros ceremoniales. También realizaban el ritual del juego de pelota y sacrificios humanos.

Creían en la vida después de la muerte; por lo tanto, aunque fue común la costumbre de incinerar los cadáveres, los enterramientos solían realizarse con ajuares para que acompañaran al muerto en la otra vida.

Manifestaciones artísticas

Los teotihuacanos construyeron enormes palacios y templos sobre basamentos escalonados, con el sistema constructivo de talud y tablero. Muchos de ellos presentan coloridos murales pintados con distintas escenas: representación de dioses, ceremonias, escenas naturalistas con agua, semillas, motivos marinos animales, mariposas, entre otros.

Fue importante también la decoración en bajo relieves y la escultura monumental de carácter simbólico, con representación de los dioses.

Tanto la pintura como los relieves y la escultura estaban subordinados a la arquitectura en Teotihuacán.

Bibliografía:
  • AA.VV. La antigua América. El arte de los parajes sagrados. The Art Institute of Chicago-Grupo Azabache, s/f.
  • Piña Chan, Román. Una visión del México prehispánico. México, Universidad Nacional Autónoma de México. 1993.

Compartir:
Facebook Icon
Citar este artículo:

Al citar este artículo, reconoces la autoría original, previenes plagios y brindas a tus lectores la posibilidad de acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos.

Editorial Grudemi (2020). Civilización Teotihuacán. Recuperado de Enciclopedia Iberoamericana (https://enciclopediaiberoamericana.com/teotihuacan/). Última edición: julio 2020. Consultado el 06 de octubre de 2024.
Copiar cita
¡Cita copiada a portapapeles!
¡Enlace copiado a portapapeles!