Información del artículo

Tiempo estimado de lectura

8 minutos

Compartir

Facebook Icon

Citar el artículo

Marcelo Néstor Musa (2019). Grito de Dolores. Recuperado de Enciclopedia Iberoamericana (https://enciclopediaiberoamericana.com/grito-de-dolores/). Última edición: septiembre 2019. Consultado el 01 de mayo de 2024.
Copiar cita
¡Cita copiada a portapapeles!

Enciclopedia de Historia ahora forma parte de la Enciclopedia Iberoamericana. Puedes encontrar todos los contenidos y más en nuestro nuevo sitio.

Contenidos

Grito de Dolores

Pronunciamiento contra la dominación colonial española, que tuvo lugar el 16 de septiembre de 1810 y que inició el camino hacia la Independencia de México.

Tabla de contenidos:

¿Qué fue?

Publicidad

El Grito de Dolores fue un pronunciamiento contra la dominación colonial española, que inició el camino hacia la Independencia de México.

Tuvo lugar el 16 de septiembre de 1810, en el atrio de la iglesia de la localidad de Dolores, en la región de El Bajío.

El pronunciamiento tuvo como principal protagonista al sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla, quien instó a la población a rebelarse contra el mal gobierno de las autoridades coloniales del Virreinato de Nueva España.

Hidalgo estuvo acompañado por Juan Aldama y Ignacio Allende, dos criollos independentistas que habían tomado parte de la conspiración de Querétaro.

¿Por qué se llama así?

Miguel Hidalgo y Costilla arengando al pueblo durante el llamado Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810. Grabado realizado por Adrián Unzueta en 1910.

Miguel Hidalgo y Costilla arengando al pueblo durante el llamado Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810. Grabado realizado por Adrián Unzueta en 1910.

A este pronunciamiento se lo llama Grito de Dolores porque la arenga de Hidalgo fue realizada en el atrio de la iglesia de Nuestra Señora de los Dolores, en el pueblo de Dolores, en el centro norte de México. En la actualidad, esa localidad se llama Dolores Hidalgo y forma parte del Estado de Guanajuato.

A pesar de que existen varias versiones de los hechos y ninguna se encuentra debidamente documentada, todas coinciden en señalar que la noche del 15 de septiembre de 1810 Hidalgo hizo repicar las campanas de la iglesia para convocar a la población. Cuando los habitantes del pueblo estuvieron reunidos frente al atrio, en la madrugada del día siguiente, Hidalgo pronunció un discurso, instando a la población a rebelarse contra el mal gobierno de los funcionarios coloniales.

Del contenido de la arenga realizada por Hidalgo existen varias versiones, pero todas coinciden en que el sacerdote cuestionó a los funcionarios españoles y vitoreó al rey Fernando VII y a la Virgen de Guadalupe.

Publicidad, continua debajo

Antecedentes

Al conocerse en el Virreinato de Nueva España las noticias de la invasión napoleónica a España, en mayo de 1808, se formaron dos facciones:

  • Los realistas, en su mayoría españoles peninsulares, para quiénes los funcionarios nombrados por el rey tenían derecho a seguir gobernando. Sus portavoces eran los integrantes de la Real Audiencia.
  • Los autonomistas, en su mayoría criollos, que sostenían que los pueblos eran los depositarios de la soberanía, por lo que tenían derecho a elegir nuevas autoridades. Estaban representados por los miembros del Ayuntamiento de Ciudad de México, entre ellos el síndico Francisco Primo de Verdad y Ramos y el regidor Juan Francisco Azcárate y Lezama.

El 19 de julio el Ayuntamiento propuso la creación de una junta de gobierno que gobernase en nombre de Fernando VII y que incluyese entre sus integrantes al virrey José de Iturrigaray. Este convocó a una junta para el 9 de agosto, a la que asistieron 82 representantes, entre ellos abogados, militares y eclesiásticos. La discusión entre los bandos fue acalorada y no se logró conciliar posturas.

Respaldado por una carta de la Junta de Asturias, el virrey convocó una nueva reunión para el 1° de septiembre, durante la cual se decidió desconocer la autoridad de la Junta Central de Sevilla.

Esta resolución fue rechazada por los realistas, que el 15 de septiembre asaltaron el palacio virreinal, detuvieron al virrey y a los cabecillas del bando autonomista.

El golpe de mano llevado a cabo por los peninsulares tuvo como consecuencia dos conspiraciones sucesivas que fueron antecedentes del Grito de Dolores.

La primera tuvo lugar en la ciudad de Valladolid (actualmente Morelia), estuvo encabezada por José Mariano de Michelena y José María García Obeso, y tenía por objetivo formar una junta local autónoma. El levantamiento armado debía iniciarse el 21 de diciembre de 1809, pero tras una delación fueron aprehendidos casi cuarenta sospechosos.

La segunda se desarrolló en Querétaro y fue organizada por los militares Ignacio Allende y Mariano Abasolo. Las reuniones se realizaron de manera clandestina en la casa del corregidor, José Miguel Domínguez y su esposa Josefa Ortiz. Los conjurados se propusieron iniciar un levantamiento el 1 de octubre de 1810 con el objeto de destituir a los peninsulares de sus puestos de gobierno.

