Información del artículo

Tiempo estimado de lectura

8 minutos

Compartir

Facebook Icon

Citar el artículo

Marcelo Néstor Musa (2023). 17 de octubre. Recuperado de Enciclopedia Iberoamericana (https://enciclopediaiberoamericana.com/17-de-octubre/). Última edición: julio 2023. Consultado el 02 de mayo de 2024.
Copiar cita
¡Cita copiada a portapapeles!

Enciclopedia de Historia ahora forma parte de la Enciclopedia Iberoamericana. Puedes encontrar todos los contenidos y más en nuestro nuevo sitio.

Contenidos

17 de octubre

Movilización popular que tuvo lugar en 1945, para exigir la liberación de Juan Domingo Perón.

Tabla de contenidos:

¿Qué fue el 17 de octubre?

Publicidad

Se conoce con el nombre de 17 de octubre a una movilización popular que tuvo lugar en 1945, para exigir la liberación de Juan Domingo Perón. El entonces vicepresidente, ministro de Guerra y secretario de Trabajo y Previsión había sido detenido por orden del presidente Edelmiro Farrell.

La movilización fue convocada por dirigentes sindicales que temían que el encarcelamiento de Perón derivara en la supresión de toda la legislación social que el entonces coronel había impulsado desde la Secretaría de Trabajo y Previsión.

Las vacilaciones del gobierno militar, que no ordenó abrir fuego sobre la multitud, sellaron el destino de Perón, que recuperó la libertad y obtuvo la promesa de que en poco tiempo se convocarían a elecciones libres.

Luego de su triunfo, Perón salió a uno de los balcones de la Casa de Gobierno para agradecer a los manifestantes y pedirles que regresaran a sus hogares.

A partir de entonces, el 17 de octubre fue considerado por Perón y sus partidarios como el hecho fundacional del peronismo y recordado año a año como el Día de la Lealtad.

Contexto histórico

El 4 de junio de 1943, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, un golpe de Estado derrocó al gobierno del presidente Ramón Castillo.

El golpe fue impulsado por el Grupo de Oficiales Unidos (GOU), una logia anticomunista que admiraba la organización y la disciplina del ejército alemán y que acusaba al presidente  de apoyar a los Aliados.

Publicidad, continua debajo

El general Arturo Rawson asumió el poder pero 3 días después fue reemplazado por el general Pedro Pablo Ramírez. El nuevo presidente proclamó la neutralidad de la Argentina en la guerra mundial y nombró a uno de los ideólogos del GOU, el entonces coronel Perón, como jefe del Departamento Nacional del Trabajo.

Desde esta dependencia, que rápidamente transformó en Secretaria de Trabajo y Previsión, Perón impulsó la vigencia plena de los convenios colectivos de trabajo, el Estatuto del peón de campo y la extensión de las jubilaciones a los empleados de comercio. También planteó la necesidad de integrar al obrero como consumidor de los bienes que elaboraba y así alejarlo de la influencia revolucionaria.

Estas medidas le ganaron el apoyo de los trabajadores industriales y el rechazo de las organizaciones patronales y de la embajada de los Estados Unidos, por lo que a partir de 1944 se generó un amplio movimiento en su contra.

A principios de 1945 el frente opositor iba desde el Partido Comunista hasta los sectores del agro, la industria, las finanzas y los grandes diarios y sumaba también a los estudiantes universitarios. Todos identificaban al gobierno con las potencias del Eje y reclamaban su retiro del poder y el llamado a elecciones.

A pesar de que el gobierno le declaró la guerra a Alemania y Japón, la presión de la oposición prosiguió y comenzó a ganar las calles para reclamar la renuncia de Perón, al que identificaba con el nazismo, y como el sector de los militares que pretendían perpetuarse en el poder.

El 19 de septiembre los opositores al gobierno militar protagonizaron la Marcha de la Constitución y la Libertad, una inmensa movilización que recorrió las calles de la Capital Federal exigiendo que se entregara el poder a la Corte Suprema de Justicia.

Acorralado por la oposición, el 8 de octubre Farrell obligó a Perón a renunciar a todos sus cargos. El 12 ordenó que fuera conducido  a la isla Martín García, donde quedó arrestado 3 días, hasta que se lo trasladó al Hospital Militar Central.

Desarrollo

La detención de Perón produjo un gran impacto entre sindicalistas y trabajadores, que temieron que el gobierno suprimiera toda la legislación laboral aprobada desde 1943.

En los días siguientes se produjeron intensos contactos entre un colaborador de Perón, el coronel Domingo Mercante, y gremialistas de distintas ramas del sector industrial, que presionaron a la Confederación General del Trabajo (CGT) para que convocara a una huelga general. Entre esos sindicalistas, algunos de los más activos fueron Cipriano Reyes y Luis Gay, que recorrieron varias fábricas y se pusieron en contacto con Evita.

El día 17, durante la madrugada amplias columnas de manifestantes partieron desde distintos suburbios del Gran Buenos Aires, como Berisso y Ensenada. Manifestaciones similares se realizaron en Rosario y diversos puntos del país.

