Información del artículo

Tiempo estimado de lectura

6 minutos

Compartir

Facebook Icon

Citar el artículo

Marcelo Néstor Musa (2023). Independencia de Panamá. Recuperado de Enciclopedia Iberoamericana (https://enciclopediaiberoamericana.com/independencia-de-panama/). Última edición: abril 2024. Consultado el 11 de septiembre de 2024.
Copiar cita
¡Cita copiada a portapapeles!

Contenidos

Independencia de Panamá

Proceso político y militar que permitió separar al territorio panameño del Imperio español.

Tabla de contenidos:

Introducción

Publicidad

Se conoce como Independencia de Panamá al proceso político y militar que permitió separar al territorio panameño del Imperio español.

Este proceso de emancipación se inició con el Grito de la Villa de Los Santos, el 10 noviembre de 1821, y concluyó con la proclamación de la Independencia, que tuvo lugar el 28 de noviembre del mismo año.

Concretada la ruptura del vínculo colonial, Panamá se unió voluntariamente a la Gran Colombia, de la que formó parte hasta 1903, cuando se constituyó en Estado independiente.

Desarrollo

Acta de Independencia de Panamá, redactada el 28 de noviembre de 1821.

Acta de Independencia de Panamá, redactada el 28 de noviembre de 1821.

El movimiento emancipador se inició con el Grito de la Villa de Los Santos, que tuvo lugar el 10 de noviembre de 1821. Durante este suceso, el patriota Segundo Villarreal lideró un batallón de voluntarios que atacó la cárcel y la guarnición local para liberar a los presos políticos del régimen colonial. La separación fue respaldada por las poblaciones de Natá de los Caballeros, Penonomé, Ocú, Parita y San Francisco de Veraguas, entre otras.

Enterado de lo sucedido, el coronel criollo José de Fábrega, que estaba interinamente al frente del gobierno del Istmo, convocó a una reunión de las autoridades civiles, militares y eclesiásticas. Allí se acordó recaudar fondos para armar una fuerza militar que pudiera resistir cualquier intento de represalia por parte de los realistas.

El 28 de noviembre Fábrega convocó un Cabildo abierto que proclamó la Independencia de Panamá. Esta se concretó sin derramamiento de sangre, ya que las guarniciones militares españolas, disminuidas por el traslado de soldados a otras regiones de América, se rindieron sin combatir.

Luego de consumada la ruptura del vínculo colonial, el pueblo de Panamá decidió unirse voluntariamente a la Gran Colombia, de la que formaban parte Venezuela, Ecuador y Nueva Granada.

Publicidad, continua debajo

Esta decisión fue motivada por la falta de recursos económicos, el poco armamento militar con el que contaban los panameños y el temor a represalias militares por parte de la Corona española.

Los panameños también se vieron seducidos por el prestigio del Libertador Simón Bolívar, que en la Carta de Jamaica (1815) había propuesto designar a la ciudad de Panamá como sede de un congreso permanente de los representantes de las nuevas naciones latinoamericanas.

Causas y consecuencias

Causas

Entre las causas de la Independencia de Panamá se destacan las siguientes:

  • La rivalidad entre los peninsulares y los criollos, que competían por acceder a los cargos más importantes de la administración colonial.
  • La influencia de las ideas difundidas por la Ilustración y por la Revolución Francesa, en especial las de libertad e igualdad ante la ley.
  • La Independencia de Haití, en 1804, que ofreció a los patriotas panameños un ejemplo temprano de la posibilidad de concretar la ruptura de la dominación colonial.
  • La debilidad de la posición de la Corona hispánica en el continente americano, como consecuencia de la invasión napoleónica a España y la lucha entre liberales y absolutistas tras el retorno al trono de Fernando VII en 1814.
  • El descontento de los comerciantes panameños por la cancelación del libre comercio, que había sido establecida en 1808.
  • El traslado del jefe militar del Istmo, el mariscal Juan de la Cruz Mourgeon y Achet, que en octubre de 1821 viajó a Nueva Granada para combatir a los rebeldes independentistas y en su ausencia dejó al mando al criollo José de Fábrega.
  • El influjo de la prédica independentista de líderes criollos como Francisco Miranda, Simón Bolívar y Antonio José de Sucre, entre otros.