Causas y consecuencias

Causas

Entre las principales causas del Grito de Dolores se pueden mencionar las siguientes:

  • El descubrimiento de la conspiración de Querétaro, un complot del que participaron varios criollos que buscaban constituir una junta que gobernara en nombre de Fernando VII. Su descubrimiento por las autoridades coloniales precipitó el Grito de Dolores, organizado por Hidalgo y los capitanes Ignacio Allende y Juan Aldama para liberar a los patriotas presos, entre ellos los hermanos González y el corregidor José Miguel Domínguez.
  • La invasión francesa a la península ibérica, que derivó en la captura de la familia real española por parte de Napoleón Bonaparte. Esta situación produjo un vacío de poder en el Imperio español, que fue aprovechado por los criollos locales para intentar la toma del poder.
  • Varias revueltas y conspiraciones que habían ocurrido en Nueva España en los años anteriores, como reacción al reforzamiento de la autoridad local y el aumento de impuestos que implementaron las Reformas borbónicas.

Consecuencias

Las principales consecuencias del Grito de Dolores fueron las siguientes:

Toma de la Alhóndiga de Granaditas de Guanajuato por las huestes independentistas, el 28 de septiembre de 1810. Pintura realizada por el artista mexicano Juan Díaz del Castillo, en 1910.

Toma de la Alhóndiga de Granaditas de Guanajuato por las huestes independentistas, el 28 de septiembre de 1810. Pintura realizada por el artista mexicano Juan Díaz del Castillo, en 1910.

  • El comienzo de la guerra de la Independencia de México, que se prolongó hasta 1821, cuando los mexicanos se emanciparon de la dominación española.
  • La toma de ciudades, pueblos y haciendas por parte de las huestes independentistas, formadas en su mayoría por indígenas y mestizos armados de lanzas y machetes.
  • La reacción de los realistas, que se organizaron para acabar con el movimiento independentista iniciado por Hidalgo, Aldama y Allende.

Importancia histórica

El Grito de Dolores es considerado hoy en día como uno de los momentos más importantes de la historia de México, ya que para muchos historiadores representa la expresión de la voluntad del pueblo mexicano de romper los lazos coloniales y dirigir sus propios destinos.

Sin embargo, en 1810 la mayoría de los criollos locales miró con recelo el movimiento iniciado por Hidalgo. Esto se debió a que muchos americanos temían que la lucha por la independencia derivara en una guerra social durante la cual pudieran perder sus bienes a manos de las huestes independentistas. Debido a la falta de apoyos del grueso de los criollos y a errores cometidos por los insurgentes, un año después del Grito de Dolores, Hidalgo, Allende y Aldama fueron capturados, fusilados y decapitados por los realistas.

En la actualidad, el Grito de Dolores se conmemora la noche de cada 15 de septiembre, cuando el presidente de turno sale al balcón principal del Palacio Nacional, para pronunciar el grito de ¡Viva México! repetido tres veces.

Protagonistas

Representación de Miguel Hidalgo realizada por José Clemente Orozco, uno de los principales exponentes del muralismo mexicano. Palacio de Gobierno del Estado de Jalisco, Guadalajara.

Representación de Miguel Hidalgo realizada por José Clemente Orozco, uno de los principales exponentes del muralismo mexicano. Palacio de Gobierno del Estado de Jalisco, Guadalajara.

Los principales protagonistas del Grito de Dolores fueron:

  • Miguel Hidalgo y Costilla (1753-1811): sacerdote novohispano, considerado el iniciador del proceso independentista mexicano. La noche del 15 de septiembre de 1810 convocó al pueblo de Dolores a luchar contra la dominación colonial española. Fue capturado por los realistas y fusilado en 1811.
  • Ignacio Allende (1769-1811): militar y revolucionario novohispano que tomó parte en las conspiraciones de Valladolid y Querétaro. Luchó junto a Miguel Hidalgo y Juan Aldama para romper el vínculo colonial y proclamar un gobierno autónomo. Fue capturado por los realistas y pasado por las armas en 1811.
  • Juan Aldama (1774-1811): militar y patriota novohispano, que vivió entre fines del siglo XVIII y comienzos del XIX. Participó en la conspiración de Querétaro, que se propuso reemplazar a las autoridades coloniales por un gobierno local autónomo. Junto con Miguel Hidalgo e Ignacio Allende, fue uno de los iniciadores del movimiento revolucionario que culminó con la proclamación de la Independencia de México, en 1821. Fue fusilado en 1811.
Bibliografía:
  • Hamnett, Brian. Historia de México. Madrid, Cambridge University Press. 2001.
  • Herrejón Peredo, Carlos: «Versiones del grito de Dolores y algo más». En Rafael Vargas. Memoria de las revoluciones en México. México, GM Medios. 2009.
  • Rodríguez O. y Jaime E. La independencia de la América española. México, Fondo de Cultura Económica-El Colegio de México. 2008.

Compartir:
Facebook Icon
Acerca del autor:

Profesor en Enseñanza Media y Superior en Historia (Universidad de Buenos Aires). Autor, editor y coordinador de contenidos editoriales.

Citar este artículo:

Al citar este artículo, reconoces la autoría original, previenes plagios y brindas a tus lectores la posibilidad de acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos.

Marcelo Néstor Musa (2019). Grito de Dolores. Recuperado de Enciclopedia Iberoamericana (https://enciclopediaiberoamericana.com/grito-de-dolores/). Última edición: septiembre 2019. Consultado el 01 de mayo de 2024.
Copiar cita
¡Cita copiada a portapapeles!
¡Enlace copiado a portapapeles!