Las columnas que marchaban desde Avellaneda y Lanús pudieron cruzar el Riachuelo y entrar en la Ciudad de Buenos Aires, debido a la inacción de las fuerzas policiales, que no impidieron el paso de los manifestantes. En horas de la tarde las columnas confluyeron sobre la Plaza de Mayo, exigiendo la liberación de Perón.

A mediados de la tarde las autoridades militares decidieron negociar con Perón, que fue trasladado a la Casa de Gobierno para conferenciar con Farrell. Luego de obtener garantías de que sería repuesto en todos sus cargos y de que se convocarían a elecciones libres, cerca de las 23 Perón salió a uno de los balcones de la Casa de Gobierno y dirigió la palabra a la multitud, a la que agradeció y pidió que se desmovilizara.

Las patas en la fuente, fotografía del 17 de octubre de 1945.

Las patas en la fuente, fotografía tomada el 17 de octubre de 1945, fecha fundacional del peronismo. La frase, acuñada por el poeta Leónidas Lamborghini, hace referencia a la descalificación de los simpatizantes peronistas, a los que los antiperonistas asimilaban con un “aluvión zoológico”.

Causas

Las causas más significativas del 17 de octubre fueron las siguientes:

  • El vínculo que Perón había construido con los trabajadores industriales. Hasta ese entonces ningún gobierno había interpelado a los obreros como Perón lo hizo, reconociendo que tenían derecho a vivir una vida digna y que eran parte fundamental de la generación de la riqueza nacional.
  • Las dudas que tenían algunos sectores de las Fuerzas Armadas acerca de la conveniencia de apoyar el liderazgo que Perón pretendía ejercer. Algunos de esos oficiales, en especial los de la Marina y la Fuerza Aérea, lo consideraban un oportunista; otros, un demagogo.
  • La percepción que tenía la oposición de que Perón era partidario del nazismo y la cabeza visible de los militares que deseaban perpetuarse en el poder. Para los opositores, no cabía otra opción de que la dictadura militar abandonara el poder y convocara a elecciones libres.
  • El temor que se apoderó de los trabajadores y de muchos dirigentes sindicales de que, tras la detención de Perón, llegaron al poder “sectores reaccionarios” que procedieron a la anulación de toda la legislación social que se había aprobado desde 1943.
  • La inacción de los suboficiales de las fuerzas de seguridad, que dejaron circular a los manifestantes porque se sentían parte de ese pueblo interpelado por Perón.

Consecuencias

Las principales consecuencias del 17 de octubre fueron las siguientes:

  • Perón fue liberado y recuperó todos sus cargos, reintegrándose al gobierno militar, pero habiendo solicitado su retiro del servicio activo del ejército, para poder presentarse de allí en más como “un simple ciudadano”.
  • Farrell prometió a Perón que en el término de 4 meses se convocaría a elecciones generales y que él estaría habilitado para presentarse como candidato a la presidencia.
  • Los opositores a Perón fueron derrotados y debieron ver con resignación como regresaba al centro de la escena política. Pronto se reorganizaron y constituyeron la Unión Democrática, un frente integrado por la Unión Cívica Radical (UCR), el Partido Demócrata Progresista (PDP) y el Partido Comunista (PCA), y liderado por el embajador de los Estados Unidos, Spruille Braden.
  • El pueblo tomó consciencia de su capacidad de movilización y de su poder de incidir en los destinos del país.
  • Quedó establecida una relación de lealtad entre el pueblo trabajador y Perón, que sería recordada y celebrada año tras año todos los 17 de octubre.
  • Perón contrajo matrimonio con Evita para evitar así las habladurías de todos aquellos que desaprobaban el romance que ambos mantenían desde 1944.
Bibliografía:
  • Gambini, Hugo. Historia del peronismo. Buenos Aires, Planeta, 1999.
  • Godio, Julio. Historia del movimiento obrero argentino (1870-2000). Buenos Aires, Corregidor, 2000.
  • Luna, Félix. El 45. Crónica de un año decisivo. Buenos Aires, Sudamericana, 2012.
  • Murmis Miguel y Portantiero, Juan Carlos. Estudios sobre los orígenes del peronismo. Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, 2011.
  • Reyes, Cipriano. Yo hice el 17 de octubre. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1984.
  • Torre, Juan Carlos. La vieja guardia sindical y Perón. Sobre los orígenes del peronismo. Buenos Aires, Sudamericana, 1990.

Compartir:
Facebook Icon
Acerca del autor:

Profesor en Enseñanza Media y Superior en Historia (Universidad de Buenos Aires). Autor, editor y coordinador de contenidos editoriales.

Citar este artículo:

Al citar este artículo, reconoces la autoría original, previenes plagios y brindas a tus lectores la posibilidad de acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos.

Marcelo Néstor Musa (2023). 17 de octubre. Recuperado de Enciclopedia Iberoamericana (https://enciclopediaiberoamericana.com/17-de-octubre/). Última edición: julio 2023. Consultado el 02 de mayo de 2024.
Copiar cita
¡Cita copiada a portapapeles!
¡Enlace copiado a portapapeles!