Contenidos
Invasión napoleónica a España
Conflicto bélico que tuvo lugar entre 1808 y 1814 en el contexto de las guerras napoleónicas.
Datos |
|
---|---|
Fechas | 1808 a 1814. |
Lugar | Península ibérica y suroeste de Francia. |
Beligerantes | Imperio napoleónico vs coalición hispano-anglo-portuguesa. |
Resultado | Triunfo de la coalición hispano-anglo-portuguesa. |
¿Qué fue?
La invasión napoleónica a España fue un conflicto bélico que tuvo lugar entre 1808 y 1814 en el contexto de las guerras napoleónicas. Los británicos la llaman Guerra Peninsular; los franceses, Guerra de España; y los españoles, Guerra de la Independencia.
Durante esta invasión se enfrentaron los siguientes bandos:
- El Primer Imperio francés o Imperio napoleónico, que pretendía derrocar a la dinastía de los Borbones y hacer de España un Estado satélite gobernado por un pariente de Napoleón Bonaparte. El ejército francés fue apoyado por tropas enviadas por: el Reino de Italia y el Gran Ducado de Varsovia.
- La coalición hispano-anglo-portuguesa, integrada por tropas regulares de España, Gran Bretaña y Portugal. Esas fuerzas profesionales fueron apoyadas por gran cantidad de milicianos locales, que recurrieron a la guerra de guerrillas para combatir a los invasores.
Contexto histórico
Tras el fracaso de los planes franceses de invasión a las islas británicas, en 1805, Napoleón decretó un bloqueo continental que prohibió a los europeos la compra de mercaderías inglesas. El objetivo de esta medida era poner en crisis la economía del Reino Unido, en plena Revolución Industrial.
Para que este plan tuviera éxito, Bonaparte debía ocupar Portugal, ya que su rey era aliado de la Corona británica y no acataría la prohibición comercial. Pero Francia y Portugal no tenían fronteras comunes, mientras que los mares, luego de la batalla de Trafalgar, eran controlados por la Marina Real. La única solución era atravesar España.
Con ese objetivo, en 1807 emisarios franceses firmaron con Manuel Godoy, ministro del rey Carlos IV, el Tratado de Fontainebleau. Mediante este acuerdo Napoleón obtuvo el permiso para atravesar el territorio español, a cambio de la entrega de territorios portugueses a la Corona española.
Desarrollo
El 27 de octubre de 1807, tropas francesas entraron en España, cruzaron el norte de su territorio a toda marcha y llegaron a la frontera con Portugal el 20 de noviembre.
Mientras llevaban a cabo este avance, las tropas de Napoleón fueron tomando posiciones en lugares estratégicos, con el objeto encubierto de ocupar toda la península ibérica.
Publicidad, continua debajoEl resentimiento de la población española por los atropellos cometidos por las tropas extranjeras y las disputas entre el rey Carlos IV y su hijo Fernando, que finalizaron en el Motín de Aranjuez, dieron lugar a numerosos incidentes que desembocaron en levantamientos antifranceses a principios de 1808.
La difusión de las noticias de la brutal represión contra el pueblo madrileño, el 2 de mayo, y de las abdicaciones de Bayona en favor de José Bonaparte, extendieron por toda España el llamamiento a la resistencia contra la ocupación extranjera.
Los españoles formaron entonces juntas de gobierno locales y reclutaron tropas para luchar contra los franceses. Los primeros éxitos de las fuerzas hispánicas en el Bruch y en la batalla de Bailén, provocaron la retirada francesa al norte del río Ebro.
Esta fue seguida por la entrada en España de un gran ejército francés liderado por el propio Napoleón, que llegó a ocupar casi toda la península ibérica en 1810.
El traslado de efectivos franceses, luego del inicio de la invasión napoleónica de Rusia, en 1812, fue aprovechado por tropas hispano-anglo-portuguesas, comandadas por Arthur Wellesley, para contraatacar y obtener la decisiva victoria de los Arapiles (22 de julio). A partir de entonces las fuerzas aliadas avanzaron hacia los Pirineos, derrotando a los franceses en las batallas de Vitoria (21 de junio de 1813) y San Marcial (31 de agosto).
En 1814 la guerra se trasladó a territorio francés, donde tuvo lugar la batalla de Toulouse (10 de abril) el último enfrentamiento de la guerra.
Causas
Entre las causas de esta invasión sobresalen las siguientes:
- El bloqueo continental que prohibía a los habitantes del Imperio napoleónico y de sus Estados satélites comprar productos elaborados por las fábricas británicas.
- La firma del Tratado de Fontainebleau, que estableció el reparto de Portugal entre Francia y España.
- La declaración de guerra hecha por Francia y España al reino de Portugal, cuyo rey se negaba a efectivizar el bloqueo continental decretado por Napoleón.
- La ambición de poder y las ideas expansionistas de Bonaparte, que deseaba transformar a Francia en la primera potencia europea y en la cabeza de un imperio continental.
Consecuencias
Las principales consecuencias de esta invasión fueron las siguientes:
- Unos 800.000 muertos, entre ellos 500.000 peninsulares y 300.000 franceses.
- El saqueo de campos, el decomiso de ganado y la destrucción de gran parte de la infraestructura del reino de España.
- La extensión de hambrunas y epidemias que provocaron gran cantidad de víctimas entre la población civil.
- La extensión de sentimientos nacionalistas, promovidos por la lucha contra los ejércitos de ocupación napoleónicos.
- La firma del Tratado de Valençay, el 11 de diciembre de 1813, que estableció la paz entre Francia y España y restauró a Fernando VII en el trono hispánico.
- El inicio de una tradición constitucionalista en España, cuya primera expresión fue la sanción de Constitución de Cádiz de 1812, de corte liberal.
- El inicio de una larga etapa de guerras civiles entre los partidarios del absolutismo monárquico y los del liberalismo, que se inició en 1820 con el levantamiento encabezado por el general Rafael del Riego contra la restauración promovida por Fernando VII.
- La independencia de casi todas las colonias que España tenía en América, propiciada indirectamente por la invasión francesa y las abdicaciones de Bayona. Los criollos americanos aprovecharon el vacío de poder generado por la crisis de la monarquía española para desplazar a los funcionarios españoles, formar juntas de gobierno locales e iniciar así el camino hacia su emancipación.
Bibliografía: |
---|
|
Profesor en Enseñanza Media y Superior en Historia (Universidad de Buenos Aires). Autor, editor y coordinador de contenidos editoriales.
Al citar este artículo, reconoces la autoría original, previenes plagios y brindas a tus lectores la posibilidad de acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos.