Información del artículo

Tiempo estimado de lectura

8 minutos

Compartir

Facebook Icon

Citar el artículo

Marcelo Néstor Musa (2021). Cruce de los Andes. Recuperado de Enciclopedia Iberoamericana (https://enciclopediaiberoamericana.com/cruce-de-los-andes/). Última edición: abril 2024. Consultado el 03 de mayo de 2024.
Copiar cita
¡Cita copiada a portapapeles!

Contenidos

Cruce de los Andes

Conjunto de maniobras militares realizadas por un ejército comandado por el general José de San Martín para pasar de Cuyo a Chile.

Tabla de contenidos:

Introducción

Publicidad

El cruce de los Andes fue el primer paso de un plan estratégico diseñado por San Martín, que permitió asegurar las independencias de la Argentina, Chile y Perú, y poner fin a la dominación realista sobre gran parte de América del Sur.

Consistió en un conjunto de maniobras militares realizadas por un ejército comandado por el general José de San Martín para pasar de Cuyo a Chile. El cruce se realizó a través de seis pasos cordilleranos ubicados en las actuales provincias de Mendoza, San Juan y La Rioja.

El cruce de los Andes es considerado una de las mayores hazañas militares de todos los tiempos, y es comparado con el cruce de los Alpes por el ejército cartaginés de Aníbal Barca, durante las guerras púnicas, en el siglo III a. C.

Contexto histórico

Encuentro entre Belgrano y San Martín en la Posta de Yatasto, en Salta. Pintura realizada por el artista argentino Augusto Ballerini. Instituto Nacional Sanmartiniano.

Encuentro entre Belgrano y San Martín en la Posta de Yatasto, en Salta. Pintura realizada por el artista argentino Augusto Ballerini. Instituto Nacional Sanmartiniano.

Luego la Revolución de Mayo de 1810, se instaló en Buenos Aires un gobierno patrio que intentó imponer su autoridad sobre todo el territorio del Virreinato del Río de la Plata. Pero el desconocimiento de su autoridad por los realistas de Asunción, Córdoba, Montevideo y el Alto Perú, trajo como consecuencia el inicio de las guerras por la Independencia. Estas guerras se dieron en el contexto de una lucha general entre los patriotas sudamericanos y los funcionarios de la administración colonial española.

Si bien los movimientos independentistas lograron un éxito inicial, a partir de 1814 su avance se estancó, debido a la contraofensiva que llevaron a cabo sectores americanos y peninsulares leales a la Corona española. El centro de poder de estos sectores era el Virreinato del Perú, que se mantuvo fiel a España.

Los gobiernos patrios instalados en Buenos Aires organizaron tres expediciones que intentaron derrotar a los realistas siguiendo del camino del Alto Perú. Pero todas estas campañas fracasaron.

San Martín, nombrado en 1814 comandante del Ejército del Norte en reemplazo de Manuel Belgrano, comprendió que era imposible llegar a Lima a través del camino del Alto Perú. Tomando en cuenta el Plan Maitland, que había conocido durante su estadía en Londres, en 1811, San Martín llegó a la conclusión de que la estrategia más efectiva para llegar hasta el Perú consistía en cruzar la cordillera a la altura de Mendoza, pasar a Chile y allí armar una flota con la cual atacar a Lima desde el mar. A este plan, que San Martín elaboró para derrotar a los realistas se lo llama Plan Continental.

Publicidad, continua debajo

Para llevar a cabo su proyecto, San Martín pidió al Directorio que lo nombrara gobernador intendente de Cuyo, cargo que le fue concedido en agosto de 1814. El 7 de septiembre llegó a Cuyo, acompañado de su esposa Remedios de Escalada, y se instaló en Mendoza con la idea de organizar un ejército pequeño pero muy disciplinado.

Preparación del Ejército de los Andes

Al poco tiempo de haberse instalado San Martín en Mendoza, se produjo en Chile la Batalla de Rancagua, durante la cual las fuerzas patriotas chilenas fueron derrotadas por un ejército proveniente del Perú. Así finalizó la llamada Patria Vieja y se restauró la dominación realista en Chile.

Muchos chilenos cruzaron la Cordillera y pidieron permiso a San Martín para unirse a sus filas. Así, San Martín sumó a su ejército en preparación tanto a exiliados chilenos como al Batallón de Auxiliares Argentinos, que al mando del coronel Juan Gregorio de Las Heras, había vuelto de Chile, donde estaba desde 1813.

San Martín engrosó su ejército con batallones provenientes del Ejército del Norte y del Litoral. Además, incorporó gauchos, peones, baqueanos, y esclavos a los que prometió la libertad al final de la lucha. También realizó levas de «vagos y mal entretenidos», es decir, gente sin trabajo conocido.

En la zona conocida como El Plumerillo, San Martín hizo levantar fábricas de pólvora y de uniformes, talleres de fusilería y de artillería, almacenes de acopio de alimentos, barracas para los soldados y campos de entrenamiento. También se instaló un puesto sanitario a cargo de médico inglés James Paroissien.

A partir de 1815, San Martín dio inició a la llamada guerra de zapa, durante la cual se realizaron actividades de espionaje, se trazaron mapas de los pasos cordilleranos y se difundieron rumores falsos para confundir a los realistas.

Mientras entrenaba a su ejército, San Martín alentó a los diputados reunidos en el Congreso de Tucumán, que el 9 de julio de 1816 proclamaron la Independencia de las Provincias Unidas de América del Sud. Esto le dio gran tranquilidad, porque su ejército dejó de ser una tropa rebelde para transformarse en la fuerza regular de un país soberano e independiente.

El nuevo director supremo, Juan Martín de Pueyrredón, lo nombró General en Jefe del Ejército de los Andes y le dio toda la ayuda económica y logística posible para terminar de preparar el cruce a Chile.

Características

El paso del Ejército Libertador por la cordillera de los Andes en 1817. Pintura realizada en 1909 por el artista español Julio Vila y Prades.

El paso del Ejército Libertador por la cordillera de los Andes en 1817. Pintura realizada en 1909 por el artista español Julio Vila y Prades.

Las principales características que tuvo el cruce de los Andes fueron las siguientes:

  • Se inició el 5 de enero de 1817, movilizando seis columnas simultáneas sobre un frente de más de 2.000 kilómetros, a una altura promedio de 4.000 metros y a través de seis pasos diferentes.
  • La columna principal salió de Mendoza. Estaba integrada por la vanguardia, al mando de Miguel Estanislao Soler, y la retaguardia, encabezada por Bernardo de O’Higgins y el propio San Martín. Esta columna cruzó por el paso de Los Patos.
  • La columna secundaria, también salida de Mendoza, y al mando del general Las Heras, cruzó por el paso de Uspallata. Esta columna llevó 22 piezas de artillería, desmontadas y transportadas a lomo de mula, 600 granadas y 2.000 balas de cañón.
  • Otras cuatro columnas menores avanzaron por pasos ubicados al sur y al norte, con el objetivo de confundir al enemigo y enmascarar el movimiento principal.
  • El avance promedio diario fue de unos 28 kilómetros de un total de unos 500 kilómetros que había que recorrer para llegar a Chile.
  • Durante el cruce, la tropa soportó temperaturas que durante el día alcanzaban los 30° y a la noche descendían hasta -20°.
  • El alimento básico de los soldados fue el guiso valdiviano, preparado con charqui (carne seca), grasa, sal, ají picante y cebolla, acompañado de galletas de maíz y un poco de vino y aguardiente para amortiguar el frío. Para disponer de carne fresca, se llevaron 600 reses en pie, que se fueron faenando durante el camino.
  • Cada soldado transportaba su propia agua en cuernos de vacas que se usaban como cantimploras.
  • Se utilizaron unas 10.000 mulas de silla y carga, de las cuales la mitad murió en el camino.
  • Se llevaron 1.600 caballos de pelea, pero nunca se los montó, para mantenerlos frescos para la primera batalla.

Consecuencias

Entre las consecuencias del Cruce de los Andes, se destacan las siguientes:

  • La ocupación de Coquimbo y Copiapó por las columnas salidas de San Juan y La Rioja, respectivamente.
  • El despliegue en el sur de Chile de guerrillas lideradas por Manuel Rodríguez, que fueron apoyadas por las tropas salidas de San Rafael y que pasaron por el paso del Planchón.
  • La llegada coordinada de la columna principal y la secundaria al punto de encuentro en Chile, el pueblo de Santa Rosa, el 8 de febrero.
  • La confusión total de los realistas, que dividieron sus fuerzas pues no sabían por qué paso llegaba la columna principal.
  • La victoria obtenida por el Ejército de los Andes en la batalla de Chacabuco, el 12 de febrero. Este triunfo permitió liberar Santiago de Chile y nombrar a O’Higgins como director supremo.
  • La captura del gobernador español de Chile, Casimiro Marcó del Pont, que fue trasladado primero a Mendoza, luego a San Luis y finalmente a Luján, donde murió en 1819.
Bibliografía:
  • Camogli, Pablo. Nueva historia del Cruce de los Andes. Buenos Aires, Aguilar. 2011
  • Galasso, Norberto. Seamos libres y lo demás no importa nada. Vida de San Martín. Buenos Aires, Colihue. 2007.
  • Terragno, Rodolfo. Maitland y San Martín. Provincia de Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes. 2001.

Compartir:
Facebook Icon
Acerca del autor:

Profesor en Enseñanza Media y Superior en Historia (Universidad de Buenos Aires). Autor, editor y coordinador de contenidos editoriales.

Citar este artículo:

Al citar este artículo, reconoces la autoría original, previenes plagios y brindas a tus lectores la posibilidad de acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos.

Marcelo Néstor Musa (2021). Cruce de los Andes. Recuperado de Enciclopedia Iberoamericana (https://enciclopediaiberoamericana.com/cruce-de-los-andes/). Última edición: abril 2024. Consultado el 03 de mayo de 2024.
Copiar cita
¡Cita copiada a portapapeles!
¡Enlace copiado a portapapeles!