Consecuencias

Las principales consecuencias de la proclamación la Independencia de Panamá fueron las siguientes:

  • El fin de la dominación española en la zona del istmo de Panamá.
  • La integración de Panamá a la Gran Colombia, que se mantuvo sin fisuras hasta 1830. A partir de entonces, diversos dirigentes políticos locales propusieron la segregación y la constitución de un Estado completamente independiente.
  • El reconocimiento realizado por Bolívar a la labor realizada por José de Fábrega, a quien concedió el título de «Libertador del Istmo» y nombró jefe civil y militar.
  • La firma de un tratado de paz, el 4 de enero de 1822, entre José de Fábrega y los capitanes españoles José de Villegas y Joaquín de Soroa. Este acuerdo de no agresión estableció la retirada pacífica de todas las tropas de la Corona hispánica del territorio panameño.

Protagonistas

Entre los protagonistas de la lucha por la emancipación de Panamá, se destacan los siguientes:

  • Segundo Villarreal (1760-1824): hacendado y comerciante istmeño nacido en la Villa de Los Santos. En 1810 ejerció el cargo de alcalde de su pueblo natal. El 10 de noviembre de 1821 organizó a la población para tomar la guarnición local. Luego de la proclamación de la Independencia fue designado gobernador político y militar a pedido del pueblo.
  • Rufina Alfaro: nombre dado a una legendaria patriota istmeña, que se supone que vivió en la primera mitad del siglo XIX. Según algunos autores, actuó como espía de los patriotas en la guarnición local. El 10 de noviembre de 1821, al ver que los soldados españoles no tenían sus armas preparadas, habría hecho señales a los conspiradores para que rodearan el cuartel, que se rindió sin combatir.
  • José de Fábrega (1774-1841): político y militar istmeño, uno de los principales líderes del movimiento que concluyó con la separación de Panamá del Imperio español. En 1821 convocó a un Cabildo abierto, que proclamó la emancipación y redactó el Acta de la Independencia.
  • Mariano Arosemena (1794-1868): político, escritor y periodista istmeño. En 1820 fundó La Miscelánea del Istmo, el primer periódico de Panamá, desde cuyas páginas difundió ideas independentistas. Fue uno de los firmantes del Acta de la Independencia.
Bibliografía:
  • Beyhaut, Gustavo y Helene. América Latina: de la independencia a la Segunda Guerra Mundial. México, Siglo XXI. 1995.
  • Celestino A. Arauz y Patricia Pizzurno. El Panamá Hispano, 1508-1821. Panamá, Diario La Prensa, 1997.
  • Halperin Donghi, Tulio. Reforma y disolución de los imperios ibéricos, 1750-1850. Buenos Aires, Alianza. 1985.
  • Mena García, Carmen. Temas de Historia Panameña. Panamá, Servicio de Publicaciones de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá, 1996.

Compartir:
Facebook Icon
Acerca del autor:

Profesor en Enseñanza Media y Superior en Historia (Universidad de Buenos Aires). Autor, editor y coordinador de contenidos editoriales.

Citar este artículo:

Al citar este artículo, reconoces la autoría original, previenes plagios y brindas a tus lectores la posibilidad de acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos.

Marcelo Néstor Musa (2023). Independencia de Panamá. Recuperado de Enciclopedia Iberoamericana (https://enciclopediaiberoamericana.com/independencia-de-panama/). Última edición: abril 2024. Consultado el 11 de septiembre de 2024.
Copiar cita
¡Cita copiada a portapapeles!
¡Enlace copiado a portapapeles!