Contenidos
Ecosistema terrestre
Ecosistema que tiene a la tierra como elemento básico de desarrollo y crecimiento de todas las especies que viven en él.
Definición
Un ecosistema terrestre es aquel ecosistema que tiene a la tierra como elemento básico de desarrollo y crecimiento de todas las especies que viven en él. Con frecuencia se los denomina aeroterrestres ya que el espacio aéreo no es independiente del terrestre. Estos ecosistemas pueden ser continentales o pueden estar localizados en islas.
En el planeta Tierra, la superficie terrestre es menor que la superficie ocupada por agua. Sin embargo, hay una mayor diversidad de ecosistemas terrestres. Esto depende de la temperatura y las precipitaciones que varían con la latitud, la altitud y la cercanía a un cuerpo de agua. Estas características determinan el tipo de vegetación que puede desarrollarse en un ecosistema y, por consiguiente, su fauna.
Los ecosistemas pueden tener diferentes dimensiones según cómo se definan sus límites. La comunidad de microorganismos e invertebrados que habitan un tronco caído puede considerarse un ecosistema terrestre al igual que una selva tropical que abarca varias hectáreas.
Los ecosistemas que se asemejan en su clima y que, por consiguiente, permiten el desarrollo de una vegetación de similares características se agrupan en una categoría superior llamada bioma.
Características
Las principales características de los ecosistemas terrestres se definen comparativamente con las de los ecosistemas acuáticos. De esta manera, se puede decir que los ecosistemas terrestres:
- Presentan una mayor variación térmica a lo largo del día y de las estaciones.
- Reciben mayor radiación solar ya que esta no es filtrada por el agua.
- Tienen mayor disponibilidad de oxígeno y dióxido de carbono.
- Tienen una menor disponibilidad de agua, lo cual depende de las precipitaciones y de la capacidad de retención del suelo.
- Son más estables que los ecosistemas acuáticos dado que sus componentes tienen poco movimiento.
- Son el hábitat de organismos adaptados a la vida fuera del agua, para lo cual obtienen los gases del aire, tienen estrategias para evitar la deshidratación y poseen una estructura corporal que les da sustento.
Tipos
Los ecosistemas terrestres son múltiples pero pueden agruparse de acuerdo a sus características climáticas y a su vegetación predominante en biomas bien diferenciados.
Bosque boreal o taiga
Este bioma se localiza en el hemisferio norte, principalmente en Canadá, Rusia y parte de Europa. Las temperaturas son frías durante todo el año y alcanzan un promedio de 10°C en verano. En esta estación ocurren las precipitaciones.
Publicidad, continua debajoEstá representado principalmente por coníferas, que son árboles perennes, musgos y líquenes.
Tundra
- Artículo principal: Tundra.
Este bioma se encuentra cercano a los polos. Sus temperaturas son muy frías durante gran parte del año y pueden llegar a los 10°C en los meses cálidos y -30 en los meses fríos.
Las precipitaciones son escasas pero la humedad suele ser alta por la lenta evaporación. Se caracteriza por tener el suelo congelado (permafrost) sobre el que crecen líquenes, musgos, pastos y matas.
Hay muy pocos árboles debido a la corta estación de crecimiento.
Bosque templado
- Artículo principal: Bosque templado.
Este bioma se encuentra en latitudes medias por lo que está expuesto tanto a masas de aire frías como cálidas. Los veranos suelen ser cálidos y húmedos y los inviernos fríos, estación en la cual los árboles pierden sus hojas.
Las precipitaciones se distribuyen a lo largo de todo el año.
La vegetación está representada por árboles caducifolios de hojas anchas, arbustos, hierbas y musgos.
Bosque tropical lluvioso
Este bioma se localiza alrededor de la zona ecuatorial y en algunas zonas costeras que reciben vientos alisios.
Las temperaturas son cálidas y las precipitaciones abundantes a lo largo de todo el año.
Su vegetación ocupa diferentes estratos y el suelo está cubierto por hojarasca que se descompone rápidamente. Son características las palmeras, las orquídeas y los helechos además de varias especies de árboles.
Pradera
Este bioma ocupa gran parte de Sudamérica, África, Asia y Oceanía. Está representado principalmente por pastos o gramíneas, cuya altura se correlaciona con la cantidad de lluvia.
Las praderas tropicales son cálidas durante todo el año y presentan una estación seca y una húmeda. En cambio, las praderas templadas tienen inviernos fríos y veranos cálidos.
Desierto cálido
Este bioma se distribuye principalmente en la zona de los trópicos. Tienen gran amplitud térmica entre el día y la noche y las precipitaciones son escasas. Esto hace que el aire sea seco.
Su vegetación característica incluye cactus, pequeños arbustos perennes y pastos cortos.
Sabana o estepa arbustiva
Este bioma se ubica generalmente alrededor de desiertos y pastizales. Las temperaturas son cálidas en verano y frías en invierno, y hay una estación seca y una lluviosa bien marcadas.
Su vegetación está compuesta de árboles pequeños, arbustos y algunas hierbas, y suele presentar adaptaciones a la deshidratación.
Ejemplos
A continuación se presentan ejemplos de ecosistemas de los biomas mencionados anteriormente:
Bosque boreal | Taiga de Siberia oriental, taiga de los montes Urales, bosques boreales canadienses. |
Tundra | Tundra alpina en los andes venezolanos, tundra ártica de Groenlandia, tundra antártica de las islas Georgias del Sur. |
Bosque templado deciduo | Bosque andino patagónico, bosque caducifolio checo, bosque de Białowieża (entre Polonia y Bielorrusia). |
Bosque tropical lluvioso | Selva amazónica, selva del Congo, selva de Borneo. |
Pradera | Pampa argentina, Pradera nacional de Oglala (Estados Unidos), veld de Sudáfrica. |
Desierto cálido | Desierto de Atacama, desierto del Sahara, desierto de Gobi. |
Sabana o estepa arbustiva | Sabana del Serengueti, Gran Sabana (Venezuela), estepa patagónica, chaparral de California. |
Bibliografía: |
---|
|
Licenciada en Ciencias Biológicas (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires). Editora y redactora de contenidos.
Al citar este artículo, reconoces la autoría original, previenes plagios y brindas a tus lectores la posibilidad de acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos.