Información del artículo

Tiempo estimado de lectura

7 minutos

Compartir

Facebook Icon

Citar el artículo

Marcelo Néstor Musa (2022). Revolución Libertadora. Recuperado de Enciclopedia Iberoamericana (https://enciclopediaiberoamericana.com/revolucion-libertadora/). Última edición: febrero 2022. Consultado el 06 de octubre de 2024.
Copiar cita
¡Cita copiada a portapapeles!

Contenidos

Revolución Libertadora

Dictadura cívico-militar que gobernó la Argentina entre 1955 y 1958.

Tabla de contenidos:

¿Qué fue?

Publicidad

Se conoce con el nombre de Revolución Libertadora a la dictadura cívico-militar que gobernó la Argentina entre 1955 y 1958. Esa dictadura llegó al poder tras un golpe de Estado que en septiembre de 1955 derrocó al gobierno constitucional de Juan Domingo Perón. Éste renunció a la presidencia y partió al exilio.

La expresión «Revolución Libertadora» corresponde a la auto percepción de sus protagonistas, quienes creían haber liberado al país de una dictadura. El peronismo, por su parte, la denominó «Revolución Fusiladora», aludiendo a los asesinatos de 16 militares y 13 civiles que intentaron derrocar al gobierno de facto en 1956.

La Libertadora llegó a su fin en 1958, cuando convocó a elecciones en las que impidió la participación de candidatos peronistas. Los comicios fueron ganados por el radical intransigente Arturo Frondizi, que gobernó hasta 1962.

Características

Las principales características de la Revolución Libertadora fueron las siguientes:

Asunción de Pedro Eugenio Aramburu como presidente de facto, el 13 de noviembre de 1955. A su lado, el vicepresidente, al almirante Isaac Rojas.

Asunción de Pedro Eugenio Aramburu como presidente de facto, el 13 de noviembre de 1955. A su lado, el vicepresidente, al almirante Isaac Rojas.

  • Fue una dictadura cívico-militar que aglutinó a sectores de distinta ideología (liberales, nacionalistas católicos, radicales, socialistas, etc.) que tenían en común la percepción de que el gobierno de Perón era una dictadura de tipo fascista que avasallaba las más elementales libertades democráticas.
  • La dirección del golpe de Estado y los primeros meses de gestión estuvieron a cargo del general Eduardo Lonardi. Este militar representaba a los sectores nacionalistas católicos que renegaban de Perón pero aceptaban acordar con sus seguidores.
  • A partir de noviembre de 1955 la dirección de la Libertadora quedó en manos de Rojas y Aramburú, representantes de los sectores más liberales y antiperonistas de las fuerzas armadas. Estos sectores concebían al peronismo como una enfermedad que había que extirpar para poder restaurar la salud de la Nación.
  • Además de la Iglesia católica, la Libertadora contó con la colaboración de la Unión Cívica Radical (UCR), el Partido Socialista Democrático (PSD), el Partido Demócrata Progresista (PDP) y la Democracia Cristiana (DC), que integraron la Junta Consultiva Nacional y aportaron algunos de sus miembros para que ocuparan cargos en el aparato del Estado.

¿Qué medidas impulsó?

La Revolución Libertadora impulsó las siguientes medidas:

  • Clausuró el Congreso Nacional, depuso a los integrantes de la Corte Suprema, a los gobernadores de las provincias y a las autoridades municipales y universitarias.
  • Disolvió el Partido Peronista, confiscó sus bienes, secuestro el cadáver embalsamado de Eva Perón y degradó a Perón, privándolo del cobro de sus haberes.
  • Prohibió la exhibición pública del escudo y la bandera peronistas y de los retratos del ex presidente al que llamaban «tirano prófugo» y de su segunda esposa. También se prohibió mencionar las expresiones «peronismo», «justicialismo» y «tercera posición», y cantar o reproducir la «Marcha de los Muchachos Peronistas».
  • Derogó la Constitución de 1949 y repuso el texto constitucional de 1853. Poco después, una Convención Constituyente convalidó esa decisión, pero agregó el artículo 14 bis para incluir los derechos sociales y sindicales.
  • Promulgó la ley marcial para reprimir la rebelión peronista de junio de 1956, disponiendo el fusilamiento de su líder, el general Juan José Valle, y de otros militares y civiles en un basural de José León Suárez.
  • Intervino los sindicatos y la Confederación General del Trabajo (CGT), prohibió el derecho de huelga y suspendió las negociaciones colectivas de trabajo. De esta manera intentó disciplinar a los trabajadores y limitar sus conquistas laborales. Esta política represiva provocó la resistencia peronista, que se tradujo en atentados con bombas caseras, sabotajes en las fábricas, pintadas en las paredes y cánticos a favor de la vuelta de Perón, etc.
  • Llegó a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener un préstamo que permitiera aumentar la disponibilidad de divisas del Banco Central.
  • Aplicó políticas como la devaluación del peso, el congelamiento de los salarios y la eliminación de las restricciones a las importaciones. El objetivo de estas medidas era aumentar las exportaciones agropecuarias, mejorar el saldo de la balanza de pagos y reducir el déficit fiscal.

