Contenidos
Antropocentrismo
Doctrina filosófica que concibe al ser humano como centro del universo.
Definición
El antropocentrismo es una doctrina filosófica que concibe al ser humano y sus intereses como el centro de todo el universo. Bajo su concepción, el resto de los seres vivos quedan supeditados a los intereses, necesidades y bienestar de los seres humanos.
A través del antropocentrismo se afianzaron ideas sumamente importantes que persisten aún en nuestros días, tal como perseguir el prestigio y el éxito personal, o la valoración especial de la ciencia sobre otras disciplinas.
A lo largo de la historia, el antropocentrismo favoreció la multiplicación de las universidades y limitó la acción y el poder de las religiones.

Hombre de Vitruvio por Da Vinci, Renacimiento, 1490.
Origen
La concepción que predominó durante la Edad Media fue el teocentrismo, hasta que con la llegada del Renacimiento hubo un cambio en la forma de pensar del individuo. Esto supuso una reacción ante el letargo de conocimiento que se había mantenido durante el medioevo.
El interés por el conocimiento promovió un cambio en el pensamiento que condujo a la aparición y el predominio del antropocentrismo. Así, la figura de Dios fue perdiendo relevancia mientras tomaban preponderancia los intereses propios del ser humano, dejando de lado los fenómenos de fuerzas divinas o sobrenaturales.
El avance del conocimiento científico sentó las bases para reemplazar la fe por la razón. Esto comprende que el ser humano busca la explicación de los fenómenos a través de procesos tangibles y demostrables, en vez de mediante fenómenos divinos o sobrenaturales, tal como sucedió desde la antigüedad hasta la Edad Media.
De esta manera, al poder hallar explicaciones razonadas de los fenómenos que antes eran adjudicados a Dios, el hombre comenzó a ser la figura dominante en todos los aspectos de la vida, desplazando cualquier intención o creencia que no fuese dirigida por esta misma razón.
Publicidad, continua debajoEl antropocentrismo deja por fuera al resto de los seres vivos, ya que el ser humano, como único ser viviente con razón, constituye la figura predominante del planeta y está por encima de todos los otros seres.
Antropocentrismo y teocentrismo
- Artículo principal: Teocentrismo.
El teocentrismo es una doctrina que establece que todo lo que existe es originado por una voluntad superior o divina. Dentro de este pensamiento, Dios es la razón y explicación de todos los fenómenos que dominan al universo. Esta fue la doctrina predominante durante los períodos de gran religiosidad en la historia, donde las religiones tuvieron un poder casi absoluto.
En contraste, el antropocentrismo centra su doctrina en que la razón propia de los seres humanos es objeto y centro de todo el universo, y por tanto deja de lado los fenómenos místicos.
Al citar este artículo, reconoces la autoría original, previenes plagios y brindas a tus lectores la posibilidad de acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos.