Información del artículo

Tiempo estimado de lectura

6 minutos

Compartir

Facebook Icon

Citar el artículo

Diana Frederick (2019). Keynesianismo. Recuperado de Enciclopedia Iberoamericana (https://enciclopediaiberoamericana.com/keynesianismo/). Última edición: junio 2019. Consultado el 15 de septiembre de 2024.
Copiar cita
¡Cita copiada a portapapeles!

Contenidos

Keynesianismo

Teoría económica que fomenta la intervención del Estado a través de la política económica.

Por
·
6m
·
Tabla de contenidos:

Definición

Publicidad

El keynesianismo es la teoría económica que fomenta la intervención del Estado a través de la política económica, para estimular la demanda y fomentar el consumo.

El keynesianismo surgió en occidente a finales del siglo XIX, con el objetivo de estimular la demanda para salir de la crisis. Esta teoría plantea que para superar una crisis económica es necesario abordar los problemas de la demanda a través de la intervención estatal.

Fotografía de John Maynard Keynes.

Fotografía de John Maynard Keynes.

La teoría fue planteada por John Maynard Keynes en su obra Teoría general del empleo, el interés y el dinero, publicada en 1936, a raíz de la Gran Depresión, y en ésta  estudió todos los factores de producción que integran la economía de un país, tales como la inversión, el consumo, la demanda, el ahorro y el gasto público.

Teoría de Keynes

La teoría de Keynes se basa principalmente en el exceso de recursos, y no en la falta de ellos para buscar una solución a la crisis económica.

Esta teoría explica que la disminución de los salarios estanca la economía al disminuir la demanda. El desempleo es el principal causante de la crisis, y este no se presenta por falta de recursos financieros sino por la falta de demanda global. Al no consumirse lo suficiente, no se produce una cantidad suficiente de bienes y servicios que genere empleos para todos.

La teoría de Keynes propone que para elevar la demanda global hay que aplicar las siguientes variantes:

  • Bajar los impuestos: impulsando así el consumo de los individuos.
  • Bajar los tipos de interés: fomentando los préstamos.
  • Aumentar el gasto público: creando trabajos por parte del estado aumentando el gasto público, pero a su vez bajando los niveles de desempleo.

Según Keynes el gobierno debe intervenir para aumentar el gasto público, y esta inversión del estado luego seria recuperada, ya que aumentar al consumo, aumentaría la demanda, beneficiando así a las empresas que a su vez pagan mayores impuestos al gobierno.  De esta forma, el keynesianismo propone una solución a uno de los factores negativos del capitalismo: los ciclos económicos.

Publicidad, continua debajo

La teoría de Keynes afirma que el Estado debe intervenir para aumentar la demanda agregada, sin importar si el dinero proviene del Producto Interno Bruto (PIB) del país o por la emisión de la deuda externa. Este modelo es aplicable a países con crisis económica, aunque sus efectos son en el corto plazo, ya que a largo plazo generarían más crisis que soluciones.

Principios

Entre los principales principios del Keynesianismo se pueden mencionar:

  • Intervención gubernamental activa: el keynesianismo aboga por una intervención activa del gobierno en la economía para corregir los fallos del mercado y promover el pleno empleo y la estabilidad económica.
  • Énfasis en la demanda agregada: Keynes destacó la importancia de la demanda agregada en la determinación del nivel de producción y empleo en la economía, argumentando que la inversión y el gasto público son motores clave del crecimiento económico.
  • Flexibilidad de los salarios y precios: Keynes cuestionó la idea de que los salarios y los precios se ajustarían automáticamente para equilibrar la oferta y la demanda en el mercado laboral y de bienes y servicios, argumentando que estos ajustes pueden ser lentos o ineficaces, lo que puede llevar a periodos prolongados de desempleo y recesión.
  • Preocupación por el desempleo: una de las principales preocupaciones del keynesianismo es el desempleo involuntario. Keynes argumentó que, en ausencia de intervención gubernamental, la economía puede quedarse atrapada en una situación de desempleo persistente debido a la insuficiencia de la demanda agregada.
  • Énfasis en la estabilidad económica: aunque acepta que las economías pueden experimentar fluctuaciones cíclicas, el keynesianismo busca estabilizar la economía a través de políticas fiscales y monetarias contracíclicas para mitigar los efectos de las recesiones y promover un crecimiento sostenible a largo plazo.
  • Enfoque en el corto plazo: a diferencia de las teorías clásicas que se centran en el equilibrio a largo plazo de la economía, el keynesianismo se enfoca en resolver los problemas económicos de corto plazo, como el desempleo y la recesión, mediante políticas activas del gobierno.

Críticas y controversias

El keynesianismo ha sido objeto de críticas significativas, especialmente por parte de las escuelas de pensamiento económico más ortodoxas, como el monetarismo y la economía neoclásica. Una de las críticas más comunes se centra en la posibilidad de que las políticas keynesianas generen distorsiones en los mercados, tales como inflación y déficits presupuestarios insostenibles. Se argumenta que el aumento del gasto público y la expansión monetaria pueden conducir a un exceso de demanda agregada, lo que a su vez puede provocar un aumento descontrolado de los precios y desequilibrios macroeconómicos.

Además, se ha cuestionado la efectividad de las políticas keynesianas, especialmente en lo que respecta a su capacidad para estimular la economía durante las recesiones. Algunos críticos argumentan que, incluso si el gobierno implementa políticas fiscales y monetarias expansivas, su impacto puede ser limitado si los agentes económicos mantienen expectativas pesimistas sobre el futuro de la economía.

La incertidumbre y la falta de confianza que puede generar el Keynesianismo pueden llevar a una baja respuesta al estímulo económico, contrarrestando los esfuerzos del gobierno para impulsar la demanda agregada y restaurar el crecimiento económico.

Bibliografía:
  • John Maynard Keynes. Teoría general de la ocupación de la ocupación, el interés y el dinero. (Primera edición) Fondo de cultura económica. 2006.
  • Pierre Delfaud. Keynes y el keynesianismo. (Primera edición). Editorial Huemul. 1978.
  • Nicholas Wapshott. Keynes vs Hayek: el choque que definió la economía moderna (Primera edición). Grupo Planeta Spain. 2013.

Compartir:
Facebook Icon
Acerca del autor:

Contadora pública (CECAR - Corporación Universitaria del Caribe). Especialista en gestión pública (UNAD Colombia). Diplomado en normas contables (Universidad de Colombia). Escritora y redactora con 20 años de experiencia en lectura crítica.

Citar este artículo:

Al citar este artículo, reconoces la autoría original, previenes plagios y brindas a tus lectores la posibilidad de acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos.

Diana Frederick (2019). Keynesianismo. Recuperado de Enciclopedia Iberoamericana (https://enciclopediaiberoamericana.com/keynesianismo/). Última edición: junio 2019. Consultado el 15 de septiembre de 2024.
Copiar cita
¡Cita copiada a portapapeles!
¡Enlace copiado a portapapeles!