Causas y consecuencias

Causas

Entre las principales causas de la Revolución Libertadora se pueden identificar las siguientes:

  • Las actitudes autoritarias del gobierno peronista, que persiguió a la oposición y censuró a la prensa.
  • La voluntad de Perón de perpetuarse en el poder, mediante la reforma constitucional de 1949, que autorizó la reelección presidencial.
  • La política anticlerical de Perón que durante su segundo mandato impulsó la aprobación del divorcio vincular, redujo los feriados religiosos y eliminó la educación religiosa en las escuelas públicas.
  • La percepción que tenían los antiperonistas de que el gobierno de Perón era una dictadura de tipo fascista, similar a la de Hitler o Mussolini.
  • El rechazo por parte de los militares profesionalistas de los intentos de Perón de someter a las fuerzas armadas a su voluntad y de integrarlas a su movimiento político.
  • La oposición del gobierno de los Estados Unidos al gobierno peronista, que había promovido una tercera posición internacional, traducida en el eslogan: «Ni yanquis ni marxistas».
  • El rechazo de los sectores medios y altos al ascenso social promovido por el peronismo, que percibían como una amenaza a su propio posicionamiento en la escala social.

Consecuencias

Las principales consecuencias de la Revolución Libertadora fueron las siguientes:

  • La proscripción de Perón y del peronismo de la vida política argentina durante dieciocho años. Esta prohibición condenó a los gobiernos que se sucedieron a partir de 1958 a la ilegitimidad porque habían llegado al poder con un bajo porcentaje de votos en relación con la totalidad del padrón electoral.
  • El largo exilio de Perón, que recién pudo regresar al país en 1972.
  • La politización de las fuerzas armadas, que en el contexto de la Guerra Fría asumieron el rol de custodias del orden económico y social.
  • La fractura del radicalismo, que se dividió en la Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP), liderada por el antiperonista Ricardo Balbín; y la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI), comandada por Frondizi y dispuesta a negociar con Perón y sus partidarios.
  • La perpetuación de una grieta entre peronistas y antiperonistas, que dividió la sociedad argentina.

Protagonistas

Entre los principales protagonistas de este gobierno de facto destacan los siguientes:

  • Eduardo Lonardi (1896-1956): militar nacionalista católico, que desde Córdoba lideró el golpe de Estado contra Perón. Propuso un fallido acuerdo con los peronistas, que se sintetizó en la frase «Ni vencedores ni vencidos».
  • Pedro Eugenio Aramburu (1903-1970): militar antiperonista, segundo presidente de la Libertadora. Dio la orden de fusilar al general Valle y a los civiles y militares que intentaron derrocarlo en 1956. En represalia por esos asesinatos, en 1970 fue secuestrado y asesinado por la organización guerrillera Montoneros.
  • Isaac Rojas (1906-1993): militar argentino que dirigió la flota rebelde durante el golpe de Estado de 1955. Fue el vicepresidente de la Libertadora, y quien encarnó las posturas de los sectores más liberales y antiperonistas.
Bibliografía:
  • James, Daniel. Resistencia e integración. El peronismo y la clase trabajadora argentina (1946-1976). Buenos Aires, Sudamericana. 1992.
  • Luna, Félix. Golpes militares y salidas electorales. Buenos Aires, Sudamericana. 1983.
  • Romero, José Luis. Breve historia de la Argentina. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica. 1997.
  • Walsh, Rodolfo. Operación masacre. Buenos Aires, Sigla. 1957.
Compartir:
Facebook Icon
Acerca del autor:

Profesor en Enseñanza Media y Superior en Historia (Universidad de Buenos Aires). Autor, editor y coordinador de contenidos editoriales.

Citar este artículo:

Al citar este artículo, reconoces la autoría original, previenes plagios y brindas a tus lectores la posibilidad de acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos.

Marcelo Néstor Musa (2022). Revolución Libertadora. Recuperado de Enciclopedia Iberoamericana (https://enciclopediaiberoamericana.com/revolucion-libertadora/). Última edición: febrero 2022. Consultado el 06 de octubre de 2024.
Copiar cita
¡Cita copiada a portapapeles!
¡Enlace copiado a portapapeles!