Información del artículo

Tiempo estimado de lectura

7 minutos

Compartir

Facebook Icon

Citar el artículo

Marcelo Néstor Musa (2023). Abolición de la esclavitud. Recuperado de Enciclopedia Iberoamericana (https://enciclopediaiberoamericana.com/abolicion-de-la-esclavitud/). Última edición: abril 2024. Consultado el 29 de abril de 2024.
Copiar cita
¡Cita copiada a portapapeles!

Enciclopedia de Historia ahora forma parte de la Enciclopedia Iberoamericana. Puedes encontrar todos los contenidos y más en nuestro nuevo sitio.

Contenidos

Abolición de la esclavitud

Proceso por el cual se dejaron sin efecto las leyes, doctrinas y preceptos que justificaban la existencia de personas que fueran propiedad de otras.

Tabla de contenidos:

Introducción

Publicidad

Se conoce con el nombre de abolición de la esclavitud al proceso por el cual se dejaron sin efecto las leyes, doctrinas y preceptos que justificaban la existencia de personas que fueran propiedad de otras.

En Europa este proceso fue impulsado por la difusión del liberalismo político y económico y cobró fuerza desde fines del siglo XVIII.

En la América hispana el avance del abolicionismo se relaciona con la extensión de los movimientos emancipadores.

La esclavitud, como institución jurídica, fue extinguiéndose paulatinamente a lo largo del siglo XIX.

A pesar de que su abolición quedó definitivamente consagrada por declaraciones y acuerdos internacionales proclamados en el siglo XX, en la actualidad aún pervive, sobre todo en algunas regiones de Asia y África.

Desarrollo

El abolicionismo se desarrolló desde finales del siglo XVIII, como consecuencia de dos razones combinadas: la extensión de las nuevas ideas propagadas por la Ilustración y la Revolución francesa (libertad, igualdad ante la ley y fraternidad), y la expansión de la Revolución Industrial, que requirió de mano de obra libre para manejar las maquinarias fabriles.

En el caso de la América hispana, a esas causas hay que sumarle la necesidad de tropas de los criollos revolucionarios, que reclutaron esclavos a los que prometieron la libertad si lograban derrotar a los realistas en las guerras por la Independencia.

Publicidad, continua debajo

Este movimiento culminó con la abolición de la esclavitud en la mayor parte de los países de América y Europa durante el siglo XIX.

Hubo casos en que los intentos de abolir la esclavitud provocaron fuertes resistencias, como sucedió en los Estados Unidos, donde la consagración como presidente del abolicionista Abraham Lincoln, en 1860, desencadenó la guerra de Secesión.

Casos emblemáticos

Los casos más emblemáticos en el proceso de abolición de la esclavitud tuvieron lugar en América y Europa Occidental desde fines del siglo XVIII. Fueron, entre otros, los de Portugal (1761), Francia (1794), Haití (1804), México (1824), Gran Bretaña (1833), Argentina (1853) y Perú (1854).

Portugal

En 1761 el marqués de Pombal, el ministro ilustrado del rey José I, decretó la abolición de la esclavitud en Portugal y en las colonias de las Indias Orientales. Sin embargo, pervivió en los dominios africanos y en el Brasil portugués, donde cientos de miles de esclavos trabajaban en las plantaciones de azúcar.

La abolición de la esclavitud en todos los territorios del Imperio portugués tuvo lugar en 1869.

Francia

Tras la proclamación de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, en 1791, la Convención abolió la esclavitud el 4 de febrero de 1794. Sin embargo, Napoleón Bonaparte la restableció el 20 de mayo de 1802, cuando se desempeñaba como cónsul vitalicio. La abolición definitiva tuvo lugar el 27 de abril de 1848, durante la Segunda República.

Haití

La lucha por la abolición de la esclavitud se inició en 1791, cuando cientos de esclavos rebeldes destruyeron varias plantaciones de azúcar. Este fue el principio de una guerra de clases, que solo se apaciguó luego de que los jacobinos franceses abolieran la esclavitud en 1794.

Esta medida fue desconocida por Bonaparte, que en 1802 ordenó devolver a los ex esclavos a su antigua condición jurídica. Esto provocó la reacción de negros y mulatos que encabezaron una revolución que en 1804 proclamó la Independencia de Haití y suprimió la esclavitud.

Reino Unido

La primera sociedad antiesclavista, fundada en 1789 por Thomas Clarkson, bregó por la supresión del comercio de esclavos y buscó el apoyo de parlamentarios que pertenecían al Partido Liberal.

En el contexto de la Revolución Industrial esta prédica surtió efecto, ya que el gobierno del primer ministro William Grenville prohibió la trata de esclavos en 1807.

En 1833 el Parlamento aprobó la Ley de abolición de la esclavitud, que estableció la libertad de todos los esclavos de las colonias británicas a partir del 1 de agosto de 1834.

México

La primera medida en favor de la abolición de la esclavitud la tomó el criollo Miguel Hidalgo y Costilla, poco después de protagonizar el Grito de Dolores. Esta medida fue ratificada en 1813 por otro patriota revolucionario, José María Morelos. Pero luego de su fusilamiento, la esclavitud fue restaurada por los realistas en todo el territorio del Virreinato de Nueva España.

Tras la proclamación de la Independencia de México, sucesivos decretos emitidos por los presidentes Guadalupe Victoria y Vicente Guerrero volvieron a decretar la abolición de la esclavitud.

Argentina

La revista de Rancagua, pintura realizada por el artista uruguayo Juan Manuel Blanes en la que puede apreciarse un batallón del Ejército Libertador integrado por ex esclavos.

La revista de Rancagua, pintura realizada por el artista uruguayo Juan Manuel Blanes en la que puede apreciarse un batallón del Ejército Libertador integrado por ex esclavos.

En 1813, la Asamblea General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata aprobó la libertad de los hijos de esclavos nacidos a partir del 31 de enero de 1813. Días después, dispuso la libertad inmediata de todos los esclavos que ingresaran al territorio rioplatense desde otros Estados.

Durante las guerras de la Independencia, tanto Manuel Belgrano como José de San Martín, hicieron llamamientos a los esclavos para que abandonaran a sus amos y tomaran las armas para luchar contra los realistas.

En tiempos de Juan Manuel de Rosas, el tratado anglo argentino de 1840 dispuso la prohibición total del comercio de esclavos. La abolición definitiva la estableció la Constitución Nacional, en 1853.

Perú

Luego de proclamar la Independencia del Perú, el general San Martín decretó la libertad de todos los hijos de esclavos nacidos a partir del 28 de julio de 1821. Desde entonces el número de esclavos comenzó a disminuir sustancialmente.

La abolición definitiva fue decretada en 1854 por el general Ramón Castilla durante un enfrentamiento con el presidente José Echenique. Luego de entrar triunfalmente en Lima, Castilla convocó a un congreso general que sancionó la Constitución de 1856. Esta suprimió tanto la esclavitud como el tributo indígena.

El abolicionismo en el siglo XX

Luego del fin de la Primera Guerra Mundial, varios tratados internacionales, entre ellos la Convención sobre la Esclavitud (1926), declararon ilegal esta práctica y la consideraron como un crimen contra la humanidad.

Como consecuencia de esos acuerdos, en los años siguientes se instauraron el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición (23 de agosto) y el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud (2 de diciembre).

No obstante, la esclavitud sigue existiendo en determinados Estados (India, Sudán, Mauritania) y ha reaparecido mundialmente bajo otras formas, como es el caso de la mano de obra infantil esclava en el Sudeste asiático, el matrimonio forzado en Asia y África, o determinados tipos de prostitución en casi todo el mundo. Según cifras actuales, entre 40 y 50 millones de personas son víctimas de diversas formas de esclavitud.

Bibliografía:
  • Castelar y Ripoll, Emilio. La abolición de la esclavitud. Barcelona, Linkgua, 2014.
  • Hochschild, Adam. Enterrad las cadenas: profetas y rebeldes en la lucha por la liberación de los esclavos de un imperio. Barcelona, Península, 2006.
  • Hugh, Thomas. La trata de esclavos. Barcelona, Planeta, 1997.
  • Mellafe, Rolando. La esclavitud en Hispano-América. Buenos Aires, EUDEBA, 1987.

Compartir:
Facebook Icon
Acerca del autor:

Profesor en Enseñanza Media y Superior en Historia (Universidad de Buenos Aires). Autor, editor y coordinador de contenidos editoriales.

Citar este artículo:

Al citar este artículo, reconoces la autoría original, previenes plagios y brindas a tus lectores la posibilidad de acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos.

Marcelo Néstor Musa (2023). Abolición de la esclavitud. Recuperado de Enciclopedia Iberoamericana (https://enciclopediaiberoamericana.com/abolicion-de-la-esclavitud/). Última edición: abril 2024. Consultado el 29 de abril de 2024.
Copiar cita
¡Cita copiada a portapapeles!
¡Enlace copiado a portapapeles!