Contenidos
Deméter
Diosa de la tierra de cultivo, especialmente de los cereales y de la fertilidad.
¿Quién fue?
En la mitología de la Antigua Grecia, Deméter fue la diosa de la tierra de cultivo, especialmente aquella que producían cereales, y de la fertilidad. Pertenecía a la generación de hijos de Crono y Rea y era, por lo tanto, hermana de Zeus, Hera, Poseidón, Hades y Hestia.
Junto a Perséfone, la hija nacida de su unión con Zeus, constituye una pareja que comparte mitos y a menudo se las llamaba de manera conjunta como “las diosas”.
Fue asimilada en la mitología de la Antigua Roma con el nombre de Ceres, y su hija, de Proserpina.
Deméter y Perséfone

Reencuentro de Deméter con su hija Perséfone según una pintura de Frederic Leighton de finales del siglo XIX.
El mito más importante en el culto de Deméter narraba el rapto de su hija Perséfone. Esta era una joven que llevaba una existencia feliz en los campos, en compañía de las ninfas y de su madre. Pero la diosa Afrodita, que se sentía humillada porque no lograba que Perséfone cediera a sus hechizos de seducción y permanecía virgen, hizo que su hijo Eros flechara a Hades, el dios del infierno. Así, el dios se enamoró de la hija de Deméter y la raptó para llevarla al inframundo y hacerla su esposa.
Cuando Deméter notó la desaparición de su hija, comenzó a buscarla por toda la tierra. Aunque algunos habían sido testigos del rapto, no se atrevían a acusar a Hades por temor a su enojo. Durante nueve días la diosa buscó a Perséfone con antorchas en las manos sin comer, beber, bañarse ni descansar, hasta que al décimo día la diosa Hécate le mencionó que creía haberla visto en el carro de Hades. Deméter obligó al Sol, que todo lo ve, a decirle lo que sabía y este no tuvo más remedio que contarle a la diosa el destino de su hija.
Enojada y triste, Deméter juró no cumplir sus funciones divinas hasta que Perséfone retornara a su lado. Así, las plantas dejaron de dar flores y frutos y los animales murieron de hambre.
Frente a esta alteración del orden del mundo, los dioses decidieron interceder ante Hades para que devolviera a Perséfone. Pero esto no era posible porque la diosa ya había probado la comida del infierno y por lo tanto estaba atada para siempre al inframundo. Finalmente se llegó a un acuerdo, Perséfone pasaría la mitad del año con su esposo y la otra mitad con su madre.
Publicidad, continua debajoEste mito explicaba las estaciones: mientras Deméter tiene a su hija consigo, las plantas florecen y dan frutos y la vida renace: en la tierra es la primavera y el verano. Cuando Perséfone debe volver a los infiernos, la tierra se hace estéril y las hojas caen y ya nada puede crecer, en la tierra es el otoño y el invierno.
Características
Entre las características de Deméter, se pueden mencionar las siguientes:
- Era una diosa maternal, vinculada a los cultivos y a los ciclos estacionales.
- Deméter enseñó a los mortales a sembrar la tierra, a cultivar los cereales, a cosecharlos y a guardarlos.
- Fue adorada en todo el mundo griego, pero especialmente en las regiones donde se producían trigo y otros cereales, como las llanuras de Eleusis y en Sicilia.
- Su culto estaba ligado al mito de Perséfone (también llamada Kore). En Eleusis, el culto a Deméter tomó la forma de misterios que se extendieron por amplios territorios y se practicaron durante siglos.
- La relación entre Deméter y Kore en los mitos eleusinos está vinculada con los ciclos de la vida. Ambas encarnan el ciclo vital como dadora de vida y reina del inframundo respectivamente.
- Según algunas versiones del mito la diosa tuvo otros hijos: de su unión con un mortal llamado Yasión nació un hijo conocido como Pluto y de Poseidón nacieron otros dos. Según los mitos, el dios los mares se enamoró de ella y trató de seducirla. Intentando escapar, Deméter se transformó en yegua, pero entonces Poseidón tomó la forma de un caballo y logró alcanzarla; de esa unión nacieron una hija cuyo nombre no podía ser mencionado y un maravilloso caballo llamado Arión.
Los misterios de Eleusis

Relieve griego del siglo VI a. C. que representa a Deméter y Kore.
De acuerdo con las tradiciones, antes de encontrar a su hija, Deméter había cuidado a Demofonte, el hijo de los reyes de Eleusis. En agradecimiento, esta región se convirtió en el santuario de la diosa.
Allí se iniciaron sus ritos mistéricos que luego se difundieron por el mundo griego. Los iniciados juraban no revelar los misterios por lo que se conoce muy poco de ellos. Se sabe que las ceremonias estaban relacionadas con la fertilidad y el ciclo de los cultivos. Se realizaban dos veces por año e incluian ayunos, baños rituales y una peregrinación de Atenas a Eleusis en la que los sacerdotes llevaban antorchas en las manos del mismo modo que la diosa cuando buscaba a su hija.
Los iniciados en los misterios eleusinos creían que accederían a un mundo mejor luego de su muerte.
Elementos asociados
Deméter fue representada frecuentemente llevando en las manos las antorchas con las que buscó a su hija Perséfone. Muchas veces, en las imágenes aparece sentada con un tocado característico de las diosas madres.
Otros elementos o atributos que se asocian a la figura de Deméter son la espiga de trigo, la amapola y el narciso. Sus animales son el cerdo y la trucha.
Bibliografía: |
---|
|
Licenciada en Gestión e Historia de las Artes, Editora. Autora y editora de contenidos educativos y de divulgación.
Al citar este artículo, reconoces la autoría original, previenes plagios y brindas a tus lectores la posibilidad de acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos.