Información del artículo

Tiempo estimado de lectura

4 minutos

Compartir

Facebook Icon

Citar el artículo

Paola Maurizio (2021). Art déco. Recuperado de Enciclopedia Iberoamericana (https://enciclopediaiberoamericana.com/art-deco/). Última edición: abril 2021. Consultado el 27 de junio de 2024.
Copiar cita
¡Cita copiada a portapapeles!

Contenidos

Art déco

Movimiento arquitectónico y decorativo que surgió en Francia en la década de 1920.

4m
·
Tabla de contenidos:

¿Qué fue?

Publicidad

El art déco fue un movimiento arquitectónico y decorativo que surgió en Francia en la década de 1920 como desprendimiento o continuación del Art Nouveau.

Se dio a conocer a partir de la Exposición de Artes Decorativas realizada en París en 1925, de donde tomó su nombre, ya que art déco es una abreviatura de Arts décoratifs. Tuvo una gran difusión en todo el mundo, en un principio adoptado por las clases sociales más adineradas y luego por el resto de la sociedad.

Se popularizó como símbolo del glamour de la alta sociedad a partir de su adopción en Hollywood como modelo estético para los estudios de cine y para la puesta en escena de numerosas películas filmadas entre la década de 1920 y el comienzo de la Segunda Guerra Mundial.

Características

Las principales características del art déco son las siguientes:

  • Es un movimiento caracterizado por el eclecticismo ya que se fue definiendo a partir de diversas influencias, algunas de las cuales fueron:
    • La vida moderna, la velocidad, la tecnología, la máquina, especialmente en los temas representados.
    • Las vanguardias artísticas, especialmente el futurismo, el suprematismo, el constructivismo y el cubismo. Estas corrientes aportaron la estética geometrizante, la representación de la simultaneidad de situaciones, los ritmos y el dinamismo.
    • La arquitectura monumental del antiguo Egipto. La moda y ornamentación de culturas antiguas o de pueblos americanos y africanos.
    • Las referencias a culturas exóticas para los europeos.
  • A partir de su difusión, el estilo se utilizó en todos los ámbitos de la vida cotidiana, desde el diseño de automóviles hasta vajilla, joyas, ropa, mobiliario, juguetes, etc.
  • Es un estilo asociado al lujo y al disfrute de las fiestas, los viajes y los entretenimientos de las clases adineradas.
  • Utilizó formas geométricas rígidas, volúmenes sólidos y líneas rectas en la arquitectura.
  • En la decoración, privilegió materiales costosos o novedosos como la baquelita, el cromo, el cristal, las lacas, los dorados, las pieles de animales exóticos, la madera de ébano, el carey.

Arquitectura

La arquitectura es la manifestación más perdurable del art déco. Su enorme popularidad tuvo como consecuencia la construcción de numerosos edificios públicos y privados de uso masivo como cines, teatros, sedes de gobierno, instituciones culturales, etc.

Fue el estilo arquitectónico que estaba vigente durante la construcción de los primeros rascacielos y, por lo tanto, es característico de las ciudades con gran desarrollo urbano a partir de la década de 1930 como New York, San Paulo y Buenos Aires.

El art déco también fue el estilo adoptado para la construcción estética de los fascismos como la arquitectura de Estado de la Alemania nazi y la Italia de Mussolini. En este caso, tomó un aspecto más severo, monumental y formal.

Publicidad, continua debajo

La vertiente norteamericana asociada al espíritu de progreso y lujo del período en Los Ángeles y Miami presenta un aspecto más libre y se lo asocia al cine, el jazz, lo festivo.

La arquitectura aprovechó el desarrollo de nuevos materiales como el acero para desarrollar formas novedosas.

Obras destacadas

Las obras art decó son muy numerosas y se encuentran en todo el mundo. Abarcan desde edificios públicos hasta juguetes. Algunos ejemplos son:

Edificio Kavanagh, construido por el Estudio Sánchez, Lagos y de la Torre, Buenos Aires, 1934-1936.

Edificio Kavanagh, construido por el Estudio Sánchez, Lagos y de la Torre, Buenos Aires, 1934-1936.

Escalera del Consejo económico y social, París, 1937.

Escalera del Consejo económico y social, París, 1937.

Teatro Edén, Lisboa, 1931.

Teatro Edén, Lisboa, 1931.

Aparato de radio Philips, 1930.

Aparato de radio Philips, 1930.

Salón de fumadores de primera clase del crucero M/S Kungsholm.

Salón de fumadores de primera clase del crucero M/S Kungsholm.

Representantes

Algunos representantes del art déco fueron:

  • Tamara de Lempicka (1898-1980): pintora.
  • Paul Pierre Lemagny (1905-1977): pintor, grabador, decorador y diseñador.
  • Raymond Mathewson Hood (1881-1934): arquitecto.
  • Marie-Louis Süe (1875-1968): pintor, arquitecto, decorador y diseñador de interiores.
  • Francesco Salamone (1897-1959): arquitecto e ingeniero ítalo-argentino.
Bibliografía:
  • AA.VV. Gusto moderno. El art déco en París. 1910-1935, Madrid, Fundación Juan March. 1915.
  • Benévolo, Leonardo. Historia de la arquitectura moderna. Barcelona, Gustavo Gilli. 1990.
  • Fiell, Charlotte y Peter. Diseño del siglo XX. Alemania, Taschen. 2000.

Compartir:
Facebook Icon
Acerca del autor:

Licenciada en Gestión e Historia de las Artes, Editora. Autora y editora de contenidos educativos y de divulgación.

Citar este artículo:

Al citar este artículo, reconoces la autoría original, previenes plagios y brindas a tus lectores la posibilidad de acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos.

Paola Maurizio (2021). Art déco. Recuperado de Enciclopedia Iberoamericana (https://enciclopediaiberoamericana.com/art-deco/). Última edición: abril 2021. Consultado el 27 de junio de 2024.
Copiar cita
¡Cita copiada a portapapeles!
¡Enlace copiado a portapapeles!