Contenidos
Domingo Faustino Sarmiento
Personalidad de la política y la literatura de la Argentina durante el período posterior a la Independencia.
Datos |
|
---|---|
Nacimiento | San Juan, 15 de febrero de 1811. |
Fallecimiento | Asunción, Paraguay, 11 de septiembre de 1888. |
Ocupación | Político, escritor, militar, educador. Presidente de la República Argentina. |
Causa de la muerte | Enfermedad pulmonar obstructiva crónica-Infarto. |
¿Quién fue?
Domingo Faustino Sarmiento (nacido Faustino Valentín Quiroga Sarmiento) fue una personalidad de la política y la literatura argentina del período posterior a la Independencia Argentina. Ejerció además actividades como periodista, militar, educador y diplomático.
Dotado de una enorme energía, desplegó desde su adolescencia una actividad intensa orientada a construir una provincia primero y un país, más adelante, ajustado al modelo de civilización vigente en la época, que tomaba como referencia la idea de progreso que encarnaban los países europeos, especialmente los anglosajones.
Fue uno de los llamados «presidentes fundacionales o históricos» porque, junto con Bartolomé Mitre y Nicolás Avellaneda, estableció la dirección política del nuevo Estado y organizó sus instituciones.
Infancia y Juventud
Domingo F. Sarmiento nació el 15 de febrero de 1811 en una familia modesta pero tradicional de la provincia de San Juan. Fue el único varón sobreviviente de los quince hijos que tuvo la pareja formada por José Clemente Sarmiento Funes y Paula Albarracín.
Se crió rodeado de sus cuatro hermanas y su madre, en un ambiente tradicional y religioso, pero al mismo tiempo comprometido con los valores de la Revolución de Mayo y de la Independencia americana. Estaba emparentado con el Dean Funes, que había sido miembro de la Junta Grande y con fray Justo Santa María de Oro quién participó de la Declaración de la Independencia. Su padre, que se ausentaba frecuentemente por su actividad de arriero, había sido capitán del ejército de San Martín.
Sarmiento realizó sus primeros estudios en la Escuela de la Patria. Pero a pesar de los esfuerzos de la familia para que tuviera educación superior, no consiguió las becas necesarias para hacerlo, por lo que completó su formación con maestros ocasionales y con la lectura obsesiva de todos los libros que podía conseguir. De ese modo consiguió una educación sólida incluso en idiomas.
En el marco de las disputas entre unitarios y federales que dominaron la escena de las primeras décadas después de la Independencia Argentina, Sarmiento apoyó desde muy joven las tendencias unitarias lo que ocasionó que tuviera que exiliarse en Chile en varias oportunidades.
Publicidad, continua debajoEn la primera de ellas, entre 1831 y 1836 vivió en distintos lugares del país vecino realizando todo tipo de actividades, desde el comercio hasta la minería. Al mismo tiempo, continuaba sus estudios y fundaba pequeñas escuelas en los lugares donde se radicaba.
El segundo exilio
En 1841 nuevamente debió exiliarse en Chile. Pero en esta oportunidad, ya con experiencia en la actuación política y periodística, orientó sus actividades a la actividad pública.
Trabajó como periodista en El Mercurio y El Nacional y fundó dos periódicos: El Progreso y El Heraldo Argentino, junto con Vicente Fidel López.
Entre 1845 y 1848, apoyado por el gobierno de Chile, realizó un viaje durante el que recorrió algunos países sudamericanos, Europa, el norte de África, Canadá y los Estados Unidos de América con el objetivo de analizar diversos sistemas educativos. Este viaje, que describió en varios libros, amplió su perspectiva tanto sobre educación como sobre el modelo de país que pretendía para los Estados americanos. Por otra parte, tomó contacto con personalidades de la política y de la cultura de los lugares que visitó, especialmente en Uruguay y Brasil, donde se relacionó con otros exiliados unitarios que luchaban para derrocar a Rosas. En Francia, fue nombrado miembro del Instituto Histórico de Francia.
Carrera política
Si bien toda su actividad estaba orientada hacia la participación política, su actuación concreta se inició luego de la Batalla de Caseros, en la que participó como cronista militar del ejército de Justo J. de Urquiza. Luego de la caída de Rosas, fue elegido representante de la provincia de San Juan para el Congreso Constituyente de Paraná.
En 1862, fue elegido gobernador de San Juan y en 1868, presidente de la Nación. También se desempeñó durante distintos gobiernos como director general de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires, Senador por la provincia de San Juan, ministro Plenipotenciario ante Chile y Perú, Superintendente de Escuelas del Consejo Nacional de Educación, entre otros cargos.
Sus gestiones estuvieron marcadas por su intensa actividad para dotar al Estado de instituciones de todo tipo, pero especialmente educativas, modernas y al alcance de todos los habitantes.
Al mismo tiempo, su postura de rechazo al caudillismo, a la figura del gaucho y del indio a los que consideraba representantes del atraso que observaba en el país lo transforma en una figura cuestionada. Durante su gestión de gobierno de la provincia de San Juan, por ejemplo, enfrentó las montoneras del caudillo Ángel Vicente Peñaloza, El Chacho, y fue acusado de su asesinato.
Sarmiento y la literatura
Domingo F. Sarmiento es considerado uno de los iniciadores de la literatura hispanoamericana y uno de los autores fundamentales del siglo XIX. Es una literatura siempre política y desarrollada desde la experiencia personal. Publicó textos históricos, diarios de viaje, proyectos, correspondencia, crónicas, biografías y crítica entre otros géneros.
Sus provocativos escritos periodísticos de la década de 1840, publicados en Chile, lo dieron a conocer frente al público ilustrado chileno y de ese modo, le permitieron construir un prestigio que no había obtenido a través de lazos familiares o de una educación formal. Son célebres sus polémicas, planteadas a través de la prensa, con Andrés Bello y con Juan Bautista Alberdi en las que plasmó su concepción de la literatura, la política y la cultura.
Presidencia
En 1868, Sarmiento fue elegido presidente de la Nación mientras se encontraba cumpliendo una misión diplomática en los Estados Unidos de América. Ejerció una presidencia que puso énfasis en establecer las bases de una modernización del Estado sostenida en la educación. Entre las cuestiones que tuvo que enfrentar se encuentran la finalización de la Guerra de la Triple Alianza y la epidemia de fiebre amarilla que se desató en la ciudad de Buenos Aires.
Entre las medidas que tomó se pueden mencionar: la creación de más de 800 escuelas, entre ellas escuelas normales para formar educadores, la realización del primer censo nacional, la sanción del Código Civil y el Código de Comercio.
Vida privada y muerte
Domingo F. Sarmiento mantuvo una estrecha relación con su familia a lo largo de toda su vida. Sus hermanas lo acompañaron en sus exilios, colaboraron en la crianza de su hija Faustina, nacida en Chile de una relación efímera, y fueron su sostén durante su actividad en la función pública.
En 1848 se casó con Benita Martínez Pastoriza y adoptó a su hijo Dominguito, quien moriría muy joven en la Guerra de la Triple Alianza.
El matrimonio finalizó en 1857 al descubrir su esposa que Sarmiento tenía un romance con Aurelia Vélez, una joven escritora que fue su gran amor y lo acompañó hasta su muerte, 30 años más tarde.
En 1888, Sarmiento, se trasladó a Asunción del Paraguay por recomendación de los médicos para evitar el frío de Buenos Aires. Lo acompañaron su hija y sus nietos y más adelante, se unió Aurelia Vélez. Falleció el 11 de septiembre de ese año a causa de una enfermedad pulmonar. En su memoria, ese día se celebra en la Argentina el Día del Maestro.
Bibliografía: |
---|
|
Licenciada en Gestión e Historia de las Artes, Editora. Autora y editora de contenidos educativos y de divulgación.
Al citar este artículo, reconoces la autoría original, previenes plagios y brindas a tus lectores la posibilidad de acